
La llegada de Canales es cuestión de tiempo, todo está hecho y en breve se puede anunciar su cesión para las próximas dos temporadas. El jugador santanderino del Real Madrid está concentrado con la selección sub20 con la que disputa el mundial. A pesar de que se perdió el primer encuentro del campeonato, Canales se ha recuperado de la contractura que le impedía jugar y ya esta a disposición del seleccionador.
El otro nombre propio, como no es el de Juan Mata. La llegada de Canales parecía confirmar lo que era un secreto a voces. Mata saldría del Valencia por una cantidad cercana a los 25 millones de euros. Clubs como el Arsenal o el Totteham se han interesado por el campeón del mundo, que a sus 22 años y con su currículum se antoja una pieza apetecible para cualquier equipo grande. Manuel Llorente siempre afirmó que no pondría facilidades para su marcha y parece ser que está cumpliendo su palabra.
Unai no lo tenía tan claro y en rueda de prensa dejó entrever que la marcha de Mata parecía inevitable. Pero entramos en agosto y el contrato de Mata cambia. El Valencia ya no está obligado a vender al jugador si llega una oferta de 25 millones, por lo que, ahora sí, la baraja está en manos del club que puede hacerse fuerte ante cualquier oferta llegada desde la Premier. Puede que al final el burgalés termine siendo traspasado, pero hoy Juan Mata está un poquito más cerca de quedarse. Sin duda tener a Mata y Canales en el mismo equipo sería un lujo que puede darle al equipo un salto de calidad importante, pero todavía queda mucha tela que cortar.
Paco Alcacer (soñaba con marcar en la final de la Eurocopa)

La selección que, siempre fue por detrás en el marcador, empató en el minuto 84 de partido. El empate les Concedió la prorroga en la que Alcacer se convirtió en el auténtico héroe del partido y por ende, del campeonato.
El de Torrent, que había salido en el tramo final del encuentro, tuvo un par de ocasiones clarísmas que a punto estuvieron de convertirse en gol. Pero habría que esperar a la prórroga y a que los checos se adelantasen por segunda vez en el marcador, para que viésemos al auténtico crack de la cantera valencianista.
Paco Alcacer rompió a los checos con una internada por el centro de la defensa, controló un pase aéreo, bajó el esférico y en un suspiro mandó el balón al fondo de la red. España estaba más cerca del sueño gracias a la velocidad y la definición del Paco Alcacer.
Pocos minutos después volvió a ser Alcacer quien aprovechó un pase de cabeza de Morata para controlar, primero con el pecho y después con su pierna derecha alojar el balón en la portería checa. El joven valencianista le dio la vuelta al marcador, y la quinta Eurocopa Sub19 de la historia para la selección española.
Paco ha demostrado que es un crack en ciernes, que tiene olfato goleador y sobre todo que madura a velocidad de vértigo. La pasada temporada fue el máximo goleador de la Eurocopa sub17 con 12 goles. Ahora vuelve a demostrar que está al mejor nivel eropeo. Solo falta que el club asegure su continuidad en el Valencia para evitar un nuevo caso Isco y que Unai se decida, de una vez por todas a dar paso a la savia nueva. Alcacer va camino de convertirse en el delantero de referencia de nuestro país en pocos años, pero para ello tendrá que jugar partidos de nivel. El Valencia debe empezar a darle oportunidades, hay que mantenerle ilusionado en el club y hacerle sentir que puede crecer y ser importante en su casa, en el Valencia CF.
Tweet
0 Tu comentario:
Publicar un comentario