Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta fichajes 2010/11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fichajes 2010/11. Mostrar todas las entradas

Temporada 2011/12. La lista de bajas de Unai



Esta es la lista de jugadores con los que no cuenta Unai y que la semana pasada le entregó a Braulio. Moya, Miguel, David Navarro, R. Costa, Stankevicius, Maduro, Nacho González, Banega y Chori Domínguez son los jugadores que el entrenador quiere que salgan del club.

En el caso de Moya y dado que lo más probable es que César (a quien Unai quiere retener como tercer portero) recale en el Villarreal, el portero Mallorquín saldría cedido y los dos porteros elegidos serían Guaita y Alves. El tercer portero podría salir perfectamente del filial que ayer mismo ascendió a 2ª B al derrotar al Alcobendas de Alfredo Santaelena.

En el grupo de los que Unai no quiere ver ni en pintura están Miguel, David Navarro, Nacho González y Chori Domínguez. El entrenador le ha comunicado al director deportivo que se las arregle como pueda pero que no  quiere que estén en la plantilla de la próxima campaña. El destino de los tres está en el aire y no se descarta que a alguno de ellos haya que rescindirle el contrato y darle la carta de libertad.

Maduro es otro de los que Unai quiere fuera de la plantilla, sin embargo, en caso de que no se logre traspasar al jugador holandés, éste podría quedarse en el equipo. Su comportamiento en el vestuario no es en absoluto conflictivo por lo que, a pesar de que se le busca acomodo, no es de los que deben abandonar el club sea como sea.

Ever Banega es un caso especial. Unai no le quiere en el equipo. Su intermitencia en el juego, su poca profesionalidad en muchas fases de la temporada hacen que el mediocentro argentino no sea del agrado de Unai. Se le busca sustituto, pero es un jugador por el que el VCF deberá hacer caja para poder pagar el traspaso de su sustituto. El Inter ha mostrado interés por él, pero el VCF prefiere esperar a que termine la Copa América con la esperanza de que una buena actuación en la celeste posibilite su revalorización.

El último capítulo de salidas es el de los jugadores que pertenecen al club pero que no forman parte de la plantilla que ha terminado la temporada 2010/11. La lista es larga; Aaron Ñiguez, Michel, Feghouli, Sunny Sunday, Fernándes, Renan Brito, Del Horno y ninguno de ellos regresará a Mestalla.

Unai ya expresó en su día, tanto a Braulio Vázquez como al propio Manuel Llorente, su deseo de tener una plantilla con un vestuario sano y competitivo, algo que  pasa por dar el mayor número de bajas de la lista que acabamos de describir. La lista está en manos e Braulio, son un total de 16 los jugadores que tienen posibilidad de salir por deseo expreso del entrenador. Veremos de lo que es capaz Braulio. 

Abducen a Feghouli


Si Feghonli se ha ido cedido al Almería.  ¿Donde está el francés Feghouli?.

Por Paterna no aparece hace días y en Almería no saben nada de él. No cabe duda, a feghouli le ha ocurrido lo mismo que en su día denunció el periódico "El Caso" en portada en relación al astro brasileño Romario y al número uno mundial, Diego Armando Maradona, de los que afirmó que habían sido llevados a una nave extraterrestre. 

A Feghouli lo han abducido los extraterrestres, en su lugar han colocado a un ser exógeno, parecido a él, pero que no posee las cualidades de crack mundial que atesora el verdadero Feghouli. Lo mismo que a Maradona en su día.

El que ha llegado a la tierra de Manolo Escobar y David Bisbal es otro que se hace llamar Feghonli.  "Se parecen, pero no es él" , ha confirmado David Bisbal, que desde hace algún tiempo maneja el día a día del club.


Se dice que no es el primer caso sucedido en el seno de la entidad valencianista. Se sospecha que los casos de Del Horno, Fernandes, el Chori, Nacho Gónzalez, Moyá, todos ellos eran estrellas mundiales del fútbol y al llegar al VCF se les olvidó jugar, así, de repente, sin saber por qué.


Llorente afirma que ésto explicaría muchas cosas,  "puede ser..., puede que hayan sido abducidos y sustituidos por seres de otro mundo", ha admitido confundido el presidente. Lolo, visiblemente contrariado ha dejado caer la posibilidad de que los espectáculos que Unai da en la banda tengan relación con esto, "a mí, muy normal no me parece", ha concluido.


El padre de Juan Soler ha declarado que sospecha que a su hijo le haya pasado algo parecido, "yo tenía un hijo que era un gran empresario y de repente, cuando entro en el VCF..." "...no sé que pasó" ha dicho algo confundido, "se le olvidó todo (...) seguro que me lo han cambiado (...) seguro, mi hijo es un bicho de esos venido de otros mundos".

Campaña pro Unai Emery


Sigue coleando la cuestión de la renovación de Unai. Esta vez ha sido Aduriz quien ha tenido que responder en rueda de prensa a la pregunta del millón. El vasco, en un ejercicio de sinceridad, ha declarado en Radio Nou que, en caso de que no desease la renovación de algún entrenador, no lo diría públicamente.

Esto, que parece evidente, es lo que los amigos de las campañas artificiales, no quieren que el aficionado ché pueda llegar a entender. Para ellos basta con hacer la susodicha pregunta durante varios días seguidos, a distintos jugadores de la plantilla para, hacernos creer que, si los jugadores declaran que Unai debe seguir,  es así y en consecuencia nos harán creer que no hay fisuras en el vestuario entre el entrenador y la plantilla.

Los clanes funcionan en el vestuario valencianista, lo quieran o no los que intentan ocultar la verdad para servir al poderoso. Los clanes, las divisiones entre jugadores, los grupos pro y anti entrenador, todo ello está a la órden del día, ha sido así y así seguirá siendo. Ocurre en todos los vestuarion y el valencianista no es una excepción.

