Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta bayer leverkusen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bayer leverkusen. Mostrar todas las entradas

Valencia CF 7-0 Genk: Orgasmo goleador en Mestalla


Roberto Soldado marcó un hattrik y demostró que no hay quien le pare

El Valencia logró, en una gran noche de fútbol, su mayor victoria en un partido de Champions League. El 7-0 final refleja lo ocurrido sobre el terreno de juego, una superioridad manifiesta y absoluta que doblegó al equipo belga desde el inicio del encuentro y que sirvió para que el equipo valencianista llegue a la última jornada con posibilidades incluso, de ser primero de grupo.

Los goles de Jonas, Tino Costa, Pablo Hernández, Aduriz y un hat-trick  de Roberto Soldado, borraron del mapa al equipo belga en un partido que no tuvo más historia que la que el propio Valencia Club de Fútbol quiso escribir. No importó que el estado del terreno de juego no fuese el ideal, ni siquiera que Unai tuviese que alterar el once inicial e incluir a Feghouli cuando quería alinear a Piatti por un error que alguien debería explicar. El equipo se echó la responsabilidad a la espalda y comenzó a generar un carrusel de ocasiones  que acabaron en un orgasmo goleador del equipo che.

La magnifica actuación de Jonas y Soldado, asistidos por un Tino Costa que cada vez se siente más protagonista y con la cobertura de un Adil Ramí imperial, el Valencia demostró que quería jugársela en Londres, ante el Chelsea y a fe lo consiguió.

Con esta victoria el Valencia viaja a tierras londinenses con todas las posibilidades en el aire. Los de Unai, empatados a puntos con un Chelsea que cayó en tierras germanas, deberán evitar la derrota para continuar en la competición.

La importantisima victoria ante el Genk cobra mayor dimensión porque los siete goles logrados le dan ventaja  en el average frente a los de Villas Boas, que ahora quedan con dos goles a favor menos que los de Unai y con el mismo número de goles en contra.

El empate a un gol le daría la clasificación al Valencia por el golaverage general y cualquier empate a más de un gol se la daría por el average particular, hay que recordar que en Mestalla el partido finalizó con empate a un gol. La derrota le daría la clasificación a Chelsea y Bayer Leverkusen, que ganando al Genk conseguiría progresar como primero de grupo.

Así pues, la alegría valencianista debe continuar en Stamford Bridge, estadio en el que los de Unai Emery deben demostrar, de una vez por todas, que se puede doblegar a los grandes y que están capacitados para hacer cosas importantes en ésta champions league. El orgasmo goleador vivido ante el Genk debe dar la confianza necesaria para creer que la gesta es posible. En dos semanas tendremos la resolución de un grupo que está resultando apasionante.

 Ficha Técnica:
7.- VALENCIA:
Alves, Miguel, Rami, Víctor Ruiz (Parejo, m.46), Mathieu; Topal, Tino Costa; Pablo Hernández, Jonas, Feghouli (Piatti, 57); y Soldado (Aduriz, m.65)
0.- KRC GENK: Koteless, Vanden Borre, Nadson, Hyland (Limbombe, m.61), Pudil; Camus, Tozser, Buffel, De Bruyne; Barda (Nwanganga, m.71) y Vossen (Sarr, m.46).

Goles: 1-0, m. 9: Jonas. 2-0, m.12: Soldado. 3-0, m.35: Soldado. 4-0, m.39: Soldado. 5-0, m.67: Pablo Hernández; 6-0, m.70: Aduriz. 7-0, m.81: Tino Costa.

Árbitro: Tony Chapron (Francia). Amonestó por el Valencia a Víctor Ruiz y Soldado.

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada del grupo E de la Liga de Campeones disputado en el campo de Mestalla ante 37.000 espectadores.

Valencia 3-1 Bayer 04 Leverkusen: El milagro más cerca


Rueda de Prensa de Unai Emery al término del encuentro

Ganó el Valencia el encuentro más importante de lo que llevamos de temporada y lo hizo con dos goles de diferencia, algo que tiene vital importancia porque le da ventaja en el average particular con el Leverkusen. El equipo valencianista, que no cuajó un partido vistoso, sumó tres puntos vitales en lo que supone su primera victoria de la temporada en champions, situándose a un solo punto del equipo alemán.


Personalmente no me gustó el Valencia que en ningún momento alcanzó el nivel de juego exhibido durante la primera media hora del encuentro jugado en Alemania y que, a partir del minuto 25, tras la lesión de Banega, tuvo muchas dificultades para llevar la manija del encuentro.

