Ayer se conoció la noticia. El juzgado de instrucción número 3 de
Valencia citaba, en calidad de imputados a Manuel Llorente, Társilo Piles,
Javier Gómez y José Luis Olivas, por un presunto "delito
societario". Los imputados tendrán que declarar ante el juez el próximo
día 22 de abril. Ver noticia en Levante-emv
Sin entrar en juicios paralelos, que no
tienen sentido, la noticia si que merece ser considerada y comentada. En primer
lugar resaltar la inoportunidad de la noticia. Ya sé que los juzgados no pueden
estar pendientes de si el VCF tiene un partido importante o no para dar a
conocer un tema de este calibre, pero lo cierto es que si la noticia se hubiese
dado a conocer el próximo viernes (por poner un día) el equipo afrontaría el
partido ante el PSG , del que dependen una buena suma de dinero, sin interferencias
que puedan alterar la concentración necesaria para un envite de este
calibre. Que no se mal interprete, que los juzgados trabajen como deban
hacerlo, pero la inoportunidad ha sido manifiesta.
En segundo lugar, el hecho de que se les
llame en calidad de imputados no significa que sean culpables de nada, pero si
que indica que, cuanto menos, el juez aprecia indicios de delito. Esta
circunstancia siembra la sobra de la sospecha sobre el presidente en un momento
en que su situación al frente del club podría considerarse como de delicada o
muy delicada.
Un golpe de efecto
Llorente ha estado en Madrid renegociando la deuda
del club con Bankia y esperaba presentar un acuerdo tras el partido de París. Su otro golpe de efecto era presentar la renovación de Ernesto Valverde para las próximas dos
temporadas. Eran dos bazas muy importantes para el presidente, que sabe que se
está moviendo en la cuerda floja. Pero la llamada del juez lo cambia todo, el efecto balsámico que estas dos noticias
podían suponer se diluye ante la noticia la imputación.
Llorente piensa en la dimisión
Esto nos lleva a pensar que Manuel Llorente
pueda estar pensando seriamente en presentar la dimisión. El presidente, que ya
ha recibido varias sonoras pitadas en esta misma temporada, está muy tocado y
parece que sus horas al frente del club están tocando su fin. Un presidente imputado no es lo más beneficioso para la imagen del club, las presiones del Consell en este sentido pueden ser decisivas. Llorente puede presentar su renuncia en las próximas horas.
No es el mejor día para hablar de estas
cosas, hoy toca remontar y seguir en Champions, pero en el club y en el Consell
deben estar pensando en el sustituto del presidente. Sin duda, mañana será un
día de noticias de alcance. Esperemos que, al menos en lo deportivo, podamos hablar
de una gran gesta del equipo en el Parque de los príncipes.
Parecía un hecho consumado, pero a la postre no fue más que un espejismo. Durante todo el fin de semana flotó en el ambiente valencianista la posibilidad de conseguir liquidez económica y evitar la ley concursal (quiebra). Pero Valencia es una plaza distinta a las demás, aquí no torea ni Ponce, porque los toros son cerriles y nunca sabes por donde te van a salir. Esta vez las filtraciones sirvieron de poco, el periodismo valenciano en pleno metió la pata al afirmar que la venta de la subparcela de Mestalla estaba hecha y que el empresario alicantino Enrique Ortíz iba a ser su próximo propietario. Todos erraron estrepitosamente.
El Valencia Cf, una vez más dió una vuelta de tuerca a la situación, renunció a la que parecía su única vía de escape (desde hace ocho meses solo se han hecho promesas y ninguna solución) y anunciaba su negativa a dicha venta por, tal y como definió Pastor, tener otras opciones más fiables y más viables.
Se dice que en ese consejo saltó a la palestra Soriano con sus manidas negociaciones sobre la venta de los terrenos, se dice que afirmó tener la venta casi cerrada y que en esta ocasión los consejeros se miraban de reojo como diciéndose : ¿de que va?.
Pero no fue esa la única sorpresa. Al parecer Javier Gómez fue el artífice de la negativa a Ortiz porque dicha operación no proporcionaba la liquidez necesaria ya que la casi totalidad de los casi 70 millones iría a parar a manos de Bancaja. Por eso J. Gómez negó la mayor y se lanzó al ruedo con la propuesta de una ampliación de capital de 92 millones de euros y la obtención de un crédito de 50 millones de euros a un interés menor que, el que hace unas semanas, pretendió obtener Soriano sin éxito.
Pero ahí no acabaron las sorpresas, la ampliación de capital fue vista con buenos ojos por un consejo de administración que da marcha atrás en la decisión tomada por Soler el pasado verano, cuando echó del club a Villalonga por pretender hacer una ampliación de capital, y ahora se acepta de buen grado lo que antes parecía una maldición.
¿Por qué Soler y Soriano aceptarían ahora ampliar capital y con ello perder cuota de poder en el club?. Solo existe una respuesta lógica, que hubiese alguien interesado en tomar las riendas del club previo paso por caja, es decir, permitiéndoles recuperar algo de lo invertido.
Y si parecía poco lo ocurrido ayer, unas horas antes del inicio del consejo, el Valencia CF anunciaba el patrocinio del equipo de Héctor Faubel en 250 c.c.. Patrocinio que al club no le costará dinero (parece ser que aún queda algo gratis) y que nos hace pensar que no es más que una metáfora de lo que estará pensando el aficionado medio del equipo valencianista a estas alturas del partido: tirate de la moto... de la moto tirate...
Y es que en el camarote de los hermanos Marx no hay quien entienda nada. ¿Cual será la próxima sorpresa?. Después de los rumores de venta del club a los jeques árabes o a un afamado multimillonario mexicano, parece que ahora llegan de Moscu cargados de billetes y de la mano de Soriano. ¿Tu te crees algo?. Tirate de la moto...
Todo hacía indicar que hoy se cerraría la venta de una de las subparcelas del estadio Mestalla. Enrique Ortíz, empresario alicantino y máximo accionario del Hércules, hizo una oferta por dicha subparcela por un montante de 70 millones de euros. La venta, pactada por Bancaja, contra todo pronóstico, ha sido rechazada por unanimidad por el consejo valencianista. Pedro Pastor lo anunciaba tras más de tres horas de reunión y al parecer, todo hace indicar que dicha propuesta se ha considerado escasa y según palabras del propio Pastor "existen alternativas más fiables".
¿Que es lo que realmente ha pasado?
¿Cual es el motivo por el que se ha rechazado la propuesta? Tal vez el motivo sea que dicha oferta a la baja suponía estimar el valor de la totalidad de la parcela en 200 millones de euros, cantidad más que lejana de los 450 millones que Soriano había tasado para dicha parcela.
Otra posibilidad es que tras la reunión de J. Gómez con Olivas, la cantidad de los 70 millones que terminaría en la caja valencianista no daba margen de maniobra para ejercer los pagos más inmediatos del club. Y es que, como ya es sabido, Ortíz negoció con Bancaja porque es la entidad que hoy en día tiene el "control" económico de la entidad valencianista
¿De verdad hay alguna alternativa más fiable?, ¿cuales son esas alternativas que evitarán la ley concursal para el club? ¿se pondrán en práctica dichas "soluciones fiables" en un plazo inmediato? ¿cómo se tomarán esta negativa de venta la plantilla che y la UTE que construye el estadio? ¿Significa esto que la propuesta de Enrique Ortíz no es fiable?
Hay muchas preguntas por responder y de momento nadie que las conteste. El consejo se ha limitado a leer un comunicado y han rechazado responder a preguntas. ¿Que se está cociendo en el club?