Alves cuajó una actuación espectacular que mantuvo vivo al equipo
Señores entrenadores de la escuela del Valencia, guarden el vídeo del partido de hoy y por favor, pónganselo a los chavales para que, desde pequeños, aprendan como se hace grande un portero. Fueron diez minutos al inicio de la segunda mitad, tan sólo diez minutos, los que necesitó Diego Alves para poner a Mestalla en pie, con cuatro paradas antológicas que salvaban al Valencia del desastre.
Y no es que el Chelsea hubiese sido superior al equipo che hasta entonces, al contrario, a pesar de que en la primera mitad no hubo ocasiones claras, fue el Valencia, a excepción de los primeros minutos del encuentro en los que los nervios atenazaron a los de Emery, quien tuvo mayor control del juego y estuvo más incisivo que su rival. No obstante, la primera mitad fue de estudio del rival por ambas partes, unos primeros 45 minutos intensos, tácticos, físicos en los que el empate a cero fue lo más justo.
Pero volviendo a ese inicio de la segunda mitad vertiginoso de los de Vilas Boas que puso al Valencia contra las cuerdas; en esos momentos Mestalla asistió al nacimiento de un gran portero. Como ya ocurriera con Guaita en Old Trafford, la actuación de Alves sirvió para que se consagrará ante un grande, en un partido de altísimo nivel, con el marcador en empate a cero y el equipo jugándose muchas de sus posibilidades de continuidad en la champions. Ahí es donde un portero grande saca la casta y Alves dio un auténtico recital.
A pesar de ello encajó un gol. Los ingleses tuvieron diez minutos en los que parecieron un auténtico vendaval y hasta que no consiguieron su botín no dejaron de acosar la portería valencianista.
A partir de ese momento y hasta el minuto 85, Mata y los suyos se dedicaron a especular con el marcador, mientras que el equipo valencianista, que estaba cuajando un buen encuentro pero sin morder, intentaba superar sin acierto la barrera defensiva del equipo sajón.
El gol de Lampard pesaba como una losa y solo la salida al terreno de juego de Jonas, Piatti y Feghouli, sobre todo este último, dotó al equipo de mayor profundidad. Canales, que en la mediapunta se sintió tremendamente incomodo, retrasaba su posición hasta el centro del campo para suplir las funciones de Ever, el argentino no tuvo su mejor noche, y allí si que vimos una mejor versión del cántabro, que comenzó a vertebrar el juego valencianista y a nutrir de pases a los hombres de la segunda línea.
Fue en el minuto 85 cuando una inocente mano de Salomon Kalou, el jugador que a punto estuvo de ser valencianista (parece que ha pasado un siglo de aquello), propició el penalti que transformó Roberto Soldado al engañar al veterano Cech.
El empate a uno hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego. Es cierto que Alves había salvado al Valencia de encajar más goles, también lo es que en las postrimerías del encuentro volvió a por el Cum Laude, pero también es verdad que el Valencia tuvo sus opciones y tanto Pablo como Soldado, en dos ocasiones, pudieron adelantar al conjunto che.
el punto obtenido mantiene vivo al equipo en la champions, que ahora deberá jugársela con el Leverkusen (hoy gano 2-0 al Genk) que ya suma tres puntos por los dos del equipo valencianista.
Con el pitido final, Mestalla se puso en pie, despidiendo a su equipo con una fuerte ovación y coreando el nombre del que, sin duda alguna, ha sido el gran héroe de la noche. Así, entre vitores de ¡Alves, Alves!, los jugadores se retiraron al interior de los vestuarios con la sensación de que se pudo perder pero también se pudo ganar.
Ficha técnica tomada de Superdeporte
1.- VALENCIA: Diego Alves, Miguel, Rami, Víctor Ruiz, Alba; Albelda, Banega (Jonas, m.72), Pablo (Feghouli, m.72), Mathieu (Piatti, m.58); Canales y Soldado.
1.- CHELSEA: Cech, Bosingwa, David Luiz, Terry, Cole; Ramires (Meireles, m.65), Obi Mikel, Lampard (Kalou, m.83), Malouda; Mata y Torres (Anelka, m.72).
Goles: 0-1, m.55: Lampard. 1-1, m.86: Soldado (p.)
Árbitro: Nicola Rizzoli (ITA). Amonestó por el Valencia a Víctor Ruiz y Albelda, y por el Chelsea a Kalou, Mata, Cole y Malouda.
Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones disputado en Mestalla ante 36.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Francisco Real, ex entrenador del Valencia fallecido esta semana.
Tweet
0 Tu comentario:
Publicar un comentario