Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta dani parejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dani parejo. Mostrar todas las entradas

Del perdón de Parejo a la metedura de pata de Soldado



Dani Parejo pide perdón por lo ocurrido la noche del jueves

Ayer, tras el revuelo producido por el positivo en un control de alcoholemia de Dani Parejo, el propio jugador compareció en rueda de prensa para pedir perdón y asegurar que es la primera y la última vez que sucedía algo así con su persona. Añadió que nunca debió estar a esas horas de fiesta y que si fue así, es porque tiene problemas personales jodidos

Tras estas declaraciones son muchos los valencianistas que han cambiado de opinión y aceptando el arrepentimiento de Parejo se sitúan de su parte. Yo respeto la opinión de cada uno pero no creo que pedir perdón sea suficiente y me explico:

Parejo muestra su arrepentimiento en rueda de prensa
Como ya comenté anoche en un tweet, en realidad, una vez hecha la trastada, me importa bien poco si Parejo se bebió un cubata o el Turia entero. Tampoco me importa mucho si llegaba a casa a las 6 de la mañana o a la hora de la paella. Allá él, si quiere tirar por la borda la oportunidad que la vida le ha dado, es su problema. Tampoco me meto si en su comportamiento perjudica al Valencia Club de Fútbol, quienes tienen que sancionarle ya lo harán y el perjuicio deportivo y de imagen ya está hecho.

Sin embargo, y esto si que me preocupa, hay algo que es imperdonable. Dani Parejo fue detenido en un control de alcoholemia y dio positivo. Ese es el hecho objetivo, lo cual indica que iba al volante con las facultades de conducción mermadas. Es decir, atropellar a una persona y arrebatarle la vida de zarpazo o dejarlo postrado en una silla de ruedas de por vida, o ...

Es imperdonable que cualquier persona, sea quien sea y se llame como se llame, se ponga al volante habiendo bebido. Somos muchas las personas a las que nos cambió la vida porque algún imbécil imprudente se subió a un vehículo con dos copas de más y no  pensó en lo que nos podía hacer. No sirve pedir perdón cuando has llevado a alguien a la UCI por conducir ebrio; no sirve pedir perdón cuando se deja a alguien sin un brazo o una pierna por haber cogido el coche con dos copas de más. No sirve pedir perdón cuando por haber bebido se acaba con la vida  de una persona. No sirve de nada pedir perdón.

En esta ocasión Parejo ha sido afortunado, puede pedir perdón sin tener que lamentar ninguna desgracia, pero debe tomar nota, al volante no solo está en juego su vida, también la de los demás.

Por suerte para Dani, la policía le pescó y evitó que pusiese en riesgo más vidas, incluso la suya propia. Y valga esto para Dani y para todos los que se ponen al volante en condiciones mermadas por el abuso del alcohol. Si no aprecian su vida, que dejen al menos que los demás decidan como quieren vivir la suya. Nadie tiene derecho a postrar a alguien en una silla de ruedas de por vida.

A Roberto Soldado, quien ayer publicó un tweet desafortunado:

Eso si,enhorabuena al que da las noticias negativas en "primicia"del Valencia CF,como disfruta dandolas.Que lastima.  

le diré que le admiró como gran jugador que es pero que, en ocasiones hay que pensar mejor las cosas antes de decirlas. Sé que Rober atacó al periodista que publicó la noticia del positivo de Parejo en un gesto de solidaridad con su compañero, pero se equivocó. La labor del periodista es contar lo que sucede. Y si, es cierto que a algunos les gusta sacar noticias malas del club, le doy la razón, pero el problema no es ese. 

El verdadero problema es que, a los que nos gusta sacar noticias buenas de nuestro club nos toca sacar continuamente este tipo de noticias porque ellos las generan, ellos son los protagonistas de los hechos, ellos son quienes montan broncas con pistolas incluidas, o quienes se saltan semáforos ebrios, o quienes llegan a entrenamientos vomitando y sin haber dormido.

Por eso, lo deseable sería que cada miembro de la plantilla velase por la no aparición de este tipo de noticias del modo más efectivo posible, que no es otro que comportándose como deportistas de élite que son. Matar al mensajero no es la forma, os lo aseguro.

Así pues, solo queda esperar que quienes tienen capacidad de decisión en el Valencia, se den cuenta de la gravedad de los hechos y, de una vez por todas, pongan en marcha los mecanismos necesarios para que una institución nonagenaria, como lo es el Valencia CF, no tenga que volver a pasar por el bochorno al que muchos de sus jugadores la están sometiendo. El Valencia necesita de buenos jugadores, pero más aún de jugadores, técnicos y dirigentes responsables. Que cada palo aguante su vela.