La cuestión del entrenador es muy simple. Si Llorente y Braulio confiasen en el entrenador ya le hubiesen renovado. Es más, hace unos meses le hubiesen ofrecido dos años y no solo uno. Unai lo sabe, los jugadores también -ese es uno de los motivos por los que carece de autoridad ante la plantilla- y si Llorente y Braulio no se pronuncian públicamente al respecto es porque no quieren ser esclavos de sus palabras.

Pongamos por caso que Llorente habla de la cuestión. ¿Qué respuesta podría dar?.

Una respuesta afirmativa pondría al entrenador en posición de fuerza a la hora de negociar y Llorente quedaría en mal lugar si después, por cualquier razón, no cumpliese con su palabra.

Pongamos por caso que el presidente confirma que Unai no renovará su contrato, ¿con que autoridad puede dirigir al equipo hasta el final de la presente campaña?.

Ningún jugador se pronunciará en contra del entrenador, del mismo modo que ningún superior de Emery se pronunciará de forma clara al respecto de su renovación. Así pues, continuar con el debate es una cuestión tan inutil como esteril que solo sirve para desviar la atención de otros temas que requerirían mayor atención por parte del aficionado.

Desconozco la razón por la que toda la prensa ha sacado el tema a relucir en este momento y por qué motivo se han volcado de este modo en conseguir que la opinión pública reclame la renovación de Unai, pero una cosa queda clara, ninguna campaña es gratuíta y todas tienen una finalidad. ¿A que responde está campaña en concreto?.

La Premier quiere a Pablo Hernández


El mercado de invierno está en plena actividad. Equipos como el Villarreal y el Atletico de Madrid ya han hecho sus primeras incorporaciones. Otros, como el Málaga, han cambiado por completo la imagen de su once inicial. En Mestalla no hay movimientos de entrada, excepto el fichaje de Ramí que, como es sabido, se incorporará la próxima campaña.

Se habla de la cesión de Vela, único nombre que ha sonado como posible incorporación para la segunda vuelta de la liga. Suenan los nombres de Gameiro y Alves, pero no para ahora, Todos esperamos movimientos de entrada, nadie de salida. Sin embargo, la sorpresa puede saltar en el club valencianistaprocedente de la Premier league.

Hasta el momento solo es un rumor, pero un rumor que tiene visos de ser creíble. Dos clubs de la Premier league, el Liverpool y Tottenham quienes apuestan por Pablo Hernández.

El rumor no es nuevo, a principios de diciembre fueron muchos los medios que se hicieron eco de dicho interés. Sin embargo, ahora, con el mercado en plena ebullición, parece que el interés por el castellonense se ha acrecentado y ya se habla de cifras en torno a los 23 millones de libras.

Manuel Llorente no se ha pronunciado al respecto de la posible salida del jugador, pero el descontento del interior derecho del Valencia con su entrenador (hecho público hace algunas semanas) y una cifra cercana a los treinta millones de euros podrían darle un vuelco a la situación.

El director de orquesta


Mientras los rivales del Valencia se refuerzan en el mercado de invierno, el equipo che ha decidido reforzarse, pero para la próxima temporada. El fichaje de Rami, que jugará cedido en su club de origen hasta final de la presente campaña, y el interés por Diego Alves y Gameiro son los únicos movimientos que el club ha realizado hasta el momento en el mercado invernal.

El Valencia es cuarto, con el Villarreal dos puntos por encima y no hay que olvidar que solo los tres primeros obrtienen el premio directo de la Champions. El cuarto debe disputar la fase previa en pleno mes de agosto, algo que suele alterar los planes de los clubs implicados porque les obliga a iniciar antes la preparación y a obtener un nivel alto de preparación en fechas muy tempranas que, con el paso de los meses, pueden acusar.

Por eso, el Valencia debería ir pensando en reforzar la línea de mediocampo con algún organizador que le de sentido al caos futbolístico en el que el equipo navega. La falta de implicación de Ever Banega ha dejado al descubierto las carencias del equipo en cuanto a creación se refiere. Unai ha intentado solventarlo acordándose y dando responsabilidad al siempre olvidado Edwiges Maduro, que un día te pone una bombilla y al día siguiente te repara una fuga de agua. Pero la polivalencia del hombre orquesta del equipo, juega donde le dicen y nunca protesta, no basta para que que la música suene como cabría esperar. Falta talento en la creación, decir lo contrario es ponerse una venda en los ojos.

El último recurso de Unai es darle la batuta a Tino Costa, pero el argentino tampoco es director. Sabe tocar un par de piezas, pero un concieto entero es mucho pedir, su función es otra, unos metros más adelantado, entre líneas y aprovechando su mágnifico disparo de media y larga distancia.

En manos del club está. Arriesgar toda la segunda vuelta confiando en la implicación de Banega se presume algo aventurado; sufrir con Maduro y Tino parcheando la situación tampoco parece demasiado fiable y con la eliminatoria de champions en juego, las sanciones y/o lesiones de alguno de los mencionados jugadores podría complicar aún más las cosas.

Parece que no habrá refuerzo alguno en dicha posición, que todo lo que se fiche ahora es será para la próxima campaña, pero fiarlo todo a una carta puede ser demasiado arriesgado, más aún cuando los rivales se refuerzan. Esperemos que sepan lo que hacen y que los futuros fichajes no tengan que jugar la Europa league.

Braulio, ¡ fíchalo !


El Valencia CF vacía su enfermería


Las bajas que el VCF ha venido arrastrando durante las últimas semanas, hasta siete, habían condicionado el once inicial que Unai venía presentando. Lesiones y sanciones que se acumulaban y que, ante la visita al Bernabeu, parecen menguar de forma importante.

Las recuperaciones de David Navarro, Mathieu y César deben servir para dotar al equipo de la consistencia que ha venido faltando en la zaga valencianista. Una zaga que concede demasiadas ocasiones de gol a los rivales y que si no ha encajado un mayor número de goles tal vez haya sido por la escasa entodad de los últimos rivales a los que se han enfrentado (Logr´ñes, Getafe, Almería, Bursaspor).