No hubo fluidez. A pesar de que Jonas adelantaba a los valencianistas cuando apenas habían transcurrido 10 segundos de encuentro, el equipo ché no encontró la fluidez de juego deseada, algo que acusaron más aún tras el gol de Kiessling que llegó cuando el reloj marcaba la media hora de juego. De ahí al final de la primera mitad el Valencia revivió los fantasmas de Leverkusen y los alemanes volvieron a creer en la victoria. La entrada de Tino Costa le restaba posesión y claridad al equipo que acusó en exceso la baja del argentino Banega.

El segundo tiempo tuvo momentos de incertidumbre y en Mestalla se llegaron a escuchar tímidos silbidos desde la grada. El respetable se ponía nervioso y los de Emery, a pesar de que lo intentaban, no encontraban el camino del gol.

Pero llegó el minuto 64 y todo cambió de repente. Soldado fue quien remató un magnífico centro de Mathieu que adelantaba al Valencia y devolvía la esperanza europea. Había que buscar el tercero que les daría la ventaja en el gol-average y éste no se hizo esperar.

Adil Ramí marcó el tercero de cabeza,  a la salida de un corner. Quedaba un cuarto de hora y el equipo che ya había conseguido lo que minutos atrás parecía imposible. De ahí al final solo tuvieron que controlar la posesión y evitar acercamientos peligrosos del equipo rival. Con el pitido final del sueco Eriksson el Valencia volvía a soñar con la clasificación para la ronda de octavos de final de la champions league. No fue un partido vistoso pero si de mucho desgaste y de un gran derroche físico. El objetivo de la noche se había cumplido.

En Bélgica, a la misma hora se jugaba el otro encuentro del grupo entre el Genk y el Chelsea. El equipo belga consiguió remontar el gol de Ramires y acabó empatando a un gol en el que fue uno de los resultados sorpresa de la jornada. Con éste empate el Chelsea continua en la primera posición de la tabla con ocho puntos, le sigue el Leverkusen con 6, el Valencia ocupa la tercera posición con cinco puntos y el Genk cierra la tabla con dos.

La próxima jornada enfrentará al Chelsea y al Leverkusen en tierras sajonas y al Valencia y al Genk en Mestalla. Sin duda el empate cosechado por el equipo belga deja muy abiertas todas las opciones de clasificación, sin embargo, puede que haya perjudicado al Valencia que, tras este resultado, probablemente visite Stamford Bridge sin que los blues tengan certificada la primera posición.

Sea como fuere, la victoria valencianista devuelve la esperanza a los de Emery que ahora ven mucho más probable la clasificación, algo que hace apenas 15 días parecía prácticamente imposible de lograr


Ficha técnica
Valencia CF 3: Alves; Miguel, Rami, Víctor Ruiz, Mathieu; Topal, Éver (Tino Costa, min 23); Pablo Hernández, Jonas (Jordi Alba, min 74), Feghouli (Piatti, min 59) y Soldado.
Bayer 04 Leverkusen 1: Leno; Castro, Friedrich, Toprak, M. Kadlec; Bender (Reinartz, min 80), Rolfes; Sam (Jorgensen, min 81), Ballack, Schurrle y Kiessling (Derdiyok, min 77).
Goles: 1-0 Min 1, Jonas. 1-1 Min 31 Kiessling. 2-1 Min 65, Soldado. 3-1 Min 75, Rami.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Amonestó a Tino Costa, Mathieu por el Valencia CF y a Ballack, Toprak por el Bayer 04 Leverkusen.

¿Problema de comunicación?


Bajan las aguas revueltas en la familia valencianista. La forma en que se perdió en Leverkusen ha levantado ampollas, las críticas han recaído tanto en el entrenador como  en los jugadores. El comunicado de la agrupación de peñas, acusando al equipo de falta de implicación ha dolido mucho.

En el otro lado, el club pretende mantener la imagen de unión. Llorente aparecía en público junto al entrenador, mostrando una imagen de respaldo a Unai a unos niveles que  que no había mostrado hasta hoy.

Guaita. por su parte,  hablaba sobre la cuestión apelando a la unidad y negando que existiese rastro alguno  de relajación en la plantilla.

La afición se pregunta qué es lo está ocurriendo en el vestuario para que, temporada tras temporada, se reproduzcan los mismos defectos.

Viendo a los jugadores en el aeropuerto, a su regreso de Alemania, me surge una duda: 


¿Existe fluidez de comunicación  en el equipo?






B. Leverkusen 2-1 VCF: Del cielo al infierno en un suspiro


Lo hemos visto en muchas ocasiones en estas cuatro últimas temporadas, es el sello del Valencia de Unai, el Valencia pasa de tocar el cielo a hundirse en el más absoluto de los infiernos en apenas un suspiro. Ocurrió en Copa ante el Depor y ante el Villareal, en liga la pasada temporada el Barça le daba la vuelta al partido en un par de minutos; sin ir más lejos, el Schalke 04 apeaba a los de Emery cuando tenían la clasificación en la mano.

