Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta fichajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fichajes. Mostrar todas las entradas

Canales ficha por la Real Sociedad y el equipo sigue transformándose


Sergio Canales jugará en la Real Sociedad
Rufete ha decidido coger el toro por los cuernos y se ha puesto a la faena. Cuando apenas quedan 24 horas para el final del plazo de contrataciones del mercado de invierno, la plantilla valencianista está sufriendo una transformación que, de completarse, supondrá un cambio total en la fisonomía del equipo che.

El Valencia ya ha dado salida a Pabón, que jugará cedido en el Sao Paulo el próximo año y medio, a Helder Postiga que ha recalado en la Lazio hasta final de temporada con una opción de compra de 3,5 millones y a Andrés Guardado que ya ha cerrado su cesión con el Bayer Leverkusen por el que el VCF ingresa un millón de euros.

Canales ficha por la Real Sociedad
El cántabro quería marcharse al Villarreal, pero el Valencia no estaba dispuesto a regalar a un jugador por el que pagó ocho millones precisamente cuando peor lo estaba pasando, durante su lesión de ligamentos. La oferta del Villarreal no llegaba a los 3,5 millones de euros por lo que el VCF la descartó desde el principio. En estos momentos, según Al Primer toque  Canales  ha llegado a un acuerdo para  enfundarse la camiseta de la Real Sociedad durante los próximos cuatro años. En los próximos minutos conoceremos más detalles de la operación

Pero estos cuatro jugadores  no son los únicos que abandonaran la disciplina del equipo de Juan Antonio Pizzi. El entrenador argentino ya ha dado su visto bueno a la salida de Banega.

Ever puede vestir de rojiblanco
Juan Antonio Pizzi, que hace unas semanas catalogaba a Ever Banega como pilar fundamental del equipo, se ha cansado del mediocentro argentino y ha decidido que, si se le encuentra una salida conveniente para el club, lo mejor es que abandone el Valencia. La irregularidad del argentino ha terminado por agotar la paciencia del entrenador.
El VCF quiere 12 millones de euros por Ever y, a pesar de que Boca Junior, Inter y At. de Madrid se han interesado en el traspaso del jugador, ninguno de ellos se acerca al precio que el club pide.

Así pues, Rufete se ha puesto manos a la obra y el acuerdo con el equipo colchonero es casi total. Falta el si del jugador para  salir cedido, con una opción de compra obligatoria  al At. de Madrid, club en el que el rosarino ya jugó cedido la temporada 2008-09.  El problema está en la opinión del propio jugador  arece no estar muy convencido con la opción de jugar con los de Simeone.  Ever quiere jugar en su país de origen y Boca no llega a las cantidades que el VCF quiere, por lo que la operación con el Atlético aún no se ha cerrado.

La revolución está en marcha

 
Ante tanta salida lo lógico es que se realicen varias incorporaciones. Las dos primeras ya han llegado. El chileno Vargas llega para reforzar la faceta atacante y en la línea de medios, hoy se ha hecho oficial la incorporación de Keita, el ex del Sevilla y Fc Barcelona que, a sus 34 años, llega libre procedente de la liga china. El malinés ha firmado hasta final de temporada con opción a una más.


Aún pueden llegar dos jugadores más
Vinicius Araujo es uno de los candidatos para la delantera
Rufete baraja incorporar dos jugadores más, aunque ello depende de si se cierran o no las operaciones de Canales y Banega. El deseo de Rufete y de Juan Antonio Pizzi es traer un delantero que acabe por completar la zona de ataque y un central de garantías.

Esta misma tarde se han caído los dos principales nombres que Rufete tenía en su agenda para el ataque che. El montenegrino Vucinic ha hecho público que se queda en su actual club, la Juventus, por lo que queda descartada su incorporación.

También recalará en la Vechia Signora el otro delantero al que aspiraba el VCF, que no es otro que Osvaldo. El jugador, que permanecía apartado del Southaptom, se marcha a la liga italiana, en donde tendrá que competir con el propio Vucinic, con Llorente y Carlos Tevez.

Las siguientes opciones que baraja Rufete son las de Vinicius Araujo, jugador de 20 años que está destacando en el Cruzeiro brasileño . El atacante brasileño es del agrado de Juan Antonio Pizzi por lo que se intenta que llegue cedido y en verano negociar su compra.

El siguiente de los delanteros de la agenda de Rufete es un viejo conocido de la afición valencianista. El delantero del Liverpool y ex del Celta,  Iago Aspas es el otro objetivo por el que se está luchando. Aspas, que tuvo un inicio de temporada prometedor en los Reds, no está jugando todo lo que querría y no vería con malos ojos volver a la liga BBVA y más en concreto al VCF. La dificultad aquí radica en llegar a un acuerdo con el club inglés que no está por la labor de facilitar su salida.

El cebtral Otamendi también interesa al VCF
La zaga también puede verse remodelada
En esta vorágine de salidas, incorporaciones y negociaciones, tampoco queda libre la defensa. Rubén Vezo, que llegó procedente del Setubal portugués y que no ha debutado con el VCF puede salir cedido en las próximas horas.