Así pues, la enfermería se vacía y si Albelda llega en condiciones, sólo Topal y Moyá serán baja por lesión.


También son buenas las noticias en cuanto a las sanciones se refiere. El equipo ché, que cuenta con varios jugadores con cuatro tarjetas amarillas, consiguió terminar el encuentro frente al Almería sin que ninguno de dichos jugadores acumulase la quinta y todos podrán estar el sábado ante el Real Madrid. Dos de los que acumulan cuatro amarillas son Roberto Soldado y Aritz Aduriz; ambos atacantes estarán a disposición del enetrenador.


El que no estará en la lista es Manuel Fernándes que , si no hay sorpresa de última hora, se marchará a Turquía en donde jugará hasta el final de la presente campaña, en condición de cedido, en el Besitkas de Schuster y Guti.


Con el millon de euros que se ahorrará el VCF, de la ficha de Fernándes, Manuel Llorente abonará el aumento de sueldo de Juan Mata que, por fin ha visto como el cub y su representante (padre), han llegado a un acuerdo para la renovación de su contrato.


El que acumula bajas es el Real Madrid de Mourinho que, además de los sancionados Ramos y Carvalho, contarán con la baja de Higuain. Lo que no se cree nadie es que Cristiano Ronaldo se pierda el partido, tal y como están afirmando algunos medios desde la capital.

El Valencia intentará cerrar un fichaje la próxima semana


Braulio Vázquez, Coordinador de la secretaría deportiva del Valencia CF, viajará la próxima semana para intentar cerrar un acuerdo para la incorporación de un jugador en el mercado de invierno.

El Valencia CF ha decidido reforzarse, todo apunta a que lo hará en la parte de arriba, y todo parece indicar que el elegido es Hugo Almeida, sin embargo, puede haber sorpresa. Por el momento puedo adelantar que no se trata de ningún jugador perteneciente a un club español, por lo que el viaje de Braulio tiene como destino una ciudad europea por determinar.

Tampoco hay que poner la mano en el fuego sobre la posibilidad de que el fichaje de invierno, o quién sabe si es mejor decir, el primer fichaje de invierno, vaya a ser un delantero. La parcela defensiva muestra muchas carencias y no sería descabellado pensar que éste viaje tiene como propósito reforzar un puesto en la zaga, que tantos dolores de cabeza le está dando a Emery.

Lo que os puedo asegurar a día de hoy es que la próxima semana, en la que el Valencia puede certificar su pase virtual a la siguiente ronda de champions, Braulio Vázquez, maleta en mano, viajará para intentar concretar un fichaje. Dar más datos sería especular, por el momento eso es lo que os puedo adelantar.

Llorente ya negocia con Mata


Llorente apunta hacia arriba

Lo veníamos advirtiendo desde hace tiempo, Llorente es quien marca el tempo de lo que en el Valencia CF sucede y no otros. El presidente del Valencia CF es un tipo frio e individualista que suel trabajar en soledad y rara vez cede a sus conviciones. Por eso, no le gustó ni un ápice, que el padre de Mata hablase en público en el mes de agosto, echo que provocó que el presidente mostrase su enfado retrasando el momento de la renovación.

Y no le ha salido mal la jugada a Manolo. Los astros se han aliado con él, la conjunción planetaria le es favorable cien por cien, ni en sus mejores pronósticos había soñado con la ocasión que se le acaba de presentar.

Manuel Llorente ha aprovechado el parón liguero por partidos de selecciones, para atraer toda la atención de los medios. Sacando pecho por el liderato del equipo, primero reclamó mayor atención de los media hacia el club, algo que repetiría pocos días después. Entre un llamamiento y otro, Manolo aprovechó para anunciar públicamente que, gracias a su gestión, el Valencia ha reducido su deuda en 150 millones de euros -ya sólo quedan 400-; del Bosque le ayudó a seguir en el candelero, llamándo a Pablo y Aduriz a la concentración de la selección. Se estaba hablando continuamente del buen momento del club, tanto en la faceta económica (de la que se está recuperando), como en la faceta deportiva (flamante lider de la liga). Por eso, Llorente ha decidido aprovechar el buen momento para negociar con el padre de Juan Mata y en breve anunciar el acuerdo de renovación.

Está claro que Manolo está sabiendo jugar con los tiempos, el mes de septiembre solo le ha deparado alegrías y como resulta fácil cogerle el gusto a lo bueno, aprovechando el parón liguero, ha decidido alargar la buena onda durante el mes de octubre, con la renovación del hombre franquicia del club. Sólo queda que la racha se alargue hasta la próxima jornada de liga en que el Valencia deberá vérselas con el Barça de Guardiola. Si el Valencia es capaz de asaltar el Nou Camp  y regresar a casa con los tres puntos en el zurrón, no habrá quien aguante a Manolín. Y como el presidente ha dicho que, ahora que tenemos la guitarra, hay que tocarla, pues a bailar se ha dicho y que dure la racha.

Juan Mata. Un conflicto próximo a su fin



De un tiempo a ésta parte especulando mucho con la salida de Juan Mata hacía Can Barça. La mala situación económica del Valencia CF y la negativa de Manuel Llorente a revisar su contrato ayudan a que el rumor crezca día a día. Pero, ¿Cuál es la verdad del caso Mata?.


Todo comenzó hace un par de veranos. El joven jugador burgalés, que había llegado gracias a un cambio de residencia desde su anterior club –Real Madrid-, tenía la ficha más baja del equipo. En su contrato, de apenas 580.000 euros brutos anuales, había una cláusula por la que, en el momento en que se le revisase el sueldo al alza, su contrato aumentaba automáticamente en un año.

Fue en aquel verano cuando el extremo valencianista vio ampliados sus emolumentos hasta los 850.000 euros que cobra en la actualidad. En este punto surgió la primera discrepancia que aún a día de hoy sigue sin resolverse. El padre del jugador (que también es su representante) niega que la ampliación de un año en el contrato tenga vigencia, mientras que el VCF afirma que a día de hoy, a Juan Mata le quedan tres años de contrato y no dos, como afirma su padre porque la ampliación de un año se producía de forma automática.

