Rueda de Prensa de Unai Emery al término del encuentro

Personalmente no me gustó el Valencia que en ningún momento alcanzó el nivel de juego exhibido durante la primera media hora del encuentro jugado en Alemania y que, a partir del minuto 25, tras la lesión de Banega, tuvo muchas dificultades para llevar la manija del encuentro.
No hubo fluidez. A pesar de que Jonas adelantaba a los valencianistas cuando apenas habían transcurrido 10 segundos de encuentro, el equipo ché no encontró la fluidez de juego deseada, algo que acusaron más aún tras el gol de Kiessling que llegó cuando el reloj marcaba la media hora de juego. De ahí al final de la primera mitad el Valencia revivió los fantasmas de Leverkusen y los alemanes volvieron a creer en la victoria. La entrada de Tino Costa le restaba posesión y claridad al equipo que acusó en exceso la baja del argentino Banega.
El segundo tiempo tuvo momentos de incertidumbre y en Mestalla se llegaron a escuchar tímidos silbidos desde la grada. El respetable se ponía nervioso y los de Emery, a pesar de que lo intentaban, no encontraban el camino del gol.
Pero llegó el minuto 64 y todo cambió de repente. Soldado fue quien remató un magnífico centro de Mathieu que adelantaba al Valencia y devolvía la esperanza europea. Había que buscar el tercero que les daría la ventaja en el gol-average y éste no se hizo esperar.
Adil Ramí marcó el tercero de cabeza, a la salida de un corner. Quedaba un cuarto de hora y el equipo che ya había conseguido lo que minutos atrás parecía imposible. De ahí al final solo tuvieron que controlar la posesión y evitar acercamientos peligrosos del equipo rival. Con el pitido final del sueco Eriksson el Valencia volvía a soñar con la clasificación para la ronda de octavos de final de la champions league. No fue un partido vistoso pero si de mucho desgaste y de un gran derroche físico. El objetivo de la noche se había cumplido.
En Bélgica, a la misma hora se jugaba el otro encuentro del grupo entre el Genk y el Chelsea. El equipo belga consiguió remontar el gol de Ramires y acabó empatando a un gol en el que fue uno de los resultados sorpresa de la jornada. Con éste empate el Chelsea continua en la primera posición de la tabla con ocho puntos, le sigue el Leverkusen con 6, el Valencia ocupa la tercera posición con cinco puntos y el Genk cierra la tabla con dos.
La próxima jornada enfrentará al Chelsea y al Leverkusen en tierras sajonas y al Valencia y al Genk en Mestalla. Sin duda el empate cosechado por el equipo belga deja muy abiertas todas las opciones de clasificación, sin embargo, puede que haya perjudicado al Valencia que, tras este resultado, probablemente visite Stamford Bridge sin que los blues tengan certificada la primera posición.
Sea como fuere, la victoria valencianista devuelve la esperanza a los de Emery que ahora ven mucho más probable la clasificación, algo que hace apenas 15 días parecía prácticamente imposible de lograr
Ficha técnica
Valencia CF 3: Alves; Miguel, Rami, Víctor Ruiz, Mathieu; Topal, Éver (Tino Costa, min 23); Pablo Hernández, Jonas (Jordi Alba, min 74), Feghouli (Piatti, min 59) y Soldado.
Bayer 04 Leverkusen 1: Leno; Castro, Friedrich, Toprak, M. Kadlec; Bender (Reinartz, min 80), Rolfes; Sam (Jorgensen, min 81), Ballack, Schurrle y Kiessling (Derdiyok, min 77).
Goles: 1-0 Min 1, Jonas. 1-1 Min 31 Kiessling. 2-1 Min 65, Soldado. 3-1 Min 75, Rami.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Amonestó a Tino Costa, Mathieu por el Valencia CF y a Ballack, Toprak por el Bayer 04 Leverkusen.
No ha habido fútbol, pero si actitud. La clasificación sigue siendo posible, pero a la vez difícil. Rezaremos para que lo de Banega no sea grave.
ResponderEliminarSaludos.
Poco fútbol, solo mientras estuvo Banega, pero al menos no se bajaron los brazos, que ya es. Lo mejor el resultado ganando el GA.
ResponderEliminar