Adil Ramí, con dos goles, abrió el camino de la remontada
Por fin vimos el Valencia que todos queremos en la noche que más falta hacía. Los de Emery lograron una goleada (4-0) que reflejó lo que tantas y tantas veces venimos diciendo, que hay equipo para mucho más de lo que se está mostrando y que es inexplicable que actuaciones como estas solo aparezcan en cuentagotas.
El Valencia demostró que puede jugar a un gran nivel
Pero lo cierto es que esta vez no se falló, se jugó bien, se cuidó la retaguardia y se clasificaron con suficiencia para unas semifinales que les enfrentará al Atlético de Simeone. En el recuerdo aquella eliminatoria en la que la camiseta rota dejando el pecho al descubierto de Nikola Zigic no resultó prueba suficiente para concederle un penalti clarísimo, en el último minuto, que habría supuesto el pase a semifinales. Desde la meseta apuntaban ayer, en las redes sociales, que los valencianistas ya estabamos llorando al recordar aquella jugada. Desde aquí un mensaje sencillo de entender, incluso para las mentes con escasas neuronas en actividad: una cosa es llorar para que te piten a favor los árbitros (ya saben por allí a lo que me refiero) y otra muy distinta denunciar públicamente cuando alguien te atraca.
Lo decíamos antes del partido, a pesar de los problemas del equipo, éste Valencia, en condiciones normales es muy supuerior al Az Alkmaar. Por fortuna el Valencia saltó al terreno de juego con la actitud y la predisposición que requiere un compromiso de este tipo y cuando, con dos goles de Adil Ramí, producto de dos jugadas de estrategia, el equipo tuvo a su favor la eliminatoria supo protegerse atrás y continuar jugando con orden y fluidez.
Pero siguiendo con el 4-0 de Mestalla, anoche vimos como la banda izquierda, con continuos relevos entre Jordi Alba y Mathieu fue un puñal en ataque pero, a diferencia de otras ocasiones, ante el AZ, los relevos se producían de forma sincronizada, sin dejar desguarnecida la zaga. Prueba inequívoca de que se puede atacar sin dejar al equipo expuesto a los latigazos del rival. Por su parte, Feghouli y Barragán, que cuajaron un muy buen encuentro, hacían lo propio en banda derecha. El centro de la zaga estuvo bien cubierto por el bigoleador Adil Ramí y un Ricardo Costa que, pese a su inactividad cuajo una buena actuación.
Los dos goles de Ramí daban la tranquilidad necesaria para afrontar la eliminatoria sabiendo que el rival era inferior y que, de no mediar errores propios, sus posibilidades de remontar cada vez eran más escasas.
Pablo Hernández firmó el cuarto, una auténtica obra maestra
Esta vez no fallaron, no hubo fisuras, no hubo despistes defensivos. Llegó el tercero, obra de J. Alba y cuando Mestalla ya celebraba la clasificación para las semifinales, un auténtico golazo del recen incorporado Pablo Hernández, dejaba en marcador en el 4-0 final.
El Valencia, con esta victoria, se acerca a la final de Bucarest (nueve de mayo) en lo que sería su regreso a una final europea después de nueve años de sequía. Pero antes hay que salvar el último escollo, el Atlético de Falcao y Simeone
Ficha técnica:
4 - Valencia: Diego Alves, Barragán, Rami, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Tino Costa (Maduro, m.84), Feghouli (Pablo Hernández, m.76), Jonas (Parejo, m.68), Jordi Alba y Soldado.
Árbitro: Pavel Kralovec (RCH). Amonestó a Tino Costa y Barragán del Valencia.
Incidencias: partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Liga Europa disputado en el campo de Mestalla ante cerca de 35.000 espectadores.
Roberto Soldado marcó un hattrik y demostró que no hay quien le pare
El Valencia logró, en una gran noche de fútbol, su mayor victoria en un partido de Champions League. El 7-0 final refleja lo ocurrido sobre el terreno de juego, una superioridad manifiesta y absoluta que doblegó al equipo belga desde el inicio del encuentro y que sirvió para que el equipo valencianista llegue a la última jornada con posibilidades incluso, de ser primero de grupo.
Los goles de Jonas, Tino Costa, Pablo Hernández, Aduriz y un hat-trick de Roberto Soldado, borraron del mapa al equipo belga en un partido que no tuvo más historia que la que el propio Valencia Club de Fútbol quiso escribir. No importó que el estado del terreno de juego no fuese el ideal, ni siquiera que Unai tuviese que alterar el once inicial e incluir a Feghouli cuando quería alinear a Piatti por un error que alguien debería explicar. El equipo se echó la responsabilidad a la espalda y comenzó a generar un carrusel de ocasiones que acabaron en un orgasmo goleador del equipo che.
La magnifica actuación de Jonas y Soldado, asistidos por un Tino Costa que cada vez se siente más protagonista y con la cobertura de un Adil Ramí imperial, el Valencia demostró que quería jugársela en Londres, ante el Chelsea y a fe lo consiguió.
