Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas

Valencia Cf vs Sevilla Cf: Retomar el pulso de la liga


El Valencia quiere retomarle el pulso a la liga

Tras la buena noticia del regreso  de Roberto Soldado a la Selección Española y de Victor Ruíz a la Olímpica que dirige Luís Milla, el Valencia vuelve a los entrenamientos para preparar el encuentro que le enfrentará al Sevilla que ahora dirige Michel.

Haciendo un recuento de las bajas nos damos cuenta de que, a pesar de que esta mañana todo eran sonrisas en Paterna, el equipo está bastante diezmado. A la larguísimas lesiones de Canales y Maduro, se suman las de Éver Banega que se pierde el resto de la temporada; Miguel, que estará un mes de baja y los problemas físicos de Ricardo Costa y Jeremy Mathieu.

También hay que contar con el cansancio acumulado en la eliminatoria disputada ante el Stoke City, de la que todos los que participaron, han salido con golpes de mayor o menor consideración.

Unai alineará un once muy distinto al de que vimos el pasado jueves en la Europa League. La más que probable alineación de Jordi Alba en el lateral izquierdo intentando frenar a Navas, el regreso de Victor Ruíz a la titularidad y la entrada de Bruno Saltor en el lateral derecho pueden conformar una defensa remodelada, que tendrá como principal misión frenar a hombres como el mencionado Jesús Navas o a los siempre peligrosos Negredo y Kanuté.

El centro del campo puede volver a estar comandado por Parejo, que tras su aceptable actuación ante el Stoke puede tener una nueva oportunidad para demostrar que es capaz de asumir el mando del equipo y distribuir balones con efectividad.

Albelda será otro de los que regresen y las bandas pueden estar ocupadas por Piatti y Pablo, que ante el Stoke estuvo rápido e incisivo. Arriba los dos artilleros del Valencia, en la mediapunta Jonas Gonçalves, que ya suma once goles en ésta temporada, y en punta Roberto Soldado que saltará feliz al terreno de juego de Mestalla tras haber recibido la noticia de su regreso a la selección nacional.

El Sevilla, a pesar de la incorporación de Michel a la cabeza del cuadro técnico, no ha encontrado aún su juego y continua teniendo muchos problemas para lograr puntos lejos del Sánchez Pizjuan, no obstante, no hay que olvidar que siempre le crea muchísimos problemas al equipo de Unai.

Ambos equipos se han enfrentado en 66 ocasiones en Mestalla, con un balance del 72% de victorias locales, 12% de partidos empatados y 15% de victorias para el cuadro andaluz.

Así pues, una nueva oportunidad, para los de Emery, de cuajar un gran encuentro, congraciarse de nuevo con su afición y retomarle el pulso a la liga que tan pocas alegrías está ofreciendo desde que comenzará el 2012.

Sevilla vs Valencia: El Valencia quiere hacer valer su renta


El Valencia visita el Sánchez Pizjuan con la intención de continuar vivo en la copa

Tras la decepción del pasado domingo en el Madrigal, a algunos la trieste imagen les pareció fútbol de alto nivel, el Valencia vuelve a enfrentarse al Sevilla, esta vez en el partido de vuelta de octavos de final de la Copa del Rey.

La ventaja mínima obtenida en Mestalla hace apenas una semana debería servir para viajar con cierta tranquilidad a la ciudad del Guadalquivir, sin embargo, la irregularidad ofrecida por el equipo de Unai en los partidos de K.O. hace que no las tengamos todas con el equipo.

Los antecedentes tampoco acompañan. Hace tres años el Valencia cayó eliminado ante este mismo rival en el último minuto, y además, los de Unai han sido incapaces de eliminar a un equipo de primera en los dos últimos años en la Copa del Rey.

Por eso y por la imagen ofrecida en el Madrigal, hay que tener cautela. El Valencia sabe que sufrirá al máximo en el Sánchez Pizjuan, que tendrá que darlo todo hasta el último suspiro, algo que no se le está dando precisamente bien. No hay más que recordar los partidos ante el Leverkusen o el Betis hace unos días para darse cuenta de que, cuando se llega al tramo final del partido con ventaja, el equipo se relaja y acaba consumándose el desastre.