Juan Mata siguió su progresión y con ella llegó una nueva promesa de aumento de sueldo por parte de Llorente, promesa que el Valencia no ha cumplido a día de hoy y que es la que ha provocado el actual malestar del jugador.

Mata no habla, se limita a jugar con su club y deja que el trabajo sucio lo haga su representante. Pero las especulaciones no paran de crecer, es palpable que el jugador está molesto con la situación y que le gustaría que se resolviese lo antes posible.

ESTRATEGIA EQUIVOCADA

Con la salida del equipo de David Silva y David Villa, Juan Mata se queda en el club como jugador franquicia, el mismo Manuel Llorente así se lo hizo saber. Es ahí donde el padre-representante del jugador se hace fuerte y da un paso adelante, presentándose en el despacho del presidente con la exigencia de que se cumpliesen las promesas hechas o por el contrario presentaría ofertas de clubs importantes.

Pero la medida de presión tuvo el efecto contrario al deseado. Manolo Llorente, que acababa de hacer caja con los traspasos de las estrellas del equipo, no veía la necesidad de vender al jugador. Un tipo como Llorente, terco como una mula y al que le gustan poco la discrepancias, lejos de amedrentarse, retó al padre de Mata a que presentase dichas ofertas.

Llorente le advirtió que contaban con el jugador, que querían hacer de él el hombre importante del equipo, darle más galones en el campo y que, por supuesto, mejores emolumentos, pero que los tiempos los marcaba el club y nadie más.

El padre de Mata aprovechó el partido de presentación del VCF para hablar con los medios y mostrar públicamente su malestar pensando que la afición se echaría en contra del presidente y éste se vería obligado a mover ficha.

Las declaraciones públicas del padre del jugador provocaron que el presidente, lejos de asustarse por una posible ofensiva blaugrana, se quedase sentado en su despacho esperando acontecimientos. La estrategia de Juan Mata padre, había resultado equivocada.

LOS RUMORES SE DILUYEN

Con el paso de los días, los rumores sobre la marcha del jugador a tierras catalanas perdían fuerza, el elegido era Mascherano y Mata no estaba por la labor de declararse en rebeldía. Todo el poder quedaba en manos del presidente.

Con el mercado de fichajes cerrado, el tiempo toma otra dimensión, Llorente puede manejar el tempus de la negociación y sabe que el jugador quiere disfrutar del rol de estrella del equipo, algo que antes, con Silva y Villa en el club, no se podía permitir.

LA SOLUCIÓN AL CONFLICTO

Por eso es Llorente quien tiene la sartén por el mango. Con la seguridad de que al jugador le quedan tres años de contrato y no dos, la posibilidad de negociar forzando la máquina descartada, harían falta dos temporadas más para que Mata pudiese amenazar con marcharse con la carta de libertad.

Manuel Llorente ofrecerá un contrato nuevo al jugador, un contrato que rondará los dos millones de euros, con una duración de cuatro años, contrato que permitirá al jugador doblar la cantidad que percibe ahora, y que al Valencia le permitirá aumentar la clausula de recisión y le dará la posibilidad de negociar un futuro traspaso desde una postura fuerte con la que poder exigir una cantidad alta por su salida.

EL FUTURO

El futuro de Mata es incierto. Los hay que opinan que su traspaso por el FC Barcelona ya está pactado para la próxima temporada. De ser así, poco valor tendría la futura renovación con el equipo ché y menos sentido aún tendrían las reivindicaciones del padre del jugador.

Otra cuestión es que Mata haya llegado a un acuerdo con el FC Barcelona y quede por delante la negociación entre clubs. En este caso, la estrategia de Llorente tendría sentido. El presidente podría estar jugando con los nervios del padre-representante del jugador para obtener una cláusula mayor de la que Mata tendría pensado aceptar.

Las próximas semanas serán claves para la resolución del tema. Llorente tiene preparado el nuevo contrato y está a la espera de que llegue el momento oportuno para sentarse a negociar. La partida de ajedrez está a punto de finalizar, Mata ampliará su contrato, pero nadie puede asegurar que lo vaya a cumplir en su totalidad, ya es conocida la afición de Llorente a hacer caja. Y es que Bancaja, máximo acreedor del Valencia, aprieta de lo lindo.

Presentación de Stankevicius


El lituano Marius Stankevicius será presentado este miércoles en Benicarlo. El central de 29 años, llega en calidad de cedido procedente de la Sampdoria, aunque la última temporada jugó en el club de nervión en condición de cedido también. El Sevilla, que en su día renunció a ejecutar la opción de recompra, prefirió hacerse con los servicios de Alexis por cinco millones de euros.

La presentación del lituano se celebrará en el Antiguo Convento de San Francisco de la ciudad castellonense de Benicarlo, a las 19:00 horas.

Llorente ofrecerá la renovación a Mata en breve


Con la plantilla de la temporada 2010/11 cerrada e iniciada la competición liguera, Manolo Llorente debe empezar a solventar algunos temas pendientes, que están empezando a provocar un desgaste excesivo de su imagen entre la afición.

Juan Mata y la negativa de Llorente a cumplir la promesa -que en su día le hizo- de revisar y ampliar su contrato, ha sido, sin duda alguna, la patata caliente del verano. Se trata de un tema que el club valencianista arrastra desde hace demasiado tiempo y que, todo parece indicar, se resolverá en los próximos días.


Si hacemos caso a las palabras del presidente del Valencia CF, en un par de semanas se dará por zanjada la espinosa renovación del jugador burgalés, algo que el valencianismo necesita para no ver alterada la tranquilidad del vestuario en el inicio de una temporada que ha devuelto al equipo a la élite del fútbol europeo y que tiene en el propio Mata al jugador franquicia de la entidad.