Con esta victoria el Valencia viaja a tierras londinenses con todas las posibilidades en el aire. Los de Unai, empatados a puntos con un Chelsea que cayó en tierras germanas, deberán evitar la derrota para continuar en la competición.
La importantisima victoria ante el Genk cobra mayor dimensión porque los siete goles logrados le dan ventaja en el average frente a los de Villas Boas, que ahora quedan con dos goles a favor menos que los de Unai y con el mismo número de goles en contra.
El empate a un gol le daría la clasificación al Valencia por el golaverage general y cualquier empate a más de un gol se la daría por el average particular, hay que recordar que en Mestalla el partido finalizó con empate a un gol. La derrota le daría la clasificación a Chelsea y Bayer Leverkusen, que ganando al Genk conseguiría progresar como primero de grupo.
Así pues, la alegría valencianista debe continuar en Stamford Bridge, estadio en el que los de Unai Emery deben demostrar, de una vez por todas, que se puede doblegar a los grandes y que están capacitados para hacer cosas importantes en ésta champions league. El orgasmo goleador vivido ante el Genk debe dar la confianza necesaria para creer que la gesta es posible. En dos semanas tendremos la resolución de un grupo que está resultando apasionante.
Árbitro: Tony Chapron (Francia). Amonestó por el Valencia a Víctor Ruiz y Soldado.
Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada del grupo E de la Liga de Campeones disputado en el campo de Mestalla ante 37.000 espectadores.
El Valencia cuajó un magnífico encuentro que le sirve para mantener el liderato de la liga
Intensidad, fuerza, tesón, calidad, velocidad, solidaridad, garra, técnica y esfuerzo incansable son los adjetivos que pueden describir el juego desplegado por el VCF ante el FCB. Partido grande el vivido en Mestalla, con un Valencia que no solo ha plantado cara al actual campeón sino que le ha maniatado y le ha sperado en muchas fases del encuentro.
La primera mitad fue una oda al fútbol por parte de los de Emery. La banda izquierda soportó el peso del partido con Jordi Alba y Mathieu inconmensurables, desbordando cuantas veces quisieron a la retaguardia blaugrana.
El centro del campo, Banega y Albelda borraron del mapa a los Xavi, Cesc y Messi que, durante la primera mitad, se vieron superados en todas las facetas del encuentro por sus rivales. El Valencia presionaba arriba, cerraba los espacios y dificultaba la salida del balón azulgrana. Las recuperaciones en tres cuartos del campo posibilitaban la entrada por banda de los puñales valencianistas. Alves fue un mero espectador.
Por banda izquierda, como no, llegaron los dos goles del Valencia, con dos internadas de Mathieu que cuajó una excelente actuación y que en la segunda mitad, al ser sustituido por Jonas, recibió una ovación de gala con el público de Mestalla puesto en pie.
La solidez del equipo che afectaba a todas las líneas. Miguel se ponía el mono de trabajo y volvía a sentirse jugador por un día, tal vez lamentando el tiempo perdido. Ramí, la roca blanquinegra, era el encargado de frenar las embestidas de Pedro, Messi y compañia. Victori Ruíz, al lado del francés, era el complemento perfecto para una defensa que no mostraba fisuras.
Pero el rival era el Barça, el campeón de liga, el campeón de Europa, el mejor equipo del planeta y por mucho que el Valencia se dejase el alma en el empeño, que lo hicieron, el equipo de Pep siempre encuentra recursos para reinventarse en los peores momentos.
Tras el primer golpe de los de Emery, el FCB respondió de inmediato con gol de Pedro que se metió hasta la cocina valencianista. Pero el Valencia no se amedrantó, todo lo contrario. Sacaron pundonor y pusieron una marcha más. La maquinaria valencianista funcionaba a la perfección. Banega, erigido en director de orquesta, daba sentido y velocidad al juego ché que, como si de un reloj suizo se tratase, movía todos los engranajes con absoluta precisión. El segundo gol, esta vez de Pablo Hernández, dejaba las vergüenzas azulgranas al descubierto. Mathieu lo había vuelto a hacer y Pablo, que la pasada temporada marró un mano a mano con Valdés, esta vez si aprovechó la ocasión.
La segunda mitad comenzo por los mismos derroteros. Pero como era de esperar, Pep movió ficha, por partida doble. La entrada de Villa y Adriano le daba mayor punch a los culés y el cansancio comenzaba a hacer mella en un Valencia que jamás dejó de pelear un balón.
La lucha, hasta ese momento del lado valencianista, comenzaba a equilibrarse y con el paso de los minutos las ocasiones para los de Guardiola comenzaban a aparecer. Fue el momento de la defensa en mayúsculas. El sistema defensivo, que comenzaba con la presión arriba sobre los centrales, dejaba fundido a Soldado, que no marcó (tuvo una ocasión a puerta vacia que falló de forma incomprensible), hizo un trabajo en ataque y defensa digno de elogio, hasta el punto que terminó exhausto. Tino Costa, que relevó a Albelda en el descanso, acompañaba a Banega en funciones defensivas y ofensivas. la línea de atrás veía como el trabajo se le multiplicaba. Victor Ruíz y Adil Ramí se covirtieron en dos auténticos colosos hasta que, en una de aquellas, Messi se inventó un pase imposible para que Cesc Fábregas, solo ante Guaita, alojase el balón en el fondo de la red y lograse poner las tablas en el marcador.