Se está buscando un central, la intención es que llegue Otamendi, procedente del Oporto. Un central de primerisimo nivel que gusta mucho al cuerpo técnico del VCF pero que, como ocurre con la mayoría de operaciones cuando no hay dinero, será muy complicado que se pueda cerrar. En caso de que Otamendi no pueda cerrarse, Ayala está negociando con varios centrales de Argentina, por lo que no sería de extrañar que el central acabe llegando de la otra orilla del charco.

El Valencia CF cede a Nacho González y del Horno


Como era de esperar, Braulio ha sido incapaz de encontrar un equipo que pagase traspaso alguno por Nacho González y Asier del Horno. Estaba claro que ninguno de los dos jugadores contaba para Emery y por tanto, había que "colocarlos" donde fuese.

Nacho González llegó al Valencia CF para no jugar. En una extraña operación de las que de vez en cuando realiza la entidad ché, González llegó para que, otro uruguayo que nunca jugó en el Valencia, pudiese salir de la entidad rumbo al fútbol griego, me estoy refieriendo, claro está, a Estoyanoff.

Nacho salió cedido y tras un año en el fútbol inglés, siguió el camino de su compatriota, por lo que el pasado año jugo en el Levadiakos de la liga helena. En esta, su tercera campaña en la entidad valencianista, sigue sin contar para el entrenador y a pesar de haber jugado con su selección el Mundial de Sudáfrica, Braulio ha sido incapaz de encontrar club alguno que se hiciese cargo de su ficha.

El caso de Asier del Horno es distinto. El lateral vasco llegó procedente del Chelsea, con un traspaso de seis millones de euros. Asier pasó una travesiá en el desierto por una lesión interminable. Tras recuperarse de dicha lesión nunca volvió a ser el lateral que un día llegó a ser internacional con la selección española. En el Valencia nunca dio el rendimiento que de él se esperaba. Su bajo rendimiento, su altísima ficha y los rumores sobre el cariño que le tiene a la noche, han truncado las posibilidades de traspasarle. Tras le lesión que le apartó de los terrenos de juego durante ocho meses, las cesiones   a clubs como el Ath. Bilbao y Valladolid no le han servido para reivindicarse  y una vez más, el Valencia se ve obligado a cederle ante la ausencia de equipos interesados en su traspaso.

Del Horno y Nacho González no se moverán de la capital del Turia. El club granota se ha hecho con sus servicios durante la presente campaña, con lo que ambos continuarán jugando en la liga BBVA. El recien ascendido Levante CD ha cerrado la cesión de ambos jugadores con la intención de que se conviertan en jugadores importantes en su intento por mantenerse en la primera división. No se han dado cifras oficiales, pero queda claro que el club de Orriols no se hará cargo de la ficha completa de los jugadores, algo que se contradice con las declaraciones del presidente valencianista que, hace unas semanas, afirmaba que ningún jugador saldría cedido a no ser que el club que de destino se hiciese cargo de sus fichas al completo.

Dos jugadores menos en la lista de Unai y un borrón más para una secretaría técnica que ha demostrado que solo sabe vender cracks. Una pena.

Villa se despide del valencianismo


Se va un señor


Una vez confirmado, por parte de Manuel Llorente, el traspaso de Villa al Barça por 40 millones sin incentivos, David Villa ha querido despedirse de la afición que, durante cinco años, le ha coreado y ha aplaudido de forma incondicional.

Para dicha despedida, Villa ha elegido el canal autonómico valenciano, en el que ha declarado que "se va un valencianista más" para continuar diciendo que "siempre tendré al Valencia en mi corazón" y ha mostrado su agradecimiento a la entidad y a los aficionados que "me han ayudado a ser mejor futbolista y mejor persona".

David Villa llegó al Valencia procedente del Real Zaragoza la temporada 2005/06 tras abonar los 12 millones de euros de su clausula de rescisión. En sus cinco temporadas con el Valencia ha  disputado 220 partidos y marcado 162 goles, además de consagrarse como uno de los mejores artilleros del planeta. Con su salida, el Valencia pierde a un gran jugador y a una excelente persona, además, se ha privado a los aficionados valencianistas de disfrutar del honor de tener en sus filas a uno de los aspirantes a máximo goleador del Mundial de Sudáfrica.

Con la salida del guaje se cierra un ciclo en el club y se da el pistoletazo de salida a la nueva época, la de la economía de guerra. Toca sufrir.

El precontrato del Fc Barcelona con Villa


La ofensiva del Fc Barcelona para hacerse con los servicios del delantero del Valencia Cf, David Villa, está a punto de concluir con el traspaso del asturiano al club blaugrana. Las declaraciones de varios miembros de la directiva culé y el reconocimiento de dichas negociaciones por parte de Manolo Llorente no dejan lugar a dudas, salvo imprevisto de última hora, David Villa saldrá del Valencia por una cifra cercana a los 43 millones de euros.

Pero muchos son los que aseguran que estas conversaciones entre cubs vienen de léjos. Al parecer, Llorente y Laporta habrían llegado a un principio de acuerdo el pasado verano, hecho que en el club valencianista niegan pero que el entorno culé no se atreve a desmentir.