Tampoco es muy alagüeña la situación de la portería. Con Guaita lesionado, el portero titular seguirá siendo Alves, pero en el banquillo che no podrá estar Cristian, el tercer portero que ha causado baja por lesión. El portero del filial también anda lesionado por lo que será Guaita quien se siente en el banco de suplentes sin estar totalmente recuperado.

Unai sabe que el equipo sufrirá mucho en el centro del campo, por eso, después de la pobre actuación de Topal en el Madrigal, lo lógico es que regrese Albelda y que la responsabilñidad de la  creación vuelva a recaer sobre las botas de Banega.

Soldado es baja para el próximo partido de liga, por lo que si ya resultaba indiscutible, nadie duda de que volverá a estar ante el Sevilla. Quien puede colarse en el once inicial es Aduriz, que tras su gol ante el Villarrea, puede saltar desde el inicio para desgastar a la defensa sevillista con su juego de fuerza física; al mismo tiempo sumaría minutos para que el próximo fin de semana no se notela baja de Soldado que, como ya he mencionado, no podrá actuar por acumulación de tarjetas.

El rival del Valencia tampoco lo tendrá fácil. Tras la derrota en su estadió ante el Rayo, el técnico sevillista sabe que está ante su última oportunidad. De quedar eliminado, Marcelino podría ser despedido, de forma fulminate, del club.

Por eso, la presión debe recaer sobre los de nervió, por un doble motivo: van por debajo en el marcador y la eliminación copera destaparía la caja de los truenos.

De todo ello debe aprovecharse el Valencia, sabiendo en cada momento llevar el ritmo adecuado y haciendo que el rival no se encuentre cómodo en ningún momento. El Valencia parte con ventaja, falta ver si sabrá administrarla.

Unai Emery se agarra fuerte a la Copa del Rey




Unai Emery ha repasado las claves de la eliminatoria de Copa del Rey ante el Sevilla

Unai ha repasado la actualidad del Valencia antes del enfrentamiento de Copa ante el Sevilla Club de Fútbol. En su homilía no ha faltado una queja por lo inoportuno del horario del encuentro y ha animado a la afición a que acuda al estadio después de la cabalgata de Reyes. 

Sobre la eliminatoria, Unai ha insistido en que hay que dar el cien por cien para intentar eliminar al equipo andaluz y evitar una eliminación tan dolorosa como la de hace tres temporadas, derrota que se produjo en el último minuto. 

Unai se agarra fuerte a la Copa y asegura que es importante no solo lograr los objetivos deportivos de la liga y los económicos del club, sino proporcionarle a la afición la emoción y la alegría que produce la conquista de un título como el de la Copa del Rey. 

Valencia CF vs Sevilla CF. A por una renta suficiente


El Valencia intentará regalar a sus aficionados una gran noche de fútbol

El Valencia afronta su primer encuentro del 2012 y lo hace ante un rival rocoso, con el que ha tenido sus más y sus menos en los últimos años. El Sevilla, que eliminó al Valencia Cf hace tres años, con un gol en el último minuto, intentará dar un nuevo golpe al cuarto proyecto de Unai Emery. 


El día y la hora no son los más adecuados para acudir al campo. Las 22 horas, el día de Reyes... pero ya se sabe, el club tiene vendidos sus derechos y las televisiones mandan, el aficionado que acude al campo ya hace tiempo que no cuenta. 


Con una férrea defensa de cuatro; un centro del campo en el que Medel hará de hombre araña y Rakitick se ocupara de la creación;  y una delantera veloz, compuesta por Manu del Moral, Navas y Negredo, el Sevilla intentará desmontar el entramado táctico de Unai. 


De lograrlo, no será la primera vez que Marcelino logra vencer a Unai, por eso, el de Hondarribia intentará obtener una buena renta que le permita afrontar el partido del Pizjuan con cierta tranquilidad. 