Quedaban catorce minutos de sufrimiento, en los que la presión azulgrana se hizo insistente y fue entonces cuando Guaita, con una mano milagrosa salvó lo que hubiera sido una derrota injusta. Así, con sufrimiento y con Jordi Alba expulsado por capricho del juez de línea, el Valencia terminaba manteniendo un empate que pudo ser una derrota en los últimos minutos pero que dejó la sensación de injusticia entre la afición del Valencia CF.
El soberbio partido del Valencia hace que se abra el debate sobre la candidatura al título de los de Emery. No tanto por haber conseguido mantener el liderato ante el campeón, sino porque, por primera vez en mucho tiempo, el Valencia ha dado muestras de ser un equipo grande.
Creyeron en la victoria y la buscaron con ahínco como hacen los grandes equipos, jugando el balón cuando era posible y presionando en toda la cancha cuando lo tenía el rival y evitando que el campeón tuviese espacios y tiempo para pensar.
Se escaparon dos puntos pero se ha ganado muchísimo en credibilidad. La solidaridad de todo el equipo, el esfuerzo colectivo, remando todos a una, tanto en ataque como en defensa y la sensación de equípo sólido y valiente que hoy ha dado el Valencia les hace dar un salto cualitativo como equipo y al club como entidad.
El Valencia jugó como un grande ante el más grande y en muchos momentos fue superior al campeón. No se ganó, pero el aficionado ché, esta noche salió de Mestalla orgulloso de su equipo. Hoy el Valencia se comportó como debe hacerlo el líder de la liga BBVA. Este es un lider de muchos quilates.
Como lo visto ayer ante el Rapid es algo que sucede de forma cíclica con el Valencia de Unai Emery, volver a repetir lo que ya se ha dicho en anteriores entradas es redundar en lo mismo sin aportar nada nuevo. Por eso, la conclusión que extraigo de la actuación del Valencia CF es que Llorente ya tiene un video para vender a Pablo por 40 kilos a uno de estos equipos que, como el VCF, ficha jugadores por los videos de youtube. 45 piden por Neymar y yo aún no le he visto hacer in gol así. Unai estará contento, ya no hace falta vender a Banega para cuadrar la caja. Tweet
El mercado de invierno está en plena actividad. Equipos como el Villarreal y el Atletico de Madrid ya han hecho sus primeras incorporaciones. Otros, como el Málaga, han cambiado por completo la imagen de su once inicial. En Mestalla no hay movimientos de entrada, excepto el fichaje de Ramí que, como es sabido, se incorporará la próxima campaña.
Se habla de la cesión de Vela, único nombre que ha sonado como posible incorporación para la segunda vuelta de la liga. Suenan los nombres de Gameiro y Alves, pero no para ahora, Todos esperamos movimientos de entrada, nadie de salida. Sin embargo, la sorpresa puede saltar en el club valencianistaprocedente de la Premier league.
Hasta el momento solo es un rumor, pero un rumor que tiene visos de ser creíble. Dos clubs de la Premier league, el Liverpool y Tottenham quienes apuestan por Pablo Hernández.
El rumor no es nuevo, a principios de diciembre fueron muchos los medios que se hicieron eco de dicho interés. Sin embargo, ahora, con el mercado en plena ebullición, parece que el interés por el castellonense se ha acrecentado y ya se habla de cifras en torno a los 23 millones de libras.
Manuel Llorente no se ha pronunciado al respecto de la posible salida del jugador, pero el descontento del interior derecho del Valencia con su entrenador (hecho público hace algunas semanas) y una cifra cercana a los treinta millones de euros podrían darle un vuelco a la situación.
La jornada de ayer nos dejó varios partidos de selecciones en los que habían sido convocados algunos de los jugadores del Valencia Cf. Sin duda, la noticia más destacable fue el debut de Aritz Aduriz en la selección española, que derrotó a Lituania por tres goles a uno.
Pero no fue Aduriz, que jugó 15 minutos y a punto estuvo de marcar, el único jugador valencianista destacado en la noche de ayer. Pablo Hernández cuajó una actuación excelente, rompiendo por banda y poniendo en auténticos apuros a la defensa lituana. Una defensa en la que jugó otro internacional del Valencia Cf, Stankevicius. El jugador lituano, que aún no ha tenido la oportunidad de debutar con el Valencia, jugó los noventa minutos de partido y tuvo una actuación poco brillante, dejando en evidencia que está falto de ritmo de juego, algo que sin duda adquirirá con el paso de las jornadas.
¿Crees que los dos Valencianistas volverán a la selección o ha sido circunstancial por las bajas por lesión?