Sea como fuere, a mí se me plantea una cuestión al respecto:

¿Fue casualidad que David Villa no jugase ninguno de los dos partidos de liga que les enfrentó al Fc Barcelona?, es más, si el Valencia hubiese eliminado al Deportivo se hubiese tenido que enfrentar al Fc Barcelona en la siguiente ronda; me pregunto si tendrá esto algo que ver con el hecho de haberle regalado la copa al Depor cuando se disponía de una ventaja de dos goles. ¿tal vez hubiese resultado complicado justificar que Villa no jugase en ninguno de los cuatro partidos de la temporada ante el Barça?

Son rumores, pero dan que pensar.

Mestalla dijo adios a un "8" de leyenda



Despedida a lo grande de un "8" de leyenda


Baraja vivió su despedida del club de Mestalla como se merecen los grandes. Recibió, de manos de Llorente, la insignia de oro y diamantes del club antes del inicio del encuentro. Ya durante el partido, el Pipo fue aclamado por una afición que llenó el estadio para despedir a un jugador que ha marcado una época en el valencianismo y que tras una década marcando el estilo de juego del equipo ché, se va porque no le ofrecieron seguir. Al finalizar el encuentro fue manteado por sus compañeros y a hombros de sus compañeros dio la vuelta al campo ante una afición entregada que, puesta en píe ovacionó, como pocas veces se ha visto, a un tipo que, sin duda,  ha pasado a formar parte de los nombres míticos del valencianismo. Baraja, tras una década deleitándonos con la mágia que sus botas desbordan, salió de Mestalla por la puerta grande.

Valencia 1-0 Tenerife
El Valencia venció en el descuento al Tenerife de Oltra, que poco o nada hizo para evitar el descenso ante un Valencia que fue el único equipo que existió sobre el cesped. No entiendo aún esa corriente de simpatía que se había generado para evitar que el equipo tinerfeño descendiese, me preocupa que el año que viene encontremos a algún ex-entrenador del valencia en champions y por pena le tengamos que dejar ganar. Fútbol es fútbol  y todo lo que no sea salir a ganar me mosquea, incluso en amistosos.

El partido tuvo poca historia, los focos y los flashes estaban centrados en la figura del pipo que, a punto estuvo de marcar tras un lanzamiento de falta que se estrelló en el poste derecho de Aragoneses. El Tenerife apenas creó peligro, dos ocasiones desbaratadas por Moyá y poco más, sin duda, poca cosa para un equipo que se juega la vida.

Unai sorprendió dejando fuera de la convocatoria a Silva y Villa, dos jugadores que posiblemente también hayan dicho adios a su trayectoria ché, pero que se irán sin despedida. Su ausencia puede tener varias interpretaciones, cada cual escoja la que más le guste, pero en mi opinión, Unai pudo pensar dos cosas; o bien no quiso empañar la despedida del pipo y pensó que con ambos jugadores fuera de la convocatoria, el público se centraría en la despedida del pucelano; la otra interpretación tiene que ver con que ambos traspasos esten hechos y no quisó arriesgar una lesión antes de la firma de sus traspasos.

Suena Soldado como el sustituto de Villa, pero en Valencia y ché no pondremos sustituto al guaje antes de su salida, que de traspasos "hechos" que nunca se produjeron, bien sabe el asturiano. Esto del fútbol es así de raro.

Despedida y cierre de una temporada que ha llevado al club al bronce de la clasificación y que, mal que nos pese, nos llevará hacia un Valencia con menos aspiraciones, con fuga de estrellas y economía de guerra. Veremos si se acierta en los fichajes y al menos vemos a un equipo con hambre. Tal vez nos sorprendan y consigan estar más arriba de lo que esperamos.  Esto del fútbol es tan extraño...

Tarde de despedidas en Mestalla



último episodo de una de las ligas más aburridas que recuerdo. El Valencia cerrará su participación en la liga ante el Tenerife de Oltra, equipo que se juega la permanencia en los 90 minutos que se disputarán en Mestalla.

Dado que el Valencia no se juega nada, el interés para el aficionado residirá única y exclusivamente en las despedidas de jugadores que no volverán a vestir la camiseta valencianista. El único que tendrá una despedida oficial es Rubén Baraja, que la última semana está recibiendo merecidísimos homenajes de todo el valencianismo.

Pero no será el Pipo el único que cierre su ciclo en el club, la salida de David Villa al Barça parece estar casi cerrada y la de Silva al Real Madrid puede que lleve el mismo camino. El Valencia espera recaudar una cantidad cercana a los 75 millones de euros por la salida de sus dos hombres franquicia, dinero que deberá servir para reanudar las obras del nuevo Mestalla y para abordar los fichajes de la próxima temporada.

No hay que olvidar que el Valencia solo ha ganado uno de los últimos 12 partidos en los que Villa no participó, por lo que, solo cabe esperar que la secretaría técnica tenga buen ojo para encontrar sustitutos de garantías que le den al equipo el nivel que todos deseamos en la temporada del regreso a la champions.

¿Colunga al Valencia?


El fichaje de Villa por el Fc Barcelona parece estar casi hecho, y esta vez parece que va en serio. ¿Por qué digo que parece que va en serio?, es fácil, es la primera vez que veo a la prensa de Valencia, de Madrid y de Barcelona de acuerdo en la información que se da, así que, no hace falta estrujarse mucho los sesos para entender que esto no es como las escenas a las que platanito nos tenía acostumbrados, con la llegada del calor. 