Manuel Llorente afirmaba hace unos dias en la cadena COPE que "Estoy muy contento con el jugador. Con su actitud y forma de ser. Es muy cerebral y responsable, y como jugador es muy buen futbolista. Es un jugador que debemos cuidar a todos los niveles. Aún así creo que las informaciones sobre la retribución de Mata que se conoce públicamente es errónea. Se han transmitido mensajes queno son la realidad. Pero como el mismo dijo en esta cadena, confío en que se solucionará pronto”.


Puede que a muchos les parezcan unas declaraciones que poco o nada tienen que ver con el comportamiento que el propio Manuel Llorente ha tenido con el jugador valencianista. Sin embargo (Llorente pocas veces habla por hablar), pueden estar indicando que el día de la revisión del contrato está a la vuelta de la esquina. El Valencia ya ha hecho caja con la salida de jugadores importantes, ahora, con el mercado futbolístico cerrado, sabe con que cantidades exactas puede contar y por eso, antes de que el tema le estalle en las narices, Llorente llamará al padre del jugador para hacer le una oferta formal. Otra cosa será que, tras la renovación y una vez finalizada la presente campaña, Llorente decida vender al jugador y seguir haciendo caja.

Alexis traspasado al Sevilla. Seguimos de saldo


El Valencia CF sigue de saldo. Las segundas rebajas de agosto han llegado. Si hace pocos días eran del Horno y Nacho González quienes salían cedidos al Levante UD, haciendose cargo el Valencia CF del 90% de la ficha de ambos jugadores, ahora nos sorprenden con la venta de Alexis Ruano al Sevilla CF.

El central andaluz jugará las cuatro próxmas temporadas en el Sevilla y el Valencia CF ingresará cinco millones de euros. Ese es el acuerdo alcanzado entre clubs, que deja al equipo ché a ocho días del final del plazo de fichajes, con tres centrales.

David Navarro, Ricardo Costa y Dealbert son los únicos centrales puros que le quedan a los del Turia, el mediocentro holandés, Edwiges Maduro, será el cuarto central. Sin duda, y teniendo en cuenta que en los laterales el equipo también tiene problemas, estamos ante una defensa corta de efectivos y muy endeble que deberá afrontar liga, copa y champions.

Con este traspaso, Manuel Llorente demuestra que la caja está por encima del rendimiento deportivo y por si a alguno le quedan dudas, la contratación de un nuevo central no se contempla en los despachos valencianistas.

Unai quería que fuese Maduro quien abandonase el club y salió Marchena. Unai seguía queriendo que saliese Maduro, pero salió Alexis. Lo mismo ha sucedido en otras posiciones, en las que jugadores como Baraja se han quedado sin renovar mientras otros jugadores, que no son del agrado del entrenador, continuan en el club. No es más que el reflejo de la ineficaz tarea de una directiva que pone por encima de todo el afan recaudatorio, desnaturalizando y desvalorizando un equipo que, aunque Llorente no lo entienda así, solo podrá reducir su deuda si es capaz de llegar léjos en las competiciones europeas. Un Valencia fuera de Europa la temporada 2011-2012 será un Valencia condenado a la ley concursal. Camino de ello vamos, pero claro, para entonces puede que Bancaja ya haya cobrado su deuda, con lo cual la labor de Llorente se venderá como excepcional.

Tiempo al tiempo, vamos camino del infierno y nadie parece responder ante esta situación. No hay que olvidar que el club ha ingresado 107 millones de euros en el último año en concepto de traspasos, a los que hay que sumar los 15 del traspaso de Albiol al Real Madrid, los 50 que un empresario castellonense les prestó y los 100 de la ampliación de capital. Estamos hablando de unos ingresos de 272 millones de euros que no han servido para reanudar las obras del club.

Así pues, el Valencia iniciará la competición con un equipo debilitado, con las obras del estadio paralizadas, los terrenos del viejo Mestalla por vender, las acciones cautivas en la Fundación, cuatro mil socios menos que el año anterior y Llorente contento con su gestión. Debe ser el único contento en este club. Pinta mal, lo vendan como lo vendan.

Monumento a Lotina


Que el Deportivo de la Coruña ya no es el Superdepor de antaño lo sabemos desde hace años, lo que no alcanzabamos a comprender eran las razones que le llevaron a hacerse pequeño (excepción hecha de los méritos contraídos por el presidente, que no son pocos). Pero ayer se nos presentó la verdad en forma de rueda de prensa. Lotina quiere a del Horno, ¿para qué más explicaciones?.

Lotina no es un tipo como los demás, lo sabemos. Pero de eso a que no le importe descender a su equipo a segunda división media un trecho. ¿Es que no recuerda lo que le pasó al último entrenador que apostó por el lateral vasco del Valencia?. Onésimo y el Valladolid... que tristes.

Pero no conforme con interesarse por del Horno (lo cual le agradecemos con toda el alma), afirma que es un jugador extraordinario y que no sabe si el Valencia está en disposición de desprenderse de él. Vaya, que se lo enviamos por SEUR y pagamos los gastos, con dos guardias delante del furgón y dos detrás para certificar que se hace la entrega.

Lotina, te mereces un monumento. Ahora sólo falta que Lendoiro sea tan visionario como tú y apoye económicamente tus deseos. Por cierto, ¿te has fijado en Hugo Viana, Nacho Gónzalez y Sunny Sunday?, sin duda tres cracks que harán que volvais a la champions por la puerta grande.

Mata habla de su situacion en el Valencia CF



Juan Mata ha hablado en rueda de prensa y como se esperaba, el jugador valencianista ha plantado cara al presidente. Juan Mata ha reconocido que desde hace dos temporadas está esperando que se le revise el contrato, tal y como se le prometió. Asegura que ya le cansa hablar de este tema y que espera que se resuelva lo antes posible.

Las declaraciones de Mata se han producido en un  tono respetuoso pero firme, denotando en su rostro y en su forma de expesarse que el descontento con Llorente no es algo pasajero. A Mata no le asusta tomar las riendas del equipo, asegura sentirse preparado con ello, pero al mismo tiempo se siente contrariado porque las palabras del presidente asegurándole que cuentan con él como parte imposrtante de este proyecto no se corresponden con sus actos.