El Valencia suma su tercera victoria consecutiva en liga, cuarta si contamos la goleada ante el Bursaspor en champions league, y asalta el liderato. El equipo ché es el único que cuenta los partidos oficiales por victorias.
La Victoria por 1-2 en el Helmántico le da al Valencia el liderato en solitario tras un partido en el que los valencianistas comenzaron como en Turquía, comiéndose al rival, y en el que únicamente la actuación arbitral posibilitó que los blanquiazules se metiesen en el partido y acabasen por meter al Valencia en su propia área.
El tempranero gol de Mata y el posterior golazo de Pablo Hernández fueron el justo premio para un equipo que afronta los partidos a domicilio con mentalidad ganadora, sabiendo que, quien golpea primero, golpea dos veces.
Unai optó por mantener en el centro del campo a la pareja que arrasó en Turquía. Así, con Topal y Tino Costa gobernando la nave naranja, el equipo encontraba la línea de fondo con facilidad. Pablo y Joaquín se encargaban, una vez más, de romper a las defensas rivales por las bandas y en el centro, entrando desde atrás, Mata sorprendía a una defensa herculana que se mostraba incapaz de frenar al burgalés y a Roberto Soldado al mismo tiempo. En cada ataque valencianista había alguien con la marca sin fijar, la movilidad de los hombres de arriba sorprendió por completo a los de Esteban Vigo.
Con este panorama, solo la mala suerte o los árbitros podían meter al Hércules dentro del partido. Con 0-2 en el electrónico, corría el minuto 42 de partido cuando en una internada de Trezeguet, desde la línea de fondo, metió un balón hacia atrás que golpeó en el codo de David Navarro. El juez de línea interpretó voluntariedad en una jugada muy discutible y además de señalar penalti, le mostró la cartulina amarilla. El propio Trezeguet marcaba la pena máxima y el Hércules se retiraba al vestuario con la esperanza de la remontada intacta.
El inicio del segundo tiempo tuvo como protagonista de nuevo al colegiado. Ramírez Domínguez expulsó por doble amarilla a David Navarro en una jugada en el centro del campo en la que el propio Navarro recibió una dura entrada de Abel Aguilar. El central del puerto de Sagunto salió del campo en camilla y con la tarjeta roja que le impidió continuar. El recital arbitral no acabó ahí, en otras dos jugadas clave, también perjudicó al equipo valencianista. La primera de ellas fue una durísima entrada de Peña sobre Tino Costa; una amarilla hubiese supuesto la segunda para el jugador del Hércules y su consecuente expulsión. Ramírez Domínguez también se equivoco al dejar seguir una jugada en la que Pablo es derribado de forma clara en el interior del área de Munua. Demasiadas casualidades.
El Hércules se creció, el Valencia intentó recomponer sus filas y para ello tuvo que salir del campo Mata y dar entrada a Dealbert para tapar el agujero en defensa que Ramírez Domínguez había generado. Poco a poco los alicantinos fueron apoderándose del centro del campo a lo que Unai respondía quitando a Soldado y a Tino Costa y dando entrada al Chori Domínguez y a Fernándes. Pero los latigazos del Hércules amenazaban seriamente la victoria valencianista y el equipo ché se replegaba cada vez más.
Fueron minutos en los que la figura de Cesar emergió por encima de todos sus compañeros y sus rivales. Ni siquiera el árbitro puede con este tipo. Cesar se erigió en el héroe del partido y demostró que el elixir de la eterna juventud tiene dueño y este trabaja atajando balones bajo el arco valencianista.
Con el 1-2 acabó un partido que obligó al Valencia a trabajar más de lo que en la primera mitad podíamos presagiar. Una victoria que debe servir para seguir puliendo errores desde la tranquilidad que da saberse líder pero sin crecerse demasiado, confiando en las virtudes que pueden hacer que este equipo salga adelante con solvencia, como son la solidaridad para con el grupo, el esfuerzo individual y colectivo y una alta dosis de humildad. El camino está trazado, ahora queda recorrerlo.
Era una noche de nervios. Tres años habían pasado desde que los valencianistas escuchamos la musica de champions sonando para nuestro club por última vez.
Por fin, aunque en tierras lejanas, se levantaba el telón de la máxima competición continental para un equipo plagado de debutantes en estas lides.
Hasta siete cambios, respecto al once que el pasado sábado derrotó al Racing, realizo Unai, que tuvo que ver el partido desde la grada por la expulsión sufrida en el partido de la Europa League ante el At. de Madrid.
Bruno, Mathieu, Tino Costa, Mathieu, Soldado o Aduriz pisaban terreno champions por primera vez en su trayectoria como futbolistas, pero lejos de dar muestras de inocencia o falta de madurez, los valencianistas dieron todo un recital de dominio, buen juego y efectividad atacante.