El positivo de Parejo. Último descrédito para Unai


Dani Parejo dio positivo en un control de alcoholemia de madrugada

La noticia del positivo en el control de alcoholemia de Dani Parejo ha convulsionado al valencianismo. Parejo, que en las últimas jornadas estaba disfrutando de minutos y tal vez, se encontraba en su mejor momento desde que llego al club valencianista, dio positivo en un control de alcoholemia a las 05:45 de la madrugada. Con este nuevo hecho desagradable, se abren muchos interrogantes, preguntas que alguien en el club debería responder. 

La primera cuestión que se plantea es con quién estaba Parejo a esas horas de la madrugada, de dónde venía y si con él había algún otro componente de la plantilla valencianista. 

La segunda cuestión es saber qué va a hacer el club. El Valencia se juega en apenas 24 horas el tercer puesto en la liga y apartar a Parejo puede ser una merma deportiva en un momento crucial, pero no sancionarle significaría seguir con la veda abierta para que otros jugadores sigan su camino. 

El agravio comparativo con otros jugadores que han protagonizado situaciones similares es inevitable. No olvidemos las andanzas nocturnas de Miguel o del propio Banega, que también fue protagonista de hecho similar. En cada caso la vara de medir ha sido distinta, lo cual hace que ahora, sea cual sea  la decisión que se tome, habrá alguien que crea que se ha actuado de forma injusta. El debate está abierto. 

La tercera cuestión es más largo plazo. Parejo, que hasta la segunda mitad del campeonato no contó apenas para Unai, intentó salir del club en el mercado de invierno, pero el club no lo creyó conveniente. Ahora, tras lo sucedido en la madrugada de ayer y con la inminente llegada de un nuevo entrenador, el club debe plantearse si dar una segunda oportunidad a jugadores como Parejo o Banega, con clase pero con poca disciplina deportiva, o abrirles la puerta y fichar otro tipo de jugadores con un perfil distinto y con mayor capacidad de sacrificio. El futuro de Parejo está en el aire. 

Parejo estaba contando con más protagonismo en el campo
La cuarta cuestión hace referencia a la situación del entrenador. Unai Emery, que protagonizó hace unos días una rueda de prensa especialmente agresiva, pedía explicaciones a los periodistas allí congregados por las preguntas que hacían referencia a su falta de control sobre el vestuario. Unai se defendía atacando, y pedía explicaciones, motivos para hacerle dichas cuestiones. Pues aquí tiene una muestra más. En el momento en que el equipo se está jugando entrar en champions de forma directa, sus jugadores circulan por la ciudad a las seis  de la madrugada y con exceso de alcohol en la sangre. Muestra inequívoca de que el equipo ni está motivado, ni está bajo el control de su entrenador.  Unai debería dar una explicación convincente de por qué suceden estas cosas teniendo al equipo motivado y bajo control. Os lo adelanto, No lo hará. 

La conclusión está muy clara, la situación protagonizada por Parejo no es más que una muestra más del estado de descomposición que atraviesa el equipo, sin rumbo en el vestuario, sin un líder, sin pautas claras y con un entrenador que día a día permite que aumente la confusión en el seno del club. Unai se va, y lo hará sacando pecho por un tercer puesto que el equipo debería haber logrado con la gorra, sin despeinarse y que conseguirá de forma agónica, pero la cuestión es como ha gestionado a un grupo que tiene jugadores de mucha calidad pero que rinden muy por debajo de su nivel. 

Unai se va sacando pecho por el tercer puesto pero deja una plantilla en la que ni uno solo de sus jugadores se ha revalorizado y la mayoría de ellos, por no decir la totalidad, se han devaluado bajo las ordenes de un entrenador que, si mañana logra la victoria ante el Villarreal, se irá a celebrarlo. Puede que lo haga con Parejo. Así nos va. 

VCF 4-2 PSV. La fiesta acaba en pitada


Lo que empezó como un sueño, casi acaba en pesadilla 

La de ayer fue una de esas noches extrañas en las que uno se sienta en la grada del viejo Mestalla y desde el primer minuto comienza a disfrutar con su equipo. La intensidad de juego que el equipo valencianista transmitía, el acierto en el planteamiento inicial al explotar las enormes carencias que el PSV presentaba en su lateral izquierdo, y hacerlo de forma insistente hasta obligar a que el rival realiza de un cambio cuando apenas había transcurrido media hora de juego...