Pero a pesar de que parece que está casi todo atado, hay algunos detalles que no terminan de cuadrar. Se rumorea que la cifra que el Fc Barcelona pagara por el guaje es de 40 millones, a ello hay que sumarle el 10% de comisión que, a pesar de que Tamargo ya no es representante del asturiano, habrá que abonar (aunque aún no se ha determinado en que bolsillos terminará). 44 millones más Colunga, delantero del Recreativo de Huelva que llegó cedido al Zaragoza en el mercado de invierno y que tiene una clausula de unos 2,5 millones de euros. Es decir, el Barça lo fichará para meterlo en la operación del traspaso de Villa.

 Yo no veo a Llorente pidiéndole al aficionado ché que renueve el pase, con Colunga de delantero estrella y con la champions league de por medio. Es más, Si el Valencia quiere a Colunga, con el dinero del traspaso de Villa, ¿necesita que sea el Barça quien lo fiche.?, ¿no puede ficharlo el Valencia por su cuenta?. A mí, que quieren que les diga, me suena que hay gato encerrado.

Ya puestos, podrían haberle pedido a Keirrison o a Bojan, pero traspasado.

Intercambio Villa - Higuain


El pasado verano, con la llegada de Florentino Pérez al Real Madrid, saltaban las alarmas del Valencianismo, el multimillonario empresario había puesto el ojo en el guaje Villa, su salida del club parecía un hecho consumado.

Pero en esta vida nada es definitivo, ni siquiera cuando se ha firmado (que se lo digan a Ayala  o Angulo); contra pronóstico, David Villa se quedó en el club valencianista y el Real Madrid, después que  su maquinaria mediática hiciese esfuerzos sobrehumanos por desprestigiar al Valencia y a los valencianistas, optó por fichar a Benzemá, un jugador que tiene que aprender mucho para porder ser comparado con el guaje.

En aquellos momentos se acusó al Valencia de antimadrinismo por no quererles regalar vender al guaje. Quisieron convencernos de que la suma de  24 millones más Negredo daban como resultado 50 millones; es decir, tasaban a negredo en 26 millones de euros, algo que evidentemente hacía reir a cualquiera que entienda un poco de fútbol.

La teoría antimadrinista, que afirmaba que el Valencia Cf prefería ingresar menos dinero por un jugador si con ello conseguía que no jugase en el Real Madrid, se vino abajo a los pocos días de haberla parido, el traspaso del chori Albiol dejaba en evidencia a la prensa mesetaria tan propensa a lanzar bulos e inventar noticias.

Ahora, cuando apenas quedan unos días para que finalice la temporada, el Real Madrid hace cuentas y no le salen, los 72 millones que costó Kaká ya no parecen tan buena inversión y los 30 que abonaron por el francés Benzemá son calificados directamente como una barbaridad.

Pero no es el único que parece no agradar a los dirigentes madrinistas; el pipita Higuain, a pesar de sus 23 goles y sus 22 años, parece no ser santo de la devoción de los platanito Valdano y su presidente. Según dicen las malas lenguas, se le está buscando acomodo y sustituto, algo que debería hacer pensar a la secretaría técnica del Valencia Cf.

Sé que parecerá una locura, pero el mundo está loco y los imposibles solo existen para los perdedores que arrojan la toalla antes de empezar. Por eso, si el Valencia quiere matar dos pajaros de un tiro, puede ofrecerle al Madrid un intercambio Villa-Higuain más 30  millones de euros, que supondrían el cumplimiento del deseo de Florentino, un ingreso económico importante para las arcas ché y un sustituto de garantías con quien afrontar la próxima edición de la champions.

Y  que nadie piense que estoy loco, mucho más absurda fue la oferta que el Madrid hizo por Villa y casi, casi nos obligan a pedir perdón por no aceptarla.

Rúben Baraja y las formas del club


Con los  últimos coletazos de la temporada, llegan las celebraciones de los vencedores, los lamentos de los que no han cumplido y como no, las despedidas.

Es el caso de Rubén Baraja, un tipo que ha dado lo mejor de sí mismo a un club y a una afición que, por esos misterios de la vida, creo que nunca ha valorado la auténtica dimensión de su calidad y su valía.

Rubén Baraja se va después de haber sido el cerebro del mejor Valencia de la historia. Cada trofeo cosechado en la última década lleva la firma indiscutible del Pipo, ese tipo al que parece que todo "se la chupe un huevo" pero que hasta sus últimos días en el club ha demostrado que es un profesional como pocos y que aquello de cobrar y ver el fútbol desde el banquillo no va con él.

Podrán achacarle su escasa proyección mediática, pero que quieren que les diga, futbolistas modelo abundan, lo que nos faltan son futbolistas comprometidos con su trabajo y con la calidad de un tipo que tiene el honor de pasar a la historia como uno de los mejores centrocampistas de la historia del club.

Como suele pasar en estos casos, las cosas en el club no se han gestionado de la forma más adecuada. Rubén Baraja se enteró de que el club había decidido no renovarle por unas declaraciones de Manuel Llorente a una cadena de televisión; sin duda, algo de deja a las claras lo que todos sabemos, que en el Valencia faltan personas con sentimiento valencianista y sobran estómagos agradecidos.