La araña turca cumplió con su cometido, marcó la línea en el centro del campo y no dejó que ningún rival osase rebasarla. Con el trabajo sucio para Topal, la tarea creativa quedaba para un Tino Costa que tuvo una noche sensacional. De sus botas nació el gol de la jornada. El argentino recibió un balón raso, a treinta y cinco metros de la portería rival y sin pensárselo lanzó un misil que se coló por la escuadra de un Ivankov que no pudo más que aplaudir la acción de su rival.
El Valencia había salido a por todas. Dominando desde el primer minuto, controlando la posesión de balón, con cambios de juego que irritaban al rival, con el chori Dominguez metiendo balones entre líneas, al espacio; y Pablo y Joaquín rompiendo las bandas. Fueron minutos de juego para disfrutar.
Con el primero en el zurrón los turcos se vieron desbordados, la superioridad ché era cada vez más manifiesta y el segundo no tardó en llegar. Esta vez fue tras el lanzamiento de una falta, otra vez de pies de Tino Costa, que el poste izquierdo de Ivankov repelió con violencia para caer al otro lado del arco en donde esperaba con sed de gol el vasco Aduritz.
El campeón de la liga turca, que en cuatro jornadas ha cosechado otras tantas victorias, solo fue un juguete en manos de un equipo que estaba decidido a redondear una soberbia actuación con un marcador histórico.
Cuando llegó el tercero, con un tiro raso de Pablo desde la frontal, la afición del Bursaspor ya sabía que lo de la champions es otra cosa. Aquí los galones se los gana uno sobre el terreno de juego a base de lucha y pundonor y no saliendo a verlas venir, porque cuando esto sucede, acaban por llenarle el saco a uno.
La noche la redondeó Soldado, que apenas en el primer balón que tocó, tras sustituir a Aduritz, perforó la portería rival para certificar el 4-0 final y poner el nombre del Valencia CF en los titulares de la prensa deportiva mundial tres años después.
Sin duda el arranque de temporada de los valencianistas está siendo mejor de lo esperado. Si ante el Racing hablabamos de mal juego y buen resultado, tres días después el equipo, con ocho caras nuevas, demostró que esta plantilla carece de grandes estrellas pero tiene casta y sabe pelear con dignidad. Ahora falta ver como responde el equipo ante rivales de mayor entidad, pero lo que queda demostrado es que los pesos medios van a sufrir para tumbar al Valencia de un Unai Emery que, en su tercera temporada en el club, tiene la última oportudidad de demostrar que puede ser un gran entrenador. De momento, su estreno en champions se saldó con sobresaliente.
Pero además, como quiera que esto del fútbol no tiene lógica, el otro resultado del grupo también benefició al Valencia CF. El manchester no pasaba del empate a cero ante el Glasgow Rangers, por lo que el equipo ché, de derrotar a los diablos rojos la próxima jornada, en Mestalla, se colocará con seis puntos, dejando al equipo inglés a cinco puntos de distancia. Sin duda se trata de una oportunidad histórica que el Valencia no puede desperdiciar.
Ficha técnica:
0 - Bursaspor: Ivankov, Tandogan, Erdogan, Stepanov, Verderson, Cimsir (Yildirin, m. 60), Ergic (Svensson, m.77), Sen, Insúa, Ipek y Núñez (Turgay, m.60). 4 - Valencia: César, Bruno, David Navarro, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Tino Costa (Manuel Fernandes, m.82), Joaquín, Chori Domínguez (Mata, m.76), Pablo y Aduriz (Soldado, m.73). Goles: 0-1, m.16: Tino Costa. 0-2, m.41: Aduriz. 0-3, m.68: Pablo. 0-4, m.76: Soldado.
Árbitro: Oddvar Moen (Noruega). No mostró tarjetas.
Incidencias: Carcedo dirigió el partido desde el cesped por la sanción de Unai Emery, que vio el encuentro desde la grada.
El Valencia CF cayó derrotado por la mínima ante el campeón de liga francés. Una vez más, Unai Emery probó los dos sistemas que el equipo utilizará durante la presente campaña, el 4-2-3-1 y el 4-3-3, este último sistema ha dado mejor resultado que en el partido ante el Hannover. Se utilice uno u otro sistema de juego, una cosa está clara, el Valencia jugará con un solo punta, lo cual significa que Aduritz llegó al equipo por 5,5 millones de euros, para ser suplente de Soldado. Menos mal que la caja está vacía.
En cuanto al partido, hay que tener en cuenta que el equipo jugó 24 horas antes frente al Hannover, que ha habido viaje de por medio y que el Olympique está a una semana del inicio de su liga, lo cual supone que lleva un mes de preparación más que los valencianistas. Aún con estos inconvenientes, el equipo mostró una buena imagen, le jugó de tú a tú a los de Dechamps y, de haber tenido más efectividad, podría haberse llevado el partido.
Los valencianistas comenzaron muy fuertes y cuajaron una buena primera parte. Los segundos 45 minutos no estuvieron al mismo nivel, aunque la imagen general no fue mala. Queda casi un mes por delante y ya comenzamos a vislumbrar lo que puede ser el Valencia 2010/11.