Mata afirmó que el presidente no le ha llamado para felicitarle por la conquista del campeonato del mundo, actitud que revela la relación existente entre el jugador y Manuel Llorente.

¿Por qué actúa así Llorente?
En mi opinión Manuel Llorente está practicando un doble juego. De cara a la galería afirma que no saldrá ningún hombre importante más de la plantilla. Llorente sabe que su crédito está bajo mínimos y que la venta de Mata provocaría una importante reacción en contra por parte de la afición valencianista. Pero Llorente quiere venderle.

El único fin del mandato de Llorente es el de satisfacer la deuda que el Valencia CF mantiene con Bancaja lo antes posible. A Llorente le llevó a la presidencia Olivas, presidente de Bancaja, y por tanto, son los intereses que defiende. Por eso, creo que lo que intenta Llorente es provocar el descontento del jugador, su desmotivación y llevarle a una situación de incomodidad tal que le obligue a forzar su salida. Si Mata pide salir del club, Llorente intentará hacernos creer que no es el quien le ha vendido, sino las circunstáncias y la actitud de Mata las que le han obligado a hacerlo.

Llorente actúa de forma incomprensible, juega con las cartas marcadas y está provocando que la cuerda se rompa del lado de Juan Mata. Solo queda que Guardiola de la orden de una ofensiva para su fichaje y que el jugador se sienta tentado, llegados a ese punto, Llorente intentará vendernos la coartada perfecta. Tal vez no esta temporada, pero que nadie lo dude, esto huele a que este es el último verano de Mata como jugador valencianista.

¿Recordais las palabras de Llorente hablando de Villa y Silva como jugadores intransferibles?. Que sirva de precedente.

Juan Mata. Una bomba de relojeria


Juan Mata, flamante campeón de la copa del mundo 2010, regresa de sus vacaciones para incorporarse a la disciplina de Unai Emery.
Las salidas de hombres tan importantes como Villa, Silva, Baraja o el propio Marchena, han propiciado que el burgalés afronte esta nueva temporada como uno de los pesos pesados del equipo.

A sus 22 años acumula la experiencia necesaria para dar un paso al frente y convertirse en el jugador referencia del equipo, situación que Mata asume con normalidad y sin temor alguno.

Pero en esta historia de felicidad, hay una nota discordante, algo que puede hacer que el idilio entre el jugador y la entidad se convierta en una auténtica tormenta de verano. La historia viene de lejos.

Cuando el pasado verano aterrizó Manuel Llorente a la presidencia del Valencia CF, además de prometer que Villa y Silva no saldrían del club en ese momento, prometió ampliar el contrato y aumentar los emolumentos de Juan Mata, uno de los peores pagados de la plantilla. Lo hizo públicamente y en privado. Llorente instó al padre del jugador y representante, a una negociación en los meses venideros, en cuanto que la institución hubiese recobrado el pulso normal, por aquel entonces en continua convulsión social.


Llegó la Navidad y el padre de Mata le hizo un recordatorio al presidente. Llorente hizo oídos sordos y le emplazó al final de la temporada, mientras tanto, el jugador seguía ganándose el sueldo con creces sobre el terreno de juego y guardando un silencio y respeto absoluto a la entidad valencianista al no hablar en público del tema. Pero si hay algo que es irremediable es el paso del tiempo y por mucho que Llorente pretendiese evadir el tema, el verano llegó.

 El Valencia ingresaba en caja más de 80 millones de euros en traspasos y parecía que el momento de revisar el contrato de Juan Mata había llegado. Por fin se sentaron las partes a negociar, pero por alguna razón que el presidente no ha explicado, la oferta del club fue muy inferior a lo que se espera debe cobrar un jugador llamado a ser la estrella del club.

Mata cobra una cifra cercana a los 800.000 euros y el club le ofrecía otros 500.000, el jugador reclama un aumento de un millón de euros (cifras en bruto), para colocarse así entre los jugadores mejor pagados del equipo. Llorente se negó y las negociaciones quedaron en stand by.

Mientras tanto, la amenaza del interés de Guardiola por el media punta valencianista flota en el ambiente. Sandro Rosell podría estar esperando el regreso del jugador a los entrenamientos para lanzar su ofensiva. Una oferta de 25 millones de euros desestabilizaría la paz social del Valencia CF y la salida de Mata del equipo valencianista provocaría una nueva crisis y un mayor divorcio entre la afición y un presidente que cada día goza de menor popularidad .

Juan Mata regresa esta semana a los entrenamientos, lo hace para seguir en su club, pero la actitud de Llorente para con él hace que en el entorno del valencianismo se tema una rueda de prensa explosiva que provoque su salida precipitada de la entidad. Llorente ha convertido a un jugador modélico en una auténtica bomba de relojería que, probablemente, acabe por explotar en las mismas narices del presidente.

Marchena se despide como un gran capitán



Carlos Marchena se despidió, en rueda de prensa, del que ha sido su club los últimos nueve años. En su despedida Marchena agradeció al club, a la afición y a sus compañeros los momentos felices que le han permitido vivir y en ningún momento quiso entrar en cuestiones negativas. Marchena se va al Villarreal, pero se va dejando una frase, "para mí es un orgullo que con mi venta se pueda poner un solo ladrillo en el nuevo Mestalla".

Sin duda, la trayectoria de Carlos Marchena, tanto como jugador como persona, debe servir de ejemplo para muchos, que en ocasiones se las dan de estrellas pero que en sus actos distan mucho de llegar a serlo.

Marchena se va del Valencia a sus 31 años habiendo conseguido 2 ligas, una UEFA, una Supercopa de Europa, una Copa del Rey, un mundial Sub20, una medalla de plata en los JJOO de Sydney, una Eurocopa  y un Mundial. Además, el sevillano mantiene el record mundial de partidos consecutivos  sin  conocer la derrota con una selección nacional, con 55 partidos acumulados, por delante de Garrincha. Ahí es nada.