Unai sabe que gran parte de la eliminatoria pasa por salir de Mestalla con  la puerta a cero y sin bajas para el  encuentro de vuelta. Conservar la posesión del balón y darle criterio a su manejo serán dos de las claves para evitar que el mayor poderío físico andaluz pueda prevalecer sobre la técnica valencianista. 


A pesar de que solo estamos en la ronda de octavos de final, la importancia de la eliminatoria es enorme para un Valencia que necesita llegar a una final, conquistar un título. La afición acumula años de decepciones continuadas, con eliminatorias perdidas ante rivales inferiores o de forma extraña tanto en copa como en competiciones europeas. 


Tras la precipitada eliminación de la Champions league, el Valencia no puede quedarse en el mes de enero con una sola competición en juego. La plantilla está formada para afrontar varias competiciones y afrontar solo la liga de aquí al final de la temporada podría destapar la caja de los truenos en el vestuario che. 


Por eso Unai saldrá con todo al viejo Mestalla y con la intención de obtener dos goles de renta que les den cierta tranquilidad.


El posible once inicial del Valencia estará compuesto por Alves en la portería; Miguel, Ramí, Victor R. y Mathieu en defensa; en el centro del campo estarán Feghouli, Albelda y Banega, J. Alba y arriba Jonas y Soldado. 

Valencia 4-0 Cádiz. La Copa exigirá desgaste




No hubo sorpresa en Mestalla, esa es la mejor noticia para el valencianismo. El equipo gaditano se vio obligado a ceder ante la superioridad del Valencia y el equipo che se llevó el gato al agua con cuatro goles y jugando a medio gas. 


Victor Ruíz, Jonas, Soldado y Banega certificaron el pase a octavos de final y demostraron que con un poco de concentración, estos partidos se convierten en lo que deben ser, puro trámite. 


Lo que no será un trámite es la próxima eliminatoria. El Sevilla será el rival del Valencia en octavos de final. Sin duda, la eliminatoria más dura de cuantas se han sorteado. El Valencia deberá emplearse a fondo si quieres ganar esta competición. Las dificultades no terminan con el enfrentamiento ante el cuadro andaluz, de superar la eliminatoria, el equipo ché se enfrentará al ganador del Alcorcón- Levante y en Semis (caso de llegar)se enfrentarían  a Madrid, Barça, Osasuna o Málaga. 


Así pues, el Valencia ha caído en la parte complicada del cuadro de enfrentamientos por lo que, si de verdad apuestan por ganarla, deberán enfrentarse a fondo en lo que resta de competición. Se acabaron las peritas en dulce, a partir de ahora, la Copa exigirá un gran desgaste. 


ENFRENTAMIENTOS OCTAVOS DE FINAL
Mirandés - Racing
Albacete - Athletic
Alcorcón - Levante
Córdoba - Espanyol
Real Sociedad - Mallorca
Valencia - Sevilla
Barcelona - Osasuna
Real Madrid - Málaga

CUARTOS DE FINAL
(ida, 18 de enero; vuelta, 25 de enero)
A- Córdoba o Espanyol - Mirandés o Racing
B - Real Madrid o Málaga - Barcelona u Osasuna
C - Valencia o Sevilla - Alcorcón o Levante
D - Albacete o Athletic - Real Sociedad o Mallorca

- Semifinales :
(ida, 1 de febrero; vuelta 8 de febrero)
Ganador A - Ganador D
Ganador C - Ganador B

- Final (25 de mayo).


En directo online Levante vs Sevilla, Betis vs Valencia CF, Real Madrid vs FC Barcelona





Hoy Valencia y che os ofrece sesión triple de fútbol. La liga BBVA llega a tu hogar a través de Valencia y che con un menú realmente interesante:



18:00 horas Levante UD vs Sevilla CF
20:00 horas Real Betis vs Valencia CF
22.00 horas Real Madrid vs Valencia CF


Si tenéis problemas con la transmisión, aquí tenéis un enlace alternativo: fútbol online

(Sevilla Fc 1-0 Valencia Cf). Unai Emery tira la credibilidad por la borda




Para entender a Unai, hay que ser Unai. Es poco probable encontrar a alguien, excepto Unai, que pueda enter la razón por la que, cada vez que el equipo muestra su mejor versión, el entrenador se empeña en cambiar de sistema y volver al 4-3-3 que tantas veces le ha llevado al fracaso más estrepitoso.