Hoy las cosas comenzaron como en los mejores sueños, con el Valencia arrollando a su rival, encerrando a los alemanes en su propia área y acumulando ocasiones sin dar respiro a su rival. El gol era cuestión de tiempo, llegó en el 24 por mediación de Jonas, pero podía haber llegado mucho antes; Soldado, minutos antes había estrellado un balón en la madera del arco del joven Leno.

El Valencia desplegó la mejor media hora de juego que le hemos visto hasta el momento en los tres partidos de champions. A partir del 32, el Leverkusen descubríó que presionando la salida del balón sobre Victor Ruíz tenían la mitad del trabajo hecho; la otra mitad quedaba para la faceta atacante del equipo alemán.

Hubo una circunstancia que pasó desapercibida pero que decantó el juego del lado de los de Robin Dutt, en el 21 Banega veía una amarilla, su compañero en el centro del campo, David Albelda, hacía lo propio en el 42 perdiendo así capacidad de presión sobre los hombres de creación. Fueron momentos en los que Ballak, Rolfes y Bender conectaban con Schurrle y Derdiyok, momentos en los que el empate no llegó porque lo evitó Alves en un par de intervenciones de gran mérito.

La segunda mitad comenzó como terminó la primera, con el centro del campo inexistente cuando tocaba defender y con un Leverkusen volcado sobre la portería valencianista. A los de Unai se les habían fundido los plomos, el cortocircuito fue de consideración, tanto que, en tres minutos, los que van del 52 al 55, los de Dutt le dieron la vuelta al marcador. Todo el buen trabajo realizado en la primera media hora se venía al traste y la champions comenzaba a alejarse.

El desconcierto continuó. Los fantasmas del Shalke sobrevolaron el Bay estadio y a pesar de que Canales y Feghouli entraron para darle sentido al desordenado juego del equipo, la inoperancia ofensiva se encargó de que los minutos fuesen cayendo del lado alemán. La derrota se consumaba y una vez más, en los momentos decisivos el equipo no daba la talla. Continuar vivos pasa por ganar los tres partidos restantes, vaya, casi, casi un milagro.

Unai responsabiliza de la derrota a la falta de experiencia de muchos de los jugadores; yo no voy a pedir la cabeza del entrenador, porque si Feghouli es el jugador que debe desequilibrar cuando van por detrás en el marcador ante el Chelsea y ante el Leverkusen es porque Llorente renovó a un entrenador que hace que el peso del equipo recaiga, en los momentos clave, sobre los jugadores con menos minutos sobre las piernas. Emery es el entrenador que Llorente renovó, el mismo que antes del partido afirmaba que querían ganar la champions y dos horas después se queja de la falta de experiencia de sus jugadores. Para hacérselo mirar.

La botella de la ilusión comienza a quedarse vacía y aún no hemos entrado en noviembre. Se avecina tormenta.

Bayer Leverkusen - Valencia cf: La primera gran final


La cara mostrada por el Valencia ante el Mallorca fue, siendo condescendiente, más bien pobre. Entrenador y jugadores son conscientes de que con el nivel y la intensidad mostrada en la isla será imposible doblegar al Bayer Leverkusen. Y por si alguien no se ha dado cuenta, se trata de una final. 


El Valencia ha empatado los dos partidos que ha disputado en la fase de grupos de la liga de campeones. El empate ante el Chelsea puede considerarse bueno, sin embargo, el de la primera jornada ante el Genk obliga a los de Emery a ganar en tierras alemanas  para no quedar fuera de la lucha por la segunda posición.


La situación es preocupante. Las estadísticas están en contra de los valencianistas. Las duras tierras germanas, históricamente,  han sido un duro escollo que en la mayoría de las ocasiones ha resultado ser insalvable para la entidad ché.


El doble handicap, el mal momento de juego y la historia en contra, deben revertirse ante un equipo eminentemente físico que pondrá las cosas tremendamente difíciles a los de Unai, sin embargo en talento les ganamos y eso es lo que hay que intentar, que el partido tome un cariz técnico en el que el físico no sea la nota relevante.


Los alemanes, en su campeonato doméstico, suman 14 puntos, lejos de los 22 que acumula el Bayer Munich; además, pero vienen de empatar lejos de su estadio, ante el segundo clasificado, el Monchengaldbach, lo que indica que es un equipo que difícilmente baja los brazos. A pesar de estar lejos del líder de la Bundesliga, y de no haber tenido un buen arranque de temporada -en 9 jornadas de liga han  cosechado cuatro victorias, dos empates y  han caído derrotados en tres ocasiones- la dificultad de lograr una victoria en tierras alemanas está fuera de toda duda y para lograrlo habrá que dar el 100%; las últimas experiencias léjos de Mestalla (Sevilla, Genk y Mallorca) así lo indican .