Se va un gran tipo, un excelente jugador y un capitán. Se va como otros no han sabido hacerlo y se marcha sabiendo que el próximo mes de abril, cuando pise de nuevo el cesped de Mestalla, esta vez vestido de amarillo, recibirá la ovación que la afición ché no le ha podido dedicar y que tanto se merece.

Carlos, eres un grande. Ya formas parte de los grandes nombres del valencianismo.

Los fichajes del Valencia 2010/11


La pretemporada del Valencia CF ha echado comenzado. Tras dos encuentros disputados, es muy temprano para sacar conclusiones de algún tipo. Las piernas de los jugadores acumulan cargas de trabajo importantes por lo que falta frescura y velocidad. En Valencia y ché, te contamos nuestra visión de los nuevos fichajes valencianistas, pero sin sacar conclusiones precipitadas de lo visto hasta el momento en las dos "pachangas" disputadas hasta el momento.

SOFIANE FEGHOULI

El jugador francés llegó a Valencia con la etiqueta de jugador cedible; en un principio, la juventud del jugador y su inactividad durante la pasada temporada, por lesión, hacía de él un jugador de futuro, por lo que se consideraba que lo mejor era que se foguease en algún club de primera o segunda división. Pero Unai le ha dado una oportunidad, el joven mediopunta viajó con el resto de jugadores para realizar la pretemporada con el equipo en Eslovenia. En su primer partido, no deslumbró, pero dejó buenas impresiones. Que nadie le descarte, si lo demuestra en el campo, puede ganarse un lugar entre los privilegiados que vestirán la camiseta del primer equipo del Valencia CF.

TINO COSTA

El argentino viene para hacer olvidar al gran Rubén Baraja. Sin duda, la de Tino Costa se antoja como una labor más que complicada. Muchos han sido los jugadores que en los últimos 7-8 años han llegado para suplir al pucelano y todos ellos fracasaron. El listón está altísimo, pero el argentino llega con ganas de triunfar. En su pierna izquierda tiene un guante y parece que tiene madera de líder. Su fuerte personalidad es un aliciente más. Sin duda, a Banega le ha llegado competencia de la buena, el duelo de argentinos por gobernar el buque valencianista será digno de ver y quizá sirva de revulsivo para un Ever Banega que, la pasada temporada, arrancó con mucha fuerza pero que, con el paso de los meses, se fue diluyendo. Tino, además de personalidad, potencia y buen manejo y desplazamiento del balón, es un buen lanzador de faltas, faceta que los de Emery no han explotado como debieran. Puede que con Tino Costa veamos una versión nueva de juego que en Mestalla no hemos visto.

Su punto débil puede que sea precisamente su alta autexigencia, que puede acabar llevándole a periodes de frustración negativos, tanto para su rendimiento como para el equipo.

MEGMET TOPAL

La araña turca, en el primer partido de la pretemporada, dejó muestra de lo que puede llegar a ser este jugador. Su capacidad defensiva, su facilidad para recuperar balones y su excelente capacidad física hacen que de Topal se espere que sea el relevo perfecto de David Albelda. La pugna por un puesto de titular con el propio Albelda, con Fernandes e incluso Maduro puede resultar interesante. Lo que queda claro es que con la incorporación del turco, el equipo gana en consistencia defensiva en el centro del campo, que es uno de los conceptos claves de este nuevo Valencia que se caracterizará mucho más por su presión defensiva sobre el rival que en anteriores campañas.

RICARDO COSTA

El portugués es un central experimentado. Acostumbrado a ganar títulos con sus clubs y a jugar competiciones de gran nivel, debe aportar la madurez necesaria a una defensa compuesta por jugadores que, casi en su totalidad, se estrenarán en la máxima competición europea en esta temporada.

Ricardo acaba de llegar a la concentración valencianista después de su descanso estival que se inició con la eliminación de su selección por parte del combinado español. Es probable que debute en Inglaterra, aunque habrá que ser pacientes con él, seguro que en los primeros encuentros se le nota el retraso en su preparación respecto al de sus compañeros.

Ricardo y Navarro son, a priori, la pareja de centrales titular de la campaña que está por comenzar, de consolidarse esta dupla, no cabe duda que la parcela defensiva habrá ganado en contundencia, una de las mayores obsesiones de Unai Emery, que aspira a configurar un equipo que encaje muchos menos goles que la campaña anterior.
Pero que no se relaje nadie, la pasada campaña vimos como Dealbert se hizo con un puesto de titular contrapronóstico y en esta campaña puede suceder lo mismo. Alexis puede ser otro de los que vea la llegada de Ricardo Costa como un toque de atención, sabe que si no da lo que de él se espera, puede que esta sea su última campaña en el Valencia y visto el mercado, dudo que encuentre un club en el que pueda cobrar más que en el Valencia CF

ROBERTO SOLDADO

La gran esperanza ché. El valenciano ha llegado para hacer que la salida de Villa se convierta en lo menos dolorosa posible. Sus 16 goles en la pasada campaña, en la que se perdió dos meses de competición por lesión, hacen pensar que, si le llegan balones en condiciones, puede ser el ariete que todos los aficionados esperan.

En su contra juega el hecho de que gran parte de la afición le compare continuamente con el guaje, algo que el delantero ché tendrá que aprender a manejar con naturalidad sin permitir que ello le haga entrar en un estado de ansiedad nada recomendable para jugadores que, como Soldado, viven del gol.

La asociación con jugadores como Pablo, Mata o el chori Domínguez será fundamental para que Roberto Soldado se convierta en el gran goleador que todos los aficionados esperan.

ARITZ ADURITZ

Personalmente no entiendo el fichaje del delantero vasco. No es que tenga nada en contra del jugador, pero no creo que sea el tipo de jugador que el Valencia necesitaba incorporar. Llega como segundo punta, es decir, como reserva de Soldado, y se han abonado 5,5 millones de euros, en un momento de crisis histórico para el Valencia. A sus 29 años debe comenzar a meter goles desde la primera campaña para que el precio pagado por su traspaso sea amortizado en los tres años de contrato que ha firmado.