Tampoco es fácil de entender por qué se empeña en utilizar a jugadores fuera de su posición natural cuando, en ocasiones anteriores, se ha demostrado que dichos jugadores rinden más en su posición natural.

Unai parece tener miedo a las alturas. Cada vez que su equipo hace algo importante, se encarga de trastocar al equipo hasta hacerle parecer pequeño, mediocre y vulnerable.

Por qué, tres días después de haber puesto contra las cuerdas al FC Barcelona, el Valencia sale en el Sánchez Pizjuan a defenderse con una línea de cinco defensas. Sólo Unai tiene la respuesta.

La proximidad del partido ante el Chelsea podía hacer entendible la suplencia de algunos de los protagonistas del partido del pasado miércoles. Lo que no  es lógico es el cambio de esquema, la mentalidad de equipo pequeño, la falta de garra, la incapacidad para reaccionar ante la adversidad de un gol tempranero, la inoperancia del equipo ante un rival con dos jugadores menos, la reacción de Aduriz cuando más le necesitaba el equipo...

Con una defensa de tres centrales en la que Victor Ruíz no encontraba su posición y Maduro navegaba a la deriva, el Sevilla encontró más facilidades de las esperadas . El juego horizontal del centro del campo y la posición de los extremos, actuando de interiores para que Bruno y Mathieu llegasen por banda, algo que no sucedió, provocaron un atasco de jugadores en los espacios interiores de las inmediaciones del área de los de Marcelino que condujo al Valencia una incapacidad para generar juego que los Sevillanos supieron aprovechar.

No existe una explicación lógica para lo vivido en el Sánchez Pizjuan. Tan solo tres días atrás comprobamos la capacidad del entrenador para plantear un partido grande, sin miedo y buscando el gol desde el primer minuto ante el mejor equipo del mundo. Pero todo ese trabajo de entrenador se va directamente a la basura cuando, ante el Sevilla plantea un partido pequeño, buscando no encajar un gol, intentando destruir el juego del rival y sin una propuesta de ataque cuando se recuperaba la posición.  Por más que intento entender al entrenador, no puedo.

Ahora llega el Chesea. De nuevo Mestalla se vestirá de gala para vivir un partido grande y probablemente el entrenador se quite el traje de filósofo para ponerse el frack de entrenador de las grandes ocasiones.

Probablemente volverá la versión de un Valencia agresivo en la recuperación de balón y veloz en la construcción de juego. Volveremos a ver a ese equipo que no derrotó al FCB porque la fortuna le fue esquiva.

Pero ya nada  será igual que el pasado miércoles, porque la botella de la ilusión, a la que tantas veces aludió Llorente durante el verano, tras el partido ante el Barça estaba a rebosar. Pero con lo vivido en Sevilla, la botella ha resultado tener un agujero por el que la ilusión se evapora y dicho orificio lo ha creado entrenador.

Unai es el de siempre  y probablemente, si consigue derrotar a Chelsea y Granada, en cuando recupere la credibilidad, volverá a desperdiciarla en un nuevo intento por demostrar que el 4-3-3 es la poción mágica, la fórmula del éxito, la que le debe llevar a triunfar actuando contracorriente y una vez más, volverán a fracasar.


Ficha técnica:
1 - Sevilla FC: Javi Varas; Martín Cáceres, Spahic, Escudé, Fernando Navarro; Jesús Navas, Medel, Trochowski, Perotti (Coke, m.70); Kanouté (Rakitic, m.58) y Negredo (Del Moral, m.80).

0 - Valencia CF: Guaita; Bruno (Barragán, m.46), Rami, Maduro, Víctor Ruiz (Soldado, m.71), Mathieu; Tino Costa, Éver Banega, Jonas; Piatti (Canales, m.63) y Aduriz.