El domingo, ante el Tenerife, el club intentará reparar lo irreparable y le ofrecerá un homenaje más que merecido. No sé exactamente en que consistirá dicho homenaje, pero no estaría de más que se le entregase la insignia de oro y brillantes, porque si de algo estoy seguro es que el Pipo es mucho más valencianista que algunos de los que han decidido su no renovación.

Por si a alguien le quedan dudas sobre mi opinión al respecto, diré que en la posición de centrocampista creativo, Rubén con muletas distribuye más que muchos de los que este año han pasado por esa posición. Algo que debería plantearse Unai si quiere tener un equipo competitivo para la próxima temporada; eso, claro está, si es que Unai continúa en el club, que a mí aún me quedan dudas razonables.

Mucho tendrá que trabajar la secretaría técnica para encontrar a un jugador que nos haga olvidar las tardes de buen fútbol que, durante una década, nos ha brindado el Pipo. 

Llorente le ofrecerá la renovacion a Unai


Manuel Llorente se reunió en la tarde de hoy con el consejo de administracíón del Valencia para tratar la posible renovación de Unai Emery. Tras la clasificación matemática del equipo para la próxima champions league y una vez analizados los informes de la secretaría técnica, el presidente del Valencia CF ha decidido hacer una oferta de renovación por una temporada más al técnico vasco del Valencia.

Ahora la pelota está en el tejado de Unai, que si bien ha dejado entrever en numerosas ocasiones que está contento en Valencia y que su deseo es el de continuar, falta conocer si la oferta es a la baja y por tanto, susceptible de rechazo por parte de Unai o si Unai ha recibido una oferta mejor.

Si todo transcurre según lo previsto Unai renovará sin problemas, tras lo cual , solo queda decir que desde aquí se le apoyará como entrenador del Valencia que es, pero siempre con la mayor objetividad posible, es decir, sin callarnos tanto cuando nos guste su forma de trabajar, como cuando no nos guste.

El Barça ata a David Villa


Según el diario Marca, el Fc Barcelona y el Valencia Cf han llegado a un acuerdo para el fichaje del goleador asturiano del Valencia por el equipo blaugrana. En dicho acuerdo, los jugadores barcelonistas Hleb y Bojan, reclarían en el club ché y Villa pasaría a militar a las órdenes de Guardiola.

Me pregunto si Marca habrá despedido o ascendido al que cada tres o cuatro meses venía afirmando que Villa ya había cerrado un acuerdo con el Real Madrid. Es más, si el guaje acaba en cualquier otro equipo o continua en el Valencia, ¿qué pasará con el periodista que firma esta noticia?.

Ay no!!!, que la noticia de que el guaje irá al Barça no viene firmada. Que casualidad.

- Ver la noticia pinchando aquí

El fútbol son números y sensaciones


La derrota del Sevilla ante el Getafe y el empate en el Ono Estadi del Mallorca de Manzano, facilitan, una semana más, la consolidación de la tercera posición del Valencia en la tabla clasificatoria; una posición que, salvo sorpresa mayúscula, puede darse por definitiva.

Con la tercera plaza virtualmente conseguida, las valoraciones sobre la temporada realizada por el equipo no se hacen esperar. Viendo los números del equipo friamente no sería dificil concluir que el Valencia ha hecho una muy buena temporada y que solo se ha visto superado por los dos colosos, algo más que lógico si vemos la diferencia de plantillas y presupuestos.

Pero el fútbol es todo menos simple matemática. Capello fue destituído en dos ocasiones del Real Madrid tras la consecución de un titulo en ambas ocasiones; El Valencia de Cuper llegó a dos finales de champions league, algo inédito hasta entonces, y sin embargo, nunca se libró de las dudas de la grada.

Y es que el fútbol es una combinación de números y sensaciones, si uno de los dos factores falla, la ecuación no tiene el resultado deseado.

Es una cuestión de sensaciones lo que hace que una parte del aficionado ché no esté entregada al equipo ni al entrenador del modo que los números podrían hacer pensar; pero viendo la trayectoria del equipo al detalle, también es una cuestión de aritmética lo que provoca desconfianza, no tanto por los números fríos sino por los rivales ante los que se obtienen los resultados.

Desde la llegada de Emery al banquillo valencianista, el equipo ha recuperado, en cierta medida, la estabilidad que con Koeman perdió. Sin embargo, en dos temporadas, el equipo ha sido incapaz de vencer a sus rivales directos y por supuesto, no ha conseguido derrotar a ninguno de los dos de arriba. Pero no es solo una cuestión de vencer a los rivales directos, es una cuestión de diferencias, las que marcan Barça y R. Madrid, con el Valencia; y es que el equipo ché marcha a más de 20 puntos de ambos y la afición valencianista sabe que dicha diferencia es fruto de la relajación y el conformismo del equipo que, en no pocas ocasiones, ha jugado con la calculadora en la mano, mirando por el retrovisor y sin entregarse al límite.
Sería absurdo extraer la conclusión, de lo reflejado en estas líneas, que el Valencia tenía nivel para disputarle la liga a los dos de arriba, pero del mismo modo es absurdo pensar que el equipo ha dado todo lo que tenía dentro en todos los momentos de la temporada.