Los mejores
Entre los destacados, Feghouli sigue ofreciéndose en cada jugada, voluntarioso e incisivo, quiere ganarse un puesto entre los 25 elegidos. Su juventud y sus ganas de agradar le hacen mostrar un exceso de ansiedad, pero eso se cura con experiencia. Otro de los grandes destacados es Pablo Hernández. El jugador castellonense jugó a pierna cambiada y desbordó a sus rivales como y cuando quiso. Sin duda, Pablo es el jugador más en forma de esta pretemporada. El tercer jugador que está destacando es el Capitán, Cesar Sánchez. A sus 39 años (próximo septiembre), el extremeño sigue demostrando que está viviendo una auténtica segunda juventud. Ante el Olympique, Cesar tuvo un par de paradas antológicas. Mucho tiene que sudar la camiseta Moyá para quitarle el puesto al capitán valencianista.
Desentonan
Entre los que menos destacaron cabe mencionar a dos jugadores que no deberían continuar en el club. Ni Maduro ni del Horno dan la talla. Es cierto que Unai los ha utilizado de centrales, flaco favor les hace, pero su rendimiento dista mucho del de un jugador de primera división. Una pena, pero ni uno ni otro están demostrando que pueden ser importantes en este equipo.
Carlos Marchena
Ya es oficial. Carlos Marchena es jugador del Villarreal CF. El sevillano jugará las próximas tres temporadas en el club amarillo. El traspaso se ha cerrado en 2,5 millones de euros, cifra que en Valencia y ché ya adelantamos que sería suficiente para que se cerrase el acuerdo.
Marchena cierra en el Valencia una etapa de 9 años en la que ha cosechado los mayores triunfos de la historia del club. Si queda algo de dinero en caja, Llorente podría invertirlo en una insignia de oro y brillantes del club para un jugador que, como Rubén Baraja, ya forma parte de los jugadores legendarios del club.
David Silva y Pablo Hernández pueden tener sus horas contadas en el VCF. Es curioso, pero el destino de ambos podría ser común, el Manchester City, un equipo que aspira a convertirse en un grande en la Premier.
25 millones por silva y 19 por Pablo, esas son las ofertas de partida que el club ingés hizo llegar a Manuel Llorente y que éste rechazó; solo fue una primera toma de contacto, los árabes del City volverán a la carga en los próximos días, con una oferta cercana a los 32 millones que Llorente quiere por Silva y a los 25 que posibilitarían la salida del de Onda.
La salida de ambos jugadores dejaría en las arcas del club una cifra cercana a los 55 millones, que servirírían para cancelar la deuda con el empresario Calabuig y afrontar el fichaje de Tino Costa. Esta es la situación ideal soñda por Manuel Llorente, pero cabe la posibilidad de que el City solo quiera afrontar uno de los dos fichajes.
Esto significa que el fichaje del segundo delantero se ha convertido en una opción secundaria frente a la prioridad de traer a un 8, a Tino Costa ya se le ha comentado que debe tener paciencia, su fichaje parece ser cuestión de días.
Yo la verdad no entiendo nada, en una temporada en la que el club se desprende de sus estrellas, se deja marchar a Baraja y se trae a un sustitito por una cifra que rondará los 7 millones de euros. Mientras tanto, se ha dejado pasar la oportunidad de fichar a Joseba Llorente que ha sido traspasado del Villarreal a la recién ascendida Real Sociedad por 2,5 millones de euros. Llorente hubiese venido al Valencia a jugar la champions con los ojos cerrados y es un jugador con gol, con experiencia y español, es decir, lo que Unai está pidiendo.
Pero más preocupante aún, sería llegar a saber que la razón de no haber intentado el fichaje de Llorente no fue deportiva, ni siquiera económica, sino que la ¿dirección deportiva? del VCF no se hubiese enterado de que el Villarreal quería traspasar al jugador vasco.
Todos los años al finalizar la temporada aparecen las famosas listas de fichajes y descartes, listas que, por otra parte, solo sirven para rellenar hojas de periódicos en temporada baja de noticias. Todos recordamos los largos veranos en que el aficionado ché esperaba noticias de su equipo, veranos en los que pasaban los días de calor y tedio sin recibir una buena nueva, eran los llamados días de la marmota.
Parece ser que el verano para los valencianistas poco o nada se parecerá a los que acabo de describir. Fernando ha ido haciendo los deberes en invireno (bien o mal, el tiempo lo dirá). Lo cierto es que apenas cinco días después del final de a temporada ya podemos vislumbrar lo que será el Valencia 2010/2011.
En el capitulo de incorporaciones ya han llegado Ricardo Costa, Sofiane Feghouli y Mehmet Topal; no hay que olvidar al Chori Dominguez que llegó en enero porque fue entonces cuando finalizó su contrato con el Kazan. Esta es la base del nuevo Valencia, que nadie espere milagros, no se van a producir.
En cuanto a salidas, ya se han producido dos, dolorosas para el aficionado. La no renovación de Baraja deja un hueco en el centro del campo que, con champions de por medio, mucho me temo que habrá que cubrir. Banega necesita a alguien que le de aire y ese no es Fernandes, pero como estamos en economía de guerra, es probable que sean ellos dos y Marchena quienes ocupen la posición del 8.