Gol: 1-0, M.18: Kanouté.

Árbitro: César Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Expulsó por doble tarjeta amarilla al sevillista Trochowski, quien las vio las vio en los minutos 47 y 56, y con roja directa a Escudé en el minuto 67 por hacer penalti siendo el último defensor. También se fue expulsado el valencianista Aduriz en el 71 por agredir a un contrario. Además, amonestó a los visitantes Tino Costa (m.24), Adúriz (m.60) y Rami (m.95) y a los locales Spahic (m.71) y Rakitic (m.85).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante unos 35.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.



Ficha técnica tomada de Superdeporte

La previa: Sevilla Fc Vs Valencia Cf.


Marcelino es aquel tipo que, en su día, le dijo no al Valencia porque debió pensar que tenía la categoría de Rafa Benitez, cuanto menos. Marcelino quería un equipo a su medida, un equipo plagado de estrellas de primer nivel, un equipo con el que aspirar a ganar la liga y la champions, vaya que Marcelino quería entrenar al Barça, porque el Valencia en aquellos momentos estaba al borde de la desaparición, con lo que las exigencias de Marcelino acabaron por alejarle de Mestalla.

Hoy se enfrenta al Valencia, un equipo que año tras año, a pesar de las dificultades que está atravesando, siempre ha estado por encima de los equipos que Marcelino ha entrenado y a pesar de que el que hoy ocupa el banquillo del Sevilla se considera a si mismo un filósofo del fútbol, lo cierto es que no ha conseguido aún hacer algo grande con ningún club.

Digo esto porque desde aquí, como desde muchos sitios, a Unai Emery se le ha dado mucha caña, pero al César lo que es del César, Unai trabaja a diario (con más o menos errores, pero trabaja siempre) para que el equipo sea cada día mejor y ha sabido entender que las estrellas del club se van porque, hasta el momento, quienes dirigen el club son incapaces de encontrar otras fórmulas para reducir la deuda, y ha aceptado siempre trabajar con el equipo que le han dado. Ese es el principal trabajo de un entrenador, entrenar a los que tiene en cada momento sin creerse más importante que la entidad para la que trabaja, algo que Marcelino no entendió en su momento. No sé si a día de hoy lo habrá entendido ya.

El Valencia se enfrenta esta tarde al equipo que dirige Marcelino, un Sevilla que aún no conoce la derrota en liga y que aspira a ganar al Valencia para instalarse en la parte alta de la tabla. El de Nervión es un equipo que, como el Valencia , se desprende continuamente de sus estrellas, aunque en el caso de los Sevillanos, las últimas temporadas estas salidas de jugadores importantes les han llevado a bajar un escalón, tanto en España como en Europa en donde la pasada temporada se quedaron fuera de la champions en la previa de champions y en liga tuvieron que conformarse con clasificarse para la Liga Europa.

Para el Valencia, vencer al Sevilla significaría continuar con la racha de buenos resultados y afrontar el partido de champions contra el Chelsea con la afición entregada a la causa y con el cartel de equipo grande que todos esperamos sepan mantener.

Para el Sevilla supondría adelantar al Valencia en la clasificación y certificar que no se conforman con el papel secundario que todo el mundo les otorga, incluso su presidente que habla de una temporada de transición. La realidad del equipo es que, pese a no haber pedido aún (dos victorias y dos empates), los de Marcelino no acaban de encontrar el nivel de juego deseado y siguen buscando la identidad que tuvieron años atrás y que la pasada temporada perdieron. Para ellos vencer al Valencia supondría un plus de confianza importante.

No cabe duda de que el Sevilla planteará un partido muy distinto al que Guardiola planteó en Mestalla, pero también Emery variará su planteamiento inicial. De entrada, la baja de Albelda y la proximidad del importantísimo partido ante el Chelsea condicionará el once inicial del equipo ché.

En la convocatoria del equipo che hay cuatro novedades significativas. Ricardo Costa, Feghouli, Barragán y Parejo están entre los convocados. Estos dos últimos podrían debutar en liga. Miguel y Banega podrían tener descanso en vistas a la champions, también Ramí o Victor Ruíz podrían ver el partido desde el banco y dar entrada a Ricardo Costa; otro que puede descansar es Pablo.

