
La noche era fría y tras el gol, la afición valencianista se quedaba congelada. Seguía valiendo el empate a uno, de modo que en la práctica no debían cambiar demasiado las cosas, pero no pintaba bien.
El Valencia intentó dar un paso adelante y conseguir el gol del empate, pero la conexión Tino-Jonas-Soldado no funcionaba y las jugadas terminaban en la zona de tres cuartos del campo del Chelsea. El Valencia se mostraba inofensivo arriba.
En el minuto 22 llegó el segundo mazazo. Esta vez Ramires quien culminó un contragolpe propiciado por una perdida de balón en el centro del campo. Drogba se marchaba de Albelda y raseaba el balón para que Ramires encarase a Alves; Victor Ruíz pudo cortar el balón, pero ni lo miró, se centró en el delantero y perdió de vista el esférico, Ramires marcaba el segundo de la noche. Dos errores y dos goles en contra que dejaban al Valencia contra las cuerdas.
El Chelsea se sentía cómodo defendiendo y saliendo a la contra y a pesar de que la posesión fue casi exclusiva del Valencia, la inoperancia ofensiva le permitía a los de Villas Boas seguir jugando con tranquilidad y dominando la situación. Apenas un tiro al poste de Jordi Alba en los primeros minutos y un lanzamiento léjano de Albelda, ese fue el bagaje ofensivo de la primera mitad.

Saltaba Aduriz en el 47 y sustituía a Jordi Alba. Todo parecía indicar que el VCF recurriría a los balones aéreos, sin embargo el equipo siguió jugando a la contra. Ahora ya no era Soldado el único que quedaba arriba, desconectado. A la soledad del ariete valenciano se unía la de su compañero, Aduriz.
El segundo cambio acabó por complicar más la situación. Tino Costa abandonaba el partido y entraba Parejo, un jugador que apenas ha disfrutado de minutos durante la temporada y a quien le hubiese caído la dura tarea de levantar al equipo en su peor momento de no ser porque Drogba marcaba el tercer en la jugada anterior al cambio.
Entró Parejo y tampoco mejoró el enfermo. El Chelsea había cerrado el encuentro por oficio, habilidad y eficacia. El Chelsea supo aprovechar los defectos de un Valencia que nunca dio la sensación de estar conectado y que no supo estar a la altura de las circunstancias.

La Europa League
El Valencia termina así en la tercera posición y jugará la Europa League, una competición sin glamour y con algunos equipos de un nivel muy dudoso pero con otros, los llegados de la Champions league que pueden deparar algún gran encuentro en Mestalla.
Decepción
Un año más, una vez más, el Valencia ha decepcionado en el momento más importante, en el partido clave que debía romper el maleficio que acompaña a Unai. Pero la mayor decepción no llega por la derrota en Stamford Bridge sino porque la clasificación pasaba por ganar al Genk en su estadio y por no dejarse ganar en una segunda parte horrenda en Leverkusen. Lo de hoy entraba dentro de la lógica.
3 - Chelsea: Cech, Ivanovic, Cole, David Luiz, Terry, Oriol Romeu, Ramires (Mikel, m.64), Meireles, Mata (Malouda, m.83), Sturridge, Drogba (Torres, m.77).
0 - Valencia: Diego Alves, Barragán, Rami, Víctor Ruiz, Jordi Alba (Aduriz, m.54), Albelda, Tino Costa (Parejo, m.76), Feghouli (Pablo, m.64), Jonas, Mathieu, Soldado.
Goles: 1-0, min.2: Drogba. 2-0, min.22: Ramires. 3-0, min.76: Drogba.
Árbitro: Gianluca Rocchi (Italia). Amonestó a Oriol Romeu (Chelsea) y a Tino Costa (Valencia).
Incidencias: Partido correspondiente al grupo E de la primera fase de la Liga de Campeones, disputado en el estadio de Stamford Bridge (Londres) ante 41.109 espectadores.