Era una noche plácida. Parejo se encargaba de que el balón circulase a su conveniencia. Cuando apenas habían transcurrido 10 minutos de juego, el Valencia abría el marcador con un cabezazo de Victor Ruíz, a centro de Pablo Hernández. 

 Las subidas de Barragán hasta la línea de fondo holandesa hacían las delicias del público allí presente. El segundo gol llegó precisamente en una internada espectacular del propio Barragán que Soldado culminó como hacen los killers, con un solo toque. Era el 2-0 y solo habían transcurrido 12 minutos. La goleada se presagiaba. 

El Valencia estaba firmando la noche perfecta, la de la reconciliación con el fútbol de toque, combinativo, solidario, con presión arriba sobre la salida del balón, con recuperaciones lejos de la portería de Alves y atacando por bandas con la velocidad y el desborde como armas de una eficacia inusual. 

Antes del descanso llegó el tercero. demostraba que no se pone nervioso ante nadie y marcaba el tercero de la noche, esta vez de penalti. No recuerdo cuanto tiempo hacía desde la última vez que el aficionado valencianista se comía el bocata del descanso con tanta tranquilidad. 

La segunda mitad comenzó como acabó la primera. Los hombres de Rutten eran un juguete roto en manos de un Valencia reconciliado con el fútbol. El dominio era total y absoluto, tanto era así que en el 57 llegó el cuarto de la noche, esta vez protagonizado por el duende Piatti. El argentino, que ya había dispuesto una excelente oportunidad en la primera mitad, en esta ocasión no erró y aprovechó un excelente pase de Parejo, para batir a Issakson. 

Con el 4-0 en el electrónico la eliminatoria estaba más que sentenciada. Por una vez el valencianismo respiraba tranquilo, la vuelta se presentaba como un mero trámite. Pero no fue así, este equipo está predestinado al sufrimiento y tanto fue así que, de forma incomprensible, cuando todo parecía resuelto, el PSV Einhoven se metió en la eliminatoria con dos goles que dejaron congelada a la grada che. 

La empanada final de los de Emery fue inexplicable, la falta de concentración inadmisible  y las consecuencias aún están por evaluar. Los goles de Toivonen (m.83) de penalti y de Wijnaldum en el minuto 90, empañaron la que debió haber sido la noche más dulce de la temporada. 

Además de los dos goles en contra, la lesión de Ricardo Costa y la amarilla forzada por Soldado cuando el marcador estaba en 4-0, son las dos notas negativas del encuentro. Soldado no estará en Holanda, en un partido que debería haber quedado como una mera anécdota pero que, una vez más, obligará a dejarse la piel en el campo por creer que los partidos terminan antes de que el árbitro pite el final. 

El PSV no demostró nada en absoluto y salió de Mestalla con dos goles en su mochila, sin duda, una situación preocupante que debe hacer reflexionar, sobre todo, porque desde hace cuatro años se viene repitiendo la misma historia. Lo que debió ser una fiesta del valencianismo acabo en una pitada que minutos antes nadie podía presagiar.


Ficha técnica:

4 - Valencia: Alves, Barragán, Ricardo Costa (Rami, m.24), Víctor Ruiz, Mathieu, Pablo, Albelda, Parejo, Piatti, Jonas (Bernat, m.70) y Soldado (Aduriz, m.75).

2 - PSV: Isaksson, Manolev, Marcelo, Derijck, Willems (Pieters, m.35), Hutchinson, Strootman, Labyad, Toivonen, Mertens (Wijnaldum, m.75) y Matavz (Lens, m.67).

Goles: 1-0, m.11: Víctor Ruiz. 2-0, m.12: Soldado. 3-0, m.43: Soldado, de penalti. 4-0, m.57: Piatti. 4-1, m.83: Toivonen, de penalti. 4-2, m.90: Wijnaldum.

Árbitro: Manuel Gräfe (Alemania). Mostró tarjeta amarilla a los locales Rami, Barragán y Soldado, y a los visitantes Mertens y Pieters.

Incidencias: partido de ida de los octavos de final de la Liga Europa disputado en el estadio de Mestalla ante cerca de 30.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

R. Zaragoza vs Valencia CF. A romper el maleficio


Ricardo Costa se cae de la convocatoria. Esa es la noticia más destacada del día. Unai, que mostró su disconformidad con los comunicados de los representantes del jugador portugués y que públicamente afirmó que dichos comunicados, ni benefician al jugador ni al club, ha decidido pasar a la acción y castigar a R. Costa con la no convocatoria para el partido de liga que éste miércoles enfrentará a Real Zaragoza y Valencia CF. Yo en Navidad le daría el pasaporte a un grande de esos que se pelean por él.