A pesar de que se esperan cambios, el entrenador del Valencia aseguró ayer en rueda de prensa que el partido para el Valencia es "una media final", en un intento por mantener al equipo con la tensión necesaria y evitar que, tras el buen partido ante el FC Barcelona se relaje el ambiente y ello suponga la llegada de la primera derrota de la temporada. Buena oportunidad para comprobar si los de Unai son capaces de mantener el alto nivel demostrado el pasado miércoles o por el contrario aquello fue flor de un día.

La lista de convocados para el partido del Sánchez Pizjuan es la siguiente:

Porteros: Guaita, Diego Alves.
Defensas: Barragán, Bruno, Víctor Ruiz, Rami, Ricardo Costa, Mathieu.
Centrocampistas: Maduro, Éver, Tino Costa, Parejo, Feghouli, Piatti.
DelanterosCanales, Jonas, Soldado, Adúriz.

Valencia - Sevilla (0-1). Desmotivados


La jornada nos ha dejado una nueva derrota del Valencia, y ya van tres consecutivas. Parece que el tiempo de las victorias sin juego ha dado paso a las derrotas sin juego. Si, ya sé que muchos de vosotros estareis pensando que ante el Sevilla se crearon muchas ocasiones de gol, no lo dudo, pero se concedieron demasiadas.

Cuando todo se confía al azar el riesgo es evidente. Los correcalles no son propios de un equipo que aspira a ser el tercero de la liga BBVA y lo de ayer ante el Sevilla debería hacer reflexionar a más de uno. Ya sé que si se hubiese acertado en ataque podrían haber marcado cuatro o cinco goles y hoy estaríamos hablando de otra cosa. Pero del mismo modo, si el Sevilla hubiese acertado las suyas estaríamos hablando de debacle.

Con esto quiero decir que el equipo sigue sin funcionar atrás (excepción hecha de Guaita, otra vez excepcional), y sigue sin funcionar en el centro del campo. Ayer Tino Costa no fue el de otras ocasiones y fue Joaquín quien se inventó incursiones por su cuenta para, una y otra vez, desbordar a la triste defensa de Nervión.

La sensación que da el equipo es de no haber regresado de Alemania. El partido ante el Schalke marcó un punto de inflexión en el camino. Es cierto que no se estaba jugando a nada del otro mundo, pero el equipo tenía minutos en los que mostraba actitud, de ahí que se remontasen algunos partidos que habían comenzado con resultado adverso. Pero ahora parece que ni siquiera la actitud les queda. Tal vez me equivoque, pero yo veo a un equipo que está deseando que esto termine. Se han quedado sin objetivos, parece que la clasificación directa para la champions no  es suficentemente atractiva como para que realicen un esfuerzo final. Ser cuartos no garantiza la champions. Que se lo digan al Sevilla.

El equipo está desmotivado, la afición desilusionada, pero el presidente y  el cuerpo técnico siguen satisfechos con la temporada y siguen rebajando el nivel de exigencia. Puede que tengan razón en una cosa, el equipo no da para más, pero si es así habrá que pedir explicaciones a los que han construído un equipo en el que la mitad de la plantilla no cuenta para el entrenador y de la mitad restante se pueden contar con los dedos de una mano los que dan el nivel exigido para un club con la historia del Valencia.

Nueve partidos, eso es lo que queda.  Convendría que se hiciese un esfuerzo, de todas  las partes, por no ensuciar el año con derrotas patéticas y con falta de implicación. Toca visitar al Getafe y de inmediato recibimos al Villarreal. No quiero imaginar que puede suceder si el equipo groguet vuelve a convertirse en el verdugo del Valencia. La grada está desilusionada  y pase lo que pase no recobrará la ilusión. Ahora se trata de no despertar su ira. Hay que terminar en el tercer puesto, lo contrario será un fracaso, lo pinten como lo pinten.