Esa es la duda del aficionado; una plantilla conformista que renunció a la Copa del Rey cuando tenía el pase a semifinales en la palma de la mano; una plantilla que renunció a la Europa League al disputar la vuelta de la eliminatoria ante el At. de Madrid con una apatía incomprensible y apretando el acelerador únicamente a diez minutos del final del partido. Una plantilla que cada vez que se adelanta en el marcador se relaja y sufre más de lo debido, lo cual le ha llevado a ceder empates y derrotas poco comprensibles y nada justificables.

Con todo los números avalan al entrenador y si Llorente prometió renovarle si se conseguía la tercera posición, probablemente el entrenador renovará. Pero la renovación de Emery no borrará las dudas que el equipo y el entrenador generan, algo que puede condenarle a la destitución a las primeras de cambio en la temporada venidera.

Pero no es fácil la postura del presidente que, si decide no renovar a Unai, tendrá que afrontar la contratación de un entrenador de garantías que, mantenga los números de Unai y que además, consiga darle al equipo un estilo de juego reconocible, un sello de ambición y garra del que ahora carece y que sea capaz de gestionar la plantilla de forma racional.

El debate hace tiempo que está en la calle, la fecha en que el presidente deberá dar a conocer su decisión está cada vez más cerca; partidarios y detractores de Unai los hay, por lo que, sea cual sea la decisión, un sector del valencianismo se sentirá defraudado. Por eso, no hay más que hablar del tema, solo cabe esperar que se tome la decisión acertada y que dicha decisión esté basada en convicciones firmes y no en otros aspectos que puedan derivar en un cambio de rumbo con el primer tropiezo del equipo.

Tos y más tos contra David Villa


Adivina quien es Judas

El el periódico Superdeporte se hacen eco de las declaraciones de Bern Schuster en el programa de radio "el tirachinas". En dicho progama el alemán afirmaba que en el Real Madrid había gente, en todos los niveles, que no quería ver al guaje vestido de blanco. Como se puede comprobar en la noticia, cuando se le preguntó si uno de ellos era Raúl, "el alemán tosió e ironizó después: "tengo una tos que no veas..."."

Esta bien que salgan este tipo de noticias en un momento en que Villa disfruta del pichichi, del reconocimiento de toda la afición valencianista y del cariño del valencianismo. Esta bien que en la meseta desayunen con pildoritas de este tipo para que día a día salgan a la luz las mentiras que se publicaron en torno a este tema.

El guaje ya sabe donde se le quiere y donde no, aquí sabíamos y sabemos quien es el guaje y por eso se le quiere, ahora ya todos saben la verdad sobre el secuestro de Villa por parte del Valencia que no fue tal y se desvela además quien hizo realmente campaña contra el guaje Villa, ni más ni menos que Raúl, el otrora 7 de España.

Que mala es la envidia. Al alemán le dio la tos y a mi me da la risa.

David Villa no quiere polémica con su futuro



Hace algunos días la prensa deportiva de cataluña afirmaba que el jugador valencianista David Villa estaba esperando un movimiento del FC Barcelona para hacerse con sus servicios para la próxima campaña y siguientes.

Todos recordamos el acoso constante que sufrió el Valencia CF por parte de la prensa, tanto la de Madrid como la de Barcelona y las ocasiones en las que llegaron a afirmar que el guaje había firmado, con el Madrid primero, después con el FC Barcelona.

Aquella campaña desestabilizó al Valencia (que por entonces ya andaba basante convulsionado), tuvo en vilo a muchos aficionados valencianistas y descentró a un David Villa que desde Sudáfrica no sabía exactamente que iba a ocurrir con su futuro y hacía declaraciones poco afortunadas, aunque es cierto que nunca dijo que se quisiera marchar.

El guaje demostró a las primeras de cambio que su profesionalidad queda fuera de toda duda. Con quince
goles, a uno de Messi, está en la pelea por el pichichi de la liga, cada día se revaloriza, el Valencia tiene posibilidades reales de estar en la próxima champions y a poco que España esté entonada, cuenta con muchas opciones de ser el delantero de moda del Mundial.

Todo pinta a su favor y quizás sea por eso que David ha querido cortar las especulaciones en torno a su futuro afirmando que no cometerá el mismo error del pasado verano, esta vez lo ha dejado bien claro, no hablará sobre las especulaciones que se hagan en torno a su futuro.

El guaje está a gusto en el Valencia y en Valencia, lo dijo hace pocos días; por eso, el Valencia tiene que cumplir su parte que no es otra que clasificarse para la próxima champions. Si eso se produce, solamente una oferta mareante podría convencer al jugador y al presidente del club.

Los 43 millones previstos por traspasos no necesariamente pueden llegar por la venta del guaje. La llegada del "Chori" puede abir la puerta a la salida de jugadores como Silva o Mata que, unidos a la venta de Zigic, podrian acercar los ingresos por traspasos a los 43 millones presupuestados.

El guaje quiere estar tranquilo y afrontar esta segunda vuelta del campeonato y el mundial de Sudáfrica con la mente puesta en su trabajo, el resto, llegará cuando tenga que llegar.