La salida de Villa ha servido para pagarle a Calabuig 25 de los 50 millones que se le adeudaban, lo cual deja poco margen económico para cubrir su baja. Lo más probable es que acabe siendo Soldado el elegido. Llorente necesita un nombre para vender pases para la próxima campaña y el valenciano puede ser el jugador que devuelva parte de la esperanza perdida tras la marcha del guaje.
La siguiente salida puede ser la de Silva. Fernando Gómez ya ha advertido que si el canario es traspasado no se fichará a nadie es su puesto. Es lógico, la llegada de Alejandro Dominguez y Feghouli hacen que un nuevo jugador en esa posición sea un lujo innecesario. Por eso, cabe esperar que la salida de Silva sirva para pagar otra parte de lo que se le adeuda al empresario castellonense y para traer a un 8 (aunque se haría necesario aligerar fichas como las de del Horno o el propio Fernandes).
¿Por qué digo todo esto?, porque mucho me temo que el Valencia puede estar esperando a que pase el mundial y que, tras el mismo, la venta de Silva al Madrid les sirva para negociar una doble incorporación del Getafe. Llorente podría estar preparando la llegada de Granero y Soldado al mismo tiempo que le permitiese obtener un precio mejor que el de el fichaje de ambos por separado. No hay que olvidar que el Valencia y el Getafe han cerrado muchas operaciones durante los últimos años)
Si esa operación se llegase a producir, Con Ricardo Costa atrás, Granero y Topal en el centro del campo y arriba los Mata, Pablo, chori y Soldado, el Valencia estaría en disposición de realizar una campaña más que digna. Pero toca esperar y ver si Fernando y Llorente saben jugar sus cartas.
Con el presupuesto cuadrado tras la salida de Villa, ahora es Florentino quien debe rascarse el bolsillo. En Mestalla toca marcar el Tempus... ¿sabrán hacerlo?
Pablo se convirtió en el protagonista de una noche llena de emoción
Corrían rumores hoy de que Pablo anda mal, que mañana del Bosque convocará a Navas y dejará fuera de la lista de seleccionados para el partido contra Francia al jugador de Onda porque no está al nivel exigido para una selección del nivel de la roja.
Ayer Navas daba un pase de gol en tierras rusas y el madrinismo, convencidos de que es el próximo objetivo de Florentino, le aclamaba como indiscutible en la roja por delante de ese jugador menudo y enjuto que juega en el Valencia.
Parece que el desprecio le dolió en las mismisimas entrañás a Pablito que, tras 90 minutos de acoso y derribo del equipo a la puerta belga, sin éxito, decidió despojarse de sus complejos, dejar de ser pablito para ser Pablo I de Europa.
Pablo Hernández perforó por dos veces la puerta de Oliver Kahn, si no lo era lo parecía el portero belga, y lo hizo en la prorroga, cuando el estadio llevaba tiempo entregado a la fe de un equipo que, a pesar de no jugar un gran partido, siempre creyó y buscó la victoria.
Hoy me quiero quedar con este detalle, el de la reivindicación de un jugador como Pablo que viene atravaesando dificultades, un jugador que no copa portadas de periódicos, pero que con su trabajo, con voluntad y creyendo en sus posibilidades se revela ante las críticas, ante los que le deshaucian para la cita mundialista de Sudáfrica. Hoy Pablo I de Europa ha encarnado el espiritu que debe tener el Valencia que todos queremos, el espiritu de lucha, de sacrificio, de la fe en el trabajo...
Hoy Mestalla vivió su particular noche de pasión, está claro que el Brujas no es el Chelsea, está claro que no había en juego ningún título, está claro que esto no es la champions, pero eso hoy no importaba porque hoy, después de mucho tiempo, Mestalla vivió una noche europea como las de antaño, con pelea, con dureza, una noche bronca, emotiva, una noche de las que une al valencianismo, algo que hace tiempo que no vivíamos en Mestalla.
Por eso, la victoria de hoy ante el broco-brujas significa mucho más que el pase a octavos de final de la Europa league, esta victoria nos ha hecho recordar lo grandes que fueron aquellas noches en que la musica de la champions sonaba en nuestro estadio, las noches en que nuestros corazones vivían al límite y se desbordaban de alegría al tumbar a los grandes de Europa. El brujas no es un grande de Europa, la Europa league no es la champions y esto no era una final pero hoy, el ambiente, el equipo y los goles de Mata y de Pablo I de Europa nos hicieron recordar hacia donde debemos caminar.
Nos espera el Werder, ¿os acordais?, yo no lo olvido.
Valencia 3-1 Zaragoza
Por fin disfrutó de una victoria la parroquía de Mestalla. Parecía que no iba a suceder jamás, pero el inocente Zaragoza de Marcelino pasó por el viejo Mestalla como un regalo para los de Unai, cuando más lo necesitaban.