Valencia Cf - Sevilla Cf en directo online





A continuación te ofrecemos algunos enlaces alternativos por si tienes problemas para ver el partido
- Enlace 1
- Enlace 2 
- Enlace 3

El Valencia quiere recuperar las buenas sensaciones


 En las llamas de la cremá fallera arden las malas experiencias, se queman los malos recuerdos del largo invierno para dejar paso a las sensaciones positivas que la luz de la nueva estación debe deparar. Algo así es lo que el Valencia pretende conseguir en las diez jornadas que restan para la finalización de la liga.

Con sentimientos encontrados por la contradicción entre la racha positiva de resultados que el equipo acumulaba hasta la pasada semana y las derrotas en champions ante el Schalke 04 y la humillante derrota del pasado domingo en la Romareda (4-0); el Valencia quiere que los últimos resultados den paso a sensaciones positivas que les conduzcan a un final de campeonato digno, que les consolide en la tercera posición y les reconcilie con la afición.

Para ello, una vez más, Unai ha cedido en sus pretensiones de mantener apartado a Miguel Brito y le ha reincorporado al grupo. Otro gesto conciliador de la semana es la comida que el presidente pagó para hacer grupo y exigirles que den el resto, que terminen en tercera posición porque ello repercutirá en el bien de todos ellos.

Sobre la reincorporación de Miguel al equipo, no creo que tenga más lectura que la que en muchos medios se le ha dado. El Valencia sabe que no puede despedir a Miguel sin pagarle la indemnización correspondiente. Miguel se ha negado a abandonar el club sin que se le abone la temporada restante y Llorente sabe que no puede mantener más tiempo al jugador fuera del grupo porque la situación podría volverse en contra del club y acabar siendo Miguel quien acudiese a los tribunales. Unai, como siempre, poco tiene que decir, escucha y obedece a Llorente. En cuanto a las versiones de que el bajo rendimiento de Bruno ha contribuido a la reincorporación de Miguel, creo que es algo secundario. Hemos visto a muchos jugadores deambular por el campo mostrando su baja forma y no ha pasado nada exccepcional.

Ahora falta saber si con la "nit de la cremá" arden también los malos rollos y llegan, de nuevo, las victorias y aparece por fin el buen juego que el aficionado reclama. El Sevilla, que viene de empatar con el Barça, quiere poner a prueba el conjuro che. El equipo andaluz pondrá toda la carne en asador porque se halla inmerso en una situación complicada y una victoria en Mestalla podría hacerles regresar a los puestos europeos. El bálsamo sevillista supondría la debacle ché.

Para evitarlo, Unai Emery regresará al 4-4-2 con Aduriz y Soldado en punta. Lo más probable es que de aquí a final de temporada sea esa la pareja de atacantes que vea Mestalla sobre el césped. La llegada de Jonas y la ausencia de partidos intersemanales le da la posibilidad de manterlos juntos durante más minutos de juego durante los encuentros.

El partido ante el Sevilla debe suponer, no solo la consecución de una victoria, sino la recuperación de las buenas sensaciones y la reconciliación con el aficionado valencianista.

Sevilla CF 2-0 Valencia CF. Los problemas crecen











Más vídeos en Antena3




El Valencia sumó una nueva derrota en liga, esta vez ante el Sevilla CF. Una derrota que sirve para aumentar la dramática estadística que el equipo tiene ante los grandes desde la llegada de Unai Emery, hace ya dos temporadas y media. El Valencia ha sumado tan solo un punto de los 36 disputados ante equipos de los primeros puestos de la tabla.

En cuanto a la racha negativa actual, un punto de los últimos doce disputados dan la medida de la misma y si bien hay a quien no le interesa hablar con claridad aquí, como es norma, diré lo que pienso, que no es otra cosa que estamos viviendo un momento de crisis deportiva de la que veo difícil salir si no se toman medidas drásticas.