El Valencia juega con un solo punta, lo cual, a priori le relega al banquillo, a la sombra de Soldado. De jugar como mediapunta, lo hará como poste alto, de espaldas a la portería, algo que resulta del todo incomprensible si tenemos en cuenta lo que sucedió con un jugador como Zigic, que ha salido del equipo porque el entrenador considera que ese no es el tipo de juego que el Valencia desarrolla. Además, en la posición de mediapunta hay hombres como el Chori, Mata, o el propio Feghouli que presentan unas caracteríasticas mucho más definidas para el puesto concreto, siempre que no se les requiera para la función de poste alto, de lo que ya he hablado más arriba.

Como primer punta tendrá sus partidos, los que Soldado le deje, es decir, algunos de copa y 15 minutos cada cuatro o cinco jornadas. O mucho me equivoco o se ha pagado un altísimo precio por un jugador que lo va a tener más que complicado para triunfar y hacer olvidar lo que por él se ha pagado.

Llorente le niega a Mata el pan y la sal


Juan Mata no es un jugador mediático, sin embargo, su calidad futbolística y su entrega en el campo, le han  convertido en uno de los jugadores con más presente y futuro del fútbol español. El Valencia CF ha decidido no desprenderse del joven jugador burgalés, convertirle en el jugador franquicia de la entidad, o al menos eso dice el presidente, Manuel Llorente.

El caso es que una cosa son las palabras de Llorente y otros son sus actos. A Juan Mata se le prometió, hace casi dos temporadas, que se le revisaría su contrato .- el burgalés es uno de los jugadores de la plantilla que menos cobra- y a día de hoy Manuel Llorente no ha cumplido con su palabra.

Ayer, el padre del jugador, que también es su representante, se reunió con el máximo mandatario del Valencia CF para revisar la ficha de su representado. Manuel Llorente, como en las anteriores reuniones, le regaló los oídos a Juan Mata (padre), le habló de lo importante que es su hijo para el club, de lo gran jugador que es y le volvió a prometer que, más adelante se le aumentará el sueldo.

Como es lógico, el padre del jugador, salió de la reunión con la sensación de que, una vez más, Llorente se ha burlado de él y de su hijo.

Yo entiendo que el Valencia está atravesando una situación económica complicada y que el club no está para hacer derroches económicos, pero eso es una cosa y otra muy distinta es la discriminación salarial a la que está sometido Juan Mata.

Resulta inadmisible que el mediapunta ché tenga una ficha casi cuatro veces inferior a la de del Horno y que este caso no se resuelva. Resulta inadmisible que se quiera hacer creer al jugador, a su padre y a la afición que no se le puede aumentar en un millón de euros la ficha al jugador, cuando se acaban de ahorrar casi 9 millones en fichas, por los jugadores que no continuan en el club. No es de recibo que se le niegue un aumento a uno de los jugadores más importantes del equipo y peor pagado, cuando se ficha a un jugador como Feghouli, que cobra una ficha del Valencia y que no se sabe si cuenta para el entrenador o no.

Por si Llorente no se ha dado cuenta, Mata, en la temporada 2009/10 jugó un total de 54 partidos y marcó 14 goles. Además, solo cuenta con 22 años. Sería imperdonable que también le dejasen escapar.



En cuanto a la interpretación de la duración del contrato se refiere, en la que el presidente afirma que finaliza en 2013 y Mata opina que en 2012, no tiene sentido alguno estar discutiéndo quien tiene razón. Lo lógico es que se revise el salario, la duración del contrato y la cláusula de rescisión del mismo, con lo que todos los problemas quedarían finiquitados de un plumazo.

Si Llorente quiere que Juan Mata sea el nuevo referente del equipo, debe velar por la felicidad del jugador y desde luego, negándole el pan y la sal no creo que consiga que el burgalés salte al campo motivado. Que no se trata de tirar el dinero por la ventana, sino de saber a quien se le da y por qué se le da. Y desde luego, si hay alguien que se ha merecido ganar más de lo que gana en el Valencia, ese es Juan Mata.

Carlos Marchena, groguet


El central  del Valencia CF tiene un pie y medio en el Villarreal CF. La negativa de Llorente, meses atrás, a revisar el salario del sevillano y el overbooking de centrales y mediocentros con que cuenta la plantilla ché en el presente curso, son dos de los motivos que propiciarán la más que probable salida de Marchena hacia tierras castellonenses.

Pero no todo está hecho. Marchena es del agrado de Garrido, entrenador groguet, económicamente se ajusta a los parámetros marcados por la directiva del submarino, sin embargo, existe un obstáculo que ha evitado que Marchena pueda enfundarse, a día de hoy, la elástica amarilla.

La cuestión tiene que ver con la forma de dirigir el club del presidente del Villarreal. Fernando Roig no quiere cerrar la incorporación del central valencianista hasta que la salida de Diego Godin esté firmada. La economía de guerra ha llegado también a tierras castellonenses y Marchena es un sustituto ideal para el central uruguayo, al que le han salido varias novias (At. Madrid, Inter, entre otros) y por el que esperan recaudar un buen pellizco.

Así pues, no son las diferencias económicas existente entre lo que Roig ofrece y lo que Llorente pide, lo que están evitando que se haya cerrado el acuerdo, sino el retraso en la salida de Diego Godin del club amarillo. En cuanto el Villarreal se desprenda del central uruguayo y el dinero entre en caja, Fernando Roig lanzará la pertinete ofensiva para que Marchena se convierta en groguet.

Tampoco se descarta la posibilidad de que sea Gonzalo, el central argentino, quien abandone la disciplina amarilla antes que el propio Godin. En cualquier caso, tras la salida de uno de los dos centrales, Marchena se incoporaría al Villarreal de inmediato.