En champions, una victoria ante el Genk y una derrota ante el Chelsea, en tierras británicas, les coloca un punto por encima del Valencia con lo que queda claro que el doble enfrentamiento entre valencianistas y teutones dará, casi de forma definitiva, el pasaporte hacia la siguiente ronda.


Pero, a pesar de que todas las estadísticas están en contra del Valencia, no deberían volverse locos. La ansiedad en rara ocasión es buena aliada y analizando la situación fríamente, si el partido se pone cuesta arriba y no consiguen doblegar a los de Ballack, lo que no hay es que salir derrotados del BayArena. Un empate dejaría las espadas en todo lo alto y Mestalla sería el encargado de dictar sentencia.


El Leverkusen es un equipo que combina juventud y fuerza con experiencia. Al veterano Michael Ballack (35 años) le acompañan los ya expertos en estas lides Friedrich (30 años), Tranquilo Barnetta (26 años) el experimentado Hanno Balitsch (30 años).


Entre los más jóvenes destaca el defensa Omer Toprak (22 años), el centrocampista brasileño  (procedente del Flamengo) Renato Augusto (23 años) y el joven y prometedor punta  Karim Bellarabi (21 años).


En el cuadro valencianista las dudas de Miguel y Tino Costa  son la nota más destacada. El regreso de Banega y la presencia de Topal en el centro del campo pueden ser dos novedades respecto al once inicial del pasado sábado. No se descarta que Albelda les acompañe, con lo que el 4-3-3 volvería a escena en un envite de alto voltaje.


La presencia de Soldado es indiscutible, sin embargo, las dudas siguen centrándose en la línea que le asistirá. La línea de mediapuntas no está mostrándose lo resolutiva que debiera ser por lo que el gol queda casi exclusivamente en las botas del ariete de Gandía.


Pero el problema del Valencia no se limita a la Soldado-dependencia, preocupa la falta de fluidez en el juego de creación en el que, la circulación de balón y los movimientos de desmarque, son excesivamente previsibles y hacen que la conexión con la delantera sea harto complicada.


Los Pablo, Piatti, Canales, Banega y Jonas están obligados a dar un paso al frente, asumir responsabilidades y darle al equipo ese plus que hasta el momento le ha venido faltando. Todos ellos son jugadores de calidad y buen desplazamiento de balón, por lo que el atasco y la falta de frescura en la creación no debería ser un escollo tan complicado de salvar.


Será el miércoles, a las 20:45 horas, cuando comiencen a desvelarse las dudas sobre el futuro del equipo en la presente temporada. Sin duda, la primera gran final de la temporada. Esperemos que se salde con balance positivo y que sirva para darle la vuelta a una dinámica irregular que viene acompañando al equipo en los últimos años en los que, en los partidos importantes, se muestra incapaz de dar el golpe que les devuelva al lugar en que estuvieron no hace tantos años.


Quedar fuera de la champions a las primeras de cambio podría traer consecuencias muy desagradables en el seno del club valencianista, tanto a nivel deportivo como económico. Esperemos que nada de esto suceda y que sepan regresar con el botín de los tres puntos que les coloque en disposición de seguir adelante en la competición europea por excelencia.



Lista de convocados
  • Porteros: Guaita, Diego Alves, Cristiano.
  • Defensas: Miguel, Barragán, Bruno, Víctor Ruiz, Ricardo Costa, Rami, Dealbert, Mathieu, Jordi Alba.    
  • Centro del campo: Albelda, Topal, Éver, Parejo, Tino Costa, Feghouli, Pablo.
  • Delanteros: Piatti, Canales, Jonas, Aduriz y Soldado.
 Comentario sobre la convocatoria: Unai esconde sus cartas. El entrenador del Valencia se lleva a Alemania a todos los hombres disponibles. 24 nombres de los cuales solo 16 estarán en la lista final de convocados. Queda claro que, con este gesto,  el entrenador quiere hacer piña, que todo el grupo se sienta partícipe de la competición y que, al mismo tiempo, el entrenador rival no conozca ni un dato más del estrictamente necesario del rival. Jugadores, planteamiento y disposición sobre el campo son incógnitas que Unai no despejará hasta el momento en que no le quede más remedio que hacerlo. Algunos, los más suspicaces, apuntan a que la decisión de llevarse a todos los hombres disponibles responde a que Unai no ha querido tomar decisiones que provoquen revuelo, de modo que, prefiere esperar al último minuto para dejar fuera a algún peso pesado del equipo.