El partido comenzó a perderlo el Valencia con la baja de Banega. El único jugador capaz de crear juego y dar consistencia a la medular valencianista se quedaba en casa por un exceso nocturno, tras la celebración del cumpleaños del entrenador, que acabó con el jugador con más alcohol en la sangre del que un deportista de alta competición puede justificar, hecho que supuso que el argentino se quedase en Valencia recuperándose de lo que nosotros llamamos resaca y que en el club han decidido bautizar como simple gastroenterits.

El segundo hachazo lo asestaba Iturralde González. El ínclito de turno se inventaba, en el minuto 25 de partido, una roja al turco Topal que solo él vio y que nadie puede entender. Dejó al equipo en inferioridad durante 65 minutos, con el marcador empatado a cero, con el clarísimo perjuicio que ello supone.

El tercer golpe llegó minutos después con la lesión de Cesar y el espectáculo incomprensible e innecesario que el portero dio antes de ser sustituido en el descanso del encuentro negándose a ser sustituido, abroncando al médico al tiempo que animaba a un Guaita que, ante tal situación, lo más normal es que sus nervios fuesen in crescendo.

Era de esperar que, durante el descanso, Unai Emery optase por reforzar el centro del campo, bien con Albelda o con Tino Costa, dependiendo de el atrevimiento o la agresividad que se le quisiese dar al equipo. Lo que no esperábamos nadie es que Unai se quedase impasible ante la clara inferioridad en la que el centro del campo ché se había quedado, únicamente con Fernándes como encargado de la creación y la destrucción.

Con este panorama lo lógico era que el Sevilla, con el paso de los minutos, se fuese haciendo con el mando del encuentro, como así fue. Manzano vio la pasividad de Unai, introdujo a Negredo y este abrió el marcador.

Con el marcador en contra y en inferioridad, la entrada de Albelda quedaba descartada, era necesario crear juego y eso, de los disponibles, solo podía aportarlo Tino Costa. Pero Unai no ve el fútbol como el común de los mortales, siguió en sus trece, sin mover ficha y cuando lo hizo fue para sustituir a Mathieu e introducir en su lugar a Jordi Alba. Un cambio que no cambiaba nada y que facilitaba las cosas a un Sevilla que está muy lejos de ser el equipo que no hace mucho asustaba a los grandes.

El segundo llegó por un despiste de Alba, más preocupado de mirar hacia arriba que de guardar la espalda. Pero no nos equivoquemos, Jordi Alba no fue el culpable dela falta de ambición que el equipo y el entrenador demostraron, los problemas son mucho más profundos que un simple despiste puntual de un defensa. Con el 2-0 el equipo acabo de entregar la cuchara, si no lo había hecho ya.

La posterior rueda de prensa con Unai atribuyendo toda la responsabilidad de la derrota al error de Iturralde, dejaba a las claras que la palabra autocrítica no está ni en el diccionario del entrenador ni en el de una plantilla que, con el paso de las jornadas, se está acomodando y lo que es peor, acostumbrado a las derrotas.
El Valencia queda así a nueve puntos del Madrid, a seis del Villarreal y fuera de las posiciones que dan derecho a disputar la champions league. Todo ello unido al ambiente enrarecido por el affaire Banega, hace que el entrenador esté de nuevo en el disparadero y que a día de hoy, nadie pueda asegurar que Emery se pueda comer el turrón en Valencia.

Creo sinceramente que ha llegado el momento de que Manuel Llorente de un paso adelante y se reuna con la plantilla. A este equipo hay que meterlo en cintura, sancionar con ejemplaridad a quienes no respondan con rectitud al reglamento de régimen interno y exigir de forma contundente mayor disciplina, seriedad, entrega y compromiso durante los partidos.

En cuanto al entrenador, parece que necesita que Llorente le tire de las orejas cada semana; en cuanto que le da algo de margen, este vuelve a las andadas siendo permisivo en exceso con la plantilla y tomando decisiones difíciles de explicar durante los partidos.

Existe una palabra que define a la perfección la situación por la que el Valencia CF está atravesando, no es otra que “crisis”, aunque a muchos no les interese, por distintas razones, pronunciarla aún. Lo harán cuando la voz de su amo lo ordene, pero puede que entonces sea demasiado tarde.

Pero