El resultado fue holgado, no se pasaron apuros en ningún momento, sin embargo, cuando marcarón los maños se escuchó el "rum-rum" de la grada, lo que indica que el aficionado valencianista todavía no las tiene todas consigo y es que, a pesar de estar el la parte alta de la tabla, este equipo sigue generando esa sensación de incertidumbre que les acompaña desde la llegada de Unai. Todo va bien, pero basta un segundo para que todo se desmorone. Evitar esa sensación de fragilidad es lo que debe conseguir Unai.
Mimbres hay, los Villa, Pablo, Mata y Silva son un lujo al alcance de muy pocos en nuestra liga; además, los resultados de At Madrid y Villarreal están poniéndoselo en bandeja a los de Unai, esperemos que aprendan a evitar las habituales lagunas que sufre el equipo en cada partido porque, esta temporada, la champions puede estar mucho más fácil de conseguir que las anteriores.
Decía Ayala que ve al Valencia como posible candidato al título, su entrenador afirmaba lo contrario, tal vez Marcelino tenga razón o tal vez siga molesto consigo mismo por no haber aceptado la oferta que en su día le hizo el VCF. Lo que está claro es que su Zaragoza tiene que mejorar mucho para aspirar a algo y es que, en su paso por Mestalla, dejó una imagen muy, muy pobre. Ay Marcelino, ¿no has oído nunca lo del tren que nunca pasa dos veces?. Haberle preguntado a Ayala, que se tiró del dos trenes en Marcha, el de Valencia y el de Villarreal, para acabar pasando un añito en segunda. Eso si que es saber elegir.
En cuanto al Valencia, no me gustó la imagen del equipo, estoy seguro de que saben hacerlo mucho mejor y por eso hay que ser exigentes con ellos. La posición en la tabla puede dar la tranquilidad necesaria para que aparezca el fútbol que todos estamos deseando ver y que sabemos son capaces de ofrecer.
Pablo fue el mejor, sin duda, el de Onda está atravesando un gran momento y a su lado el guaje ya es pichichi. Que siga la racha.
Pablo Hernández, interior derecho del Valencia que las últimas semanas ha arrebatado la titularidad a Joaquín Sánchez (contador de chistes oficial del reino), ha sufrido una subluxación en su hombro izquierdo, que hacía presagiar que no estaría ante los pericos el próximo domingo.
Ante tal contrariedad y teniendo en cuenta que el pisha tampoco está para contar chistes, le duele el tobillo andaluz; Francesc Camps ha saltado a la palestra para poner un poco de orden y arreglar el desaguisado.
El Presidente de la Comunité valenciané ha incidido en la importancia de mantener a Pablo en el once inicial y ha recalcado que "bajo ningún concepto permitiré que con Pablo ocurra como con la American Cup's, el circuito de Fórmula 1 o el mundial de ciclismo. Ya estoy cansado de que nos llamen los freixenet. Aquí hay que empezar a cambiar las cosas y si se ha vendido que Pablo es una estrella, Pablo tiene que jugar".
Ante la contundencia de las afirmaciones del presi y por temor a que se le releve del cargo, icso facto, Javier Gómez ha instado a Unai Emery a cumplir las ordenes del Capitán General, por lo que el vasco ordenó de inmediato a Españeta que fuese a buscar una protección para el chaval de Onda.
Pablo Hernández, que ni pincha ni corta en el tema, ha querido ser solidario con los malos momentos que está atravesando el President Camps y ha declarado que no quiere pasar a la historia como el culpable de la caída de Camps, por lo que "si el president dice que no hay dolor, yo como Rambo, no hay dolor" ha dicho.
Así pues, Pablo Hernández estará el domingo en la montaña mágica y Camps podrá seguir disfrutando de estabilidad suficiente para seguir gobernado una semana más. Al preguntarle a Españeta por el caso, el utillero multiusos ha declarado: "jo no se rés, a mi lo que em diguen, faig. El xic vol una protecció , jo li la porte. Que el president li envía un traje de marca al xic, jo li'l plantxe. Ací estic jo per al que manen".
Posible alineación titular ante el Betis tras la publicación de la convocatoria
La participación de algunos jugadores que hasta ahora había sido discreta o nula, ha seido una de las causas de la reacción de las últimas semanas del Valencia CF. El caso de Mata que andaba un tanto perdido o el de Silva, que tras su lesión, no había encontrado el ritmo de antes, son casos que no sorprenden a nadie, sabíamos que en cualquier momento se produciría su recuperación.
Pero hay dos jugadores con los que casi nadie contaba, estoy hablando de Michel y Pablo, jugadores que se están haciendo un hueco en el equipo y que están reclamando cada día más protagonismo. Todos vimos el enfado de Joaquín al ser sustituido por un Pablo que, a la postre, conseguiría el tercer gol ante el Sevilla.
El debate está abierto, en estas dos posiciones parece que hay competencia y ciertas dudas sobre quien debería ser titular, por eso os pregunto vuestra opinión al respecto.