Son muchos los nombres que, desde hace semanas, se barajan para el Valencia de la próxima campaña. Las eliminaciones de copa y champions propician este tipo de rumores. Las jornadas sin partidos intersemanales son caldo de cultivo para el rumor, muchas veces, infundado.
El aficionado vive confuso, en ocasiones incrédulo, en ocasiones ilusionado, con la lista de futuribles que su equipo maneja. La realidad, en no pocas ocasiones, es mucho más simple y menos glamourosa de lo que los nombres aparecidos en prensa suelen dar a entender. A este respecto, el aficionado valencianista debería, a estas alturas del partido, tener consciencia de dos hechos que, de forma inexorable, marcan y condicionan la lista de incorporaciones:
El primer condicionante es la maltrecha economía ché. Sin dinero no hay estrellas, eso lo sabe el más tonto. Ya nadie se mueve por amor (no sé si alguna vez ocurrió).
El segundo condicionante viene dado por las dificultades que encuentra el club para dar salida a jugadores con contrato que, léjos de revalorizarse, en su trayectoria como valencianistas se han depreciado y además cobran fichas astronómicas. La solución que aplican los inutiles ya no sirve. Ya no es posible pagar tres años de contrato a un jugador para que se vaya. Aquellos polvos trajeron estos lodos.
Así pues, el Valencia está condenado a aplicar soluciones imaginativas. Apostar por jovenes valores que aún no hayan alcanzado un valor de mercado excesivo, apostar por la cantera (no solo subiendo jugadores al primer equipo, sino invirtiendo en la escuela), o apoyándose en algún fichaje concreto de cracks mundiales que por razón de edad puedan querer terminar su carrera en Valencia cobrando menos de lo que hasta ese momento han cobrado. Para esto último es imprescindible seducirles con la participación en champions league.
Por poner ejemplos.
- El club está barriendo el mercado en busca de un lateral derecho. Yo opino que hacen falta dos. Hoy mismo aparecen los nombres de Joao Pereira y Andreas Beck. Pues bien, yo pensaría en una solución más cercana. Me estoy refiriendo a Kiko Femenía. Jugador de 20 años que ya despunta en el Hércules y cuyo fichaje se podría afrontar metiendo en la operación algún jugador que no cuente para el entrenador del Valencia pero que pueda ser muy útil para el club herculano. Kiko Femenía puede jugar de extremo derecho y de lateral, es decir, sería el Jordi Alba de la banda derecha. Su fichaje no tendría que ser obstáculo para que llegue otro lateral derecho, porque como he dicho, la intención primera del club es traer a dos jugadores.
- El caso de la escuela es evidente. En el Mestalla hay tres o cuatro jugadores que ya deberían estar entrando en las convocatorias del primer equipo. En época de crisis es básico invertir en cantera. Isco y Alcacer deben formar parte del póximo Valencia y comenzar a disfrutar de minutos de forma continuada. Pero no solo ellos. Recuperar a Michel (ahora cedido al Depor) puede ser una opción más que interesante. Michel puede ser el jugador 13-14, es decir, el papel que juegan jugadores como Vicente, chori, etc. lo puede realizar perfectamente Michel, con la diferencia de que éste último seguro que regresa con mucha más hambre y ganas de crecer, futbolísticamente hablando.
- El tercer caso es el de los fichajes de jugadores que lo han sido todo y que ahora, en sus últimos años de carrera, pueden llegar con la ilusión de retirarse jugando champions y dejarse seducir por una liga como la española que disfruta de grandes equipos. Por poner un ejemplo (es solo para que se entienda la idea). El Valencia, en estos momentos, carece de un jugador que tire del equipo sobre el césped y les haga creer que pueden ser grandes. ¿Os imaginbais a un tipo como Totti (insisto, es un ejemplo por la talla y el caracter) tirando del equipo?. Seguro que a su lado se forjaba más de un lider. Hay que encontrar a un jugador con ese caracter y experiencia que esté dispuesto a jugar en el Valencia con una ficha aceptable.
Esas son, en mi opinion, las tres direcciones en las que el Valencia debe caminar en este momento. Para ello es necesario que la escuela, la secretaría técnica y la presidencia trabajen al unísono. Pero esa es otra historia.
Interesantísimo artículo que da pautas que deberían aplicar la directiva desde ya si lo que pretenden de verdad es que el Valencia siga siendo grande y si se quiere tener un plan deportivo de futuro con éxito. La cantera es lo más importante y más que nunca en estas fechas
ResponderEliminarAhora son todas especulaciones, hay que esperar hasta verano.
ResponderEliminarSaludos.