La convocatoria consta de 19 jugadores por lo que Unai tendrá que descartar a uno de ellos. La entrada en convocatoria de Dealbert, Albelda y Parejo son el resto de novedades.

El Valencia viaja a Zaragoza con la intención de romper el maleficio que Unai tiene en el terreno de juego maño. En sus dos anteriores visitas como entrenador valencianista, cayó derrotado. La del año pasado por 4-0 sigue escociendo en el seno del valencianismo.

A pesar de las críticas recibidas por el mal juego, el entrenador blanquinegro continua mostrándose contento al término de los encuentros, situación que molesta más si cabe aún a la afición que ve como, una temporada más, la ilusión se esfuma a las primeras de cambio debido a los mismos errores del pasado.

Con el ánimo bajo por la situación de las últimas semanas y por ver como  en poco tiempo han caído lesionados Canales y Maduro, ambos por un largo periodo de tiempo, viaja el Valencia con la necesidad imperiosa de revertir la situación y regresar con los tres puntos en juego.

Tampoco ayuda ver como el Levante se sitú líder y los programas deportivos de la comunidad han pasado de abrir con la actualidad valencianista  a hacerlo con la del equipo granota. Sin duda, este hecho hace que la situación del equipo tome un cariz más gris si cabe.

Mientras la afición debate si, tras la grave lesión de Canales, el Valencia debe fichar a un jugador o no, se me ocurre que llega el momento de Parejo. Desde antes de que el Valencia firmase al de Coslada, ya manifesté que no veía a Parejo como organizador y que me parecía una mala inversión traerle para ese puesto.

Yo prefería a Granero por un precio similar. Unai ha tardado poco en darse cuenta de lo que todos habíamos visto, por eso el jugador no entra en sus planes del modo que éste desearía. Pero ahora le llega la oportunidad, Parejo debe hacer la función de Canales y eso si que sabe hacerlo y además debe demostrarlo de inmediato.  

Del mismo modo que el resto del equipo debe demostrar de una vez por todas que es capaz de afrontar los partidos, de principio a fin, con la concentración necesaria. El tiempo de los dimes y diretes terminó. Hay que comenzar a sumar de tres en tres y demostrar que saben jugar a fútbol.

La lista de 19 convocados para el partido contra el Real Zaragoza:

Porteros: Guaita, Alves
Defensas: Bruno, Barragán, Víctor Ruiz, Dealbert, Mathieu, Jordi Alba
Centrocampistas: Albelda, Topal, Tino Costa, Parejo, Éver, Piatti, Pablo Hernández, Féghouli
Delanteros: Jonas, Soldado y Aduriz.

El Inter se interesa por Banega



Tras la presentación oficial de Dani Parejo, el Valencia sigue inmerso en la pelea de cada verano, aligerar la plantilla en vistas al siete de julio, día en que comienza la pretemporada ché. En ese aspecto, y sin fichajes a la vista, el cuerpo técnico valencianista sigue intentando traspasar a algún jugador que reporte cash para poder hacer frente al fichaje de un central, prioritario en éstos momentos.

Son muchos los nombres que han saltado a la palestra por eso no vamos aespecular con ninguno. Nadie sabe a ciencia cierta quien será el elegido por dos razones; tiene que concretarse la salida de David Navarro y falta saber cuanto se ingresará por la venta de Maduro y Banega. En función de estas variables se dará prioridad a un nombre. Por el momento estamos en compás de espera.

Precisamente Banega está siendo protagonista en los últimos días. En la primera jornada de la Copa América, Ever marcó un autogol, algo que no ha afectado en absoluto a la opinión que su seleccionador tiene de él. La albiceleste seguirá confiando en el juego de Banega.

También el Inter parece que confía en el centrocampista del Valencia. Al parecer presentará una primera oferta de nueve millones de euros, aunque oficialmente parece que no ha llegado oferta alguna. Si he de dar mi opinión, creo que si ponen los nueve millones sobre la mesa, sin plazos, hay que cogerlos sin pensarlo. Ever tiene poca ilusión por quedarse en Valencia y visto lo mal que se le da vender al club,  nueve millones para invertirlos en dos jugadores serían una buena salida. Si entramos en plazos, creo que habría que forzar la máquina y subir hasta los 12-13 millones, el VCF también paga intereses por no tener liquidez así que el negocio ha de ser igual para todos.