Manuel Fernandes no puede salir cedido



No son pocas las ocasiones en las que los futbolistas extranjeros aprovechan algún viaje a su país de origen para hacer declaraciones que, por alguna extraña razón, no se atreven a realizar en el país en donde juegan. Es absurdo pensar que no son conscientes de que cualquier noticia hoy, puede alcanzar una repercusión mundial en cuestión de minutos. Si además, ese futbolista procede de nuestro vecino país, las posibilidades de que se produzca algún hecho o declaración fuera de tono se multiplican. Basta recordar los casos de Caneira, Miguel, Cristiano Ronaldo en su época del M. United  o de Figo en su época del Barça, para saber de que estoy hablando.

Esta vez ha sido Manuel Fernandes quien ha manifestado querer abandonar el Valencia para poder disfrutar de más minutos y  así llegar en condiciones de disputar el mundial de Sudafrica.

La cuestión es si Manuel Fernandes cuenta o no cuenta para el entrenador, a lo cual puedo responder con certeza que, si el rendimiento del portugués  estuviese al nivel exigido para un equipo como el Valencia, Manuel estaría disputando muchos minutos, sin embargo, todos hemos visto al portugués. Su excesiva lentitud en el pase, su escasa proyección ofensiva, el abuso del regate, los continuos pases atrás para no arriesgar el balón, han hecho que su aportación al equipo haya sido más bien escasa.

Por eso, si Manuel Fernandés quiere disputar el mundial tiene una opción muy clara, ganarle la partida a Banega y Marchena y demostrar que es el jugador que todos esperamos que sea. Si por el contrario lo que desea es encontrar un club de menor exigencia para obtener el pasaporte a Sudáfrica con el nivel que está demostrando ahora, lo mejor será que el Valencia lo traspase.

Por eso, yo no cedería al portugués bajo ningún concepto. Ya tuvo su cesión, la oportunidad de madurar, de hacerse jugador en el fútbol inglés; Manuel le cuesta demasiado dinero al Valencia para tratarle como si de un promesa del Mestalla se tratase;

Manuel debe demostrar que puede ser un jugador importante en el Valencia y debe hacerlo ganándose el puesto día a día en Paterna, como hacen sus compañeros. De lo contrarió y si quiere jugar el mundial, puede buscar un club que apueste de verdad por él y eso se traduce en poner los correspondiendentes millones de euros para que el traspaso se haga efectivo. El Valencia debe dejar de ser una ONG que compra jugadores de 15 millones de euros para que los disfruten otros equipos.

Por cierto, tampoco estaria de más que atendiese a la prensa local del mismo modo que lo hace con la de su país, no por la prensa en sí, sino por respeto a la afición del club que le paga.

Sofiane Feghouli y el plan Llorente





Los planes de Llorente -Javier Gómez se van cumpliendo poco a poco. La pasada temporada todos esperabamos que en el Valencia CF se produjese un auténtico éxodo de estrellas que al final quedó en nada, apenas la salida de Albiol al Madrid. La llegada de Llorente frenó la salida de jugadores, pero no porque Llorente pensase retenerles de forma permanente sino como parte de un plan que se está cumpliendo paso a paso.

El plan Llorente consiste en algo muy simple, fichar jugadores a coste cero que ocupen las posiciones de los jugadores que el club quiere vender y una vez cubiertas dichas posiciones, poder adoptar una posición de fuerza ante las futuras negociaciones por la salida de las estrellas.

Por eso llegó el "chori " Dominguez y por eso pueden llegar Ricardo Costa y Sofiane Feghouli. Se está especulando mucho sobre la posibilidad de que el futbolista francés de origen argelino sea el sustituto natural de Baraja (finaliza contrato el 30 de junio), pero me consta que no es así.

Feghouli es mediopunta, no es centrocampista ofensivo, por lo que su posición natural se asemeja mucho más a la de David Silva que a la del propio Baraja. Se trata de un jugador joven, apenas 20 años, lo cual nos hace pensar que llegará para crecer al lado de alguien más experimentado, en este caso el "chori" que está llamado a ser el sustituto natural de Silva.

Por eso, parece claro que el próximo a salir del club sea el mago de Argueneguin  y no Villa, al cual no se le encuentra un delantero sustituto de garantías por un precio razonable. La opción de soldado como recambio de Villa cobró fuerza tras el acuerdo alcanzado con el Getafe por el traspaso de Miku, sin embargo, solo son especulaciones y la secretaría técnica tampoco tiene todas las garantías de que Soldado sea el adecuado para afrontar dos competiciones tan exigentes como liga y champions.

El caso de Ricardo Costa es parecido al de Fegouli. En esta ocasión, la llegada del portugués puede facilitar una posición de fuerza del club en una suspuesta negociación por la salida de uno de sus centrales. Queda claro que si hay un central en el club por el que hoy pueda hacerse caja, ese es Alexis, lo cual podría estar directamente relacionado con su reciente titularidad en el equipo. Tal vez lo que el Valencia pretenda es ponerle en el escaparate para que en esta segunda vuelta se revalorice y se pueda pedir un buen pellizco por él.

El plan Llorente sigue su curso, la salida de las estrellas se producirá este verano, peo para entonces Manuel Llorente, Javier Gómez y Fernando Gómez esperan tener los recambios pertinentes ya en nómina. Estaremos atentos a los movimientos de los próximos días porque prometen ser interesantes.

Miku ya no es del Valencia



Se venía comentando desde hace semanas, el jugador venezolano Miku ha abandonado las filas del Valencia para recalar en el Getafe. Miku jugará cedido lo que resta de temporada en el Malaga, mientras que el VCF se reserva una opción de recompra para el 2011-12.

Hay que señalar que Miku es uno de los jugadores que menos minutos ha tenido esta temporada, por lo que, hacer una valoración de su calidad, a mí se me hace un tanto dificil. Si soy sincero y aún a riesgo de equivocarme, no le vi madera de crack, aunque eso no significa que no la tenga, simplemente digo que yo no le vi facultades que le hagan resaltar por encima de la media Esperemos que en esta temporada y media explote como jugador y que en 2011 pueda regresar como un jugador hecho e importante. Suerte, Miku.

Fernandes quiere marcharse al Totteham



Ayer los medios de comunicación se hacían eco de lo que casi todos sabíamos, Manuel Fernandes quiere abandonar el Valencia CF. Al parecer, el jugadr luso ha recibido una llamada de Queiroz en la que le indica que, si no tiene minutos de juego no estará entre los elegidos para jugar el mundial.

Ante esta circunstáncia, Fernándes se plantéa salir hacia la liga inglesa en calidad de cedido, el club que ha mostrado interés es el Totteham, equipo que colmaría las aspiraciones del portugués.

El Valencia, por su parte, afirma que no ha recibido ninguna oferta por el jugador, por lo que no hay caso.

En mi opinión el asunto es bien sencillo, el Valencia necesita de un jugador como Fernandes y si este quiere jugar, aquí tiene la oportunidad de demostrar que puede hacerlo. Si su intención de marcharse es firme, puede traer una oferta que deje ingresos suficientes en la caja del club y marcharse por donde ha venido. Lo que no debe permitir jamás el club es que, un jugador como Fernandes, se marche cedido.

Fernandes ya estuvo en la liga inglesa, ya ha tenido minutos en la liga española, los técnicos ya tienen datos suficientes para valorar si puede ser útil para el club o no, no se trata de una joven promesa que se tiene que hacer futbolista para después regresar. Si vale para el Valencia hay que hacerle jugar y si no vale hay que venderle, nunca una cesión que no aporta soluciones económicas y resta opciones deportivas.

En cuanto al supuesto interés del Inter de Mourinho por hacerse con el fichaje de Manuel Fernandes, de momento es eso, un mero rumor, por lo que no merece la pena comentar nada más.

Miguel Brito respalda a Ricardo Costa



Los últimos días se ha estado hablando mucho de la próxima incorporación del defensa portugués del Wolfsburgo alemán, Ricardo Costa (no confundir con el del PP). Al parecer, el acuerdo se cerrará en cuanto el 2010 comience a consumir sus primeras fechas del calendario. El jugador queda libre en el mes de junio y por tanto, en pocos días ya se podrá cerrar dicho acuerdo.


Yo hasta el día de hoy no le había dado mucha importancia al interés del Valencia por éste jugador, no porque no lo merezca, sino porque ya se sabe que son muchos los nombres que suenan y pocos los que acaban fichando.


En este compás de espera, cauteloso, descubro con sorpresa que Miguel Brito afirma que será un buen fichaje, que lo avala personalmente y la verdad, ya no se que pensar.


¿A que se estará refiriendo el bueno de Miguel con sus declaraciones?, ¿se estará refiriendo a que es un buen central, trabajador y disciplinado, o se está refiriendo a que su llegada beneficiará a la economía nocturna de la capital del Turia?.


En sus declaraciones, Miguel Brito ha comentado que a Ricardo no le gusta salir con el balón jugado desde atrás. Esperemos que tampoco le guste salir mucho por la noche.


Sea como sea, por favor, que estudien el fichaje a fondo antes de meter la pata. Que conste que desconozco totalmente la vida que lleva este jugador, pero ya hemos tenido bastantes precedentes como para olvidar que la faceta que afecta al tipo de vida del jugador fuera del campo es tan importante como su rendimiento dentro del mismo.

Llega el chori a Valencia



Después de que algunos medios diesen por hecho el fichaje del chori Domínguez por el Sevilla y de la derrota en Mestalla ante el Real Madrid, parece ser que a la secretaría técnica del VCF le llegan las urgencias y quieren da un golpe de efecto que nos haga mirar hacia otro lado.

Ha llegdo el Chori para pasar reconocimiento médico con el  Valencia CF, esa es la noticia que puedes leer en los medios, hoy.  A pesar de que parece estar todo cerrado, el transfer no llegará antes del dos de enero.

El fichaje del chori abre las puertas de par en par a la salida de Nicolas Zigic. Que nadie se sorprenda si el serbio no vuelve a jugar y tal vez, esa sea la explicación a que el pasado sábado no saltase al césped de Mestalla para disputar los últimos minutos en los que el Valencia iba por detrás en el marcador.

Desde Valencia y che le damos la bienvenida al Chori Domíguez y le deseamos muchos éxitos deportivos en nuestro equipo y a los Gómez les deseamos que lo tengan todo bien atado y que no acabemos haciendo el ridículo, sería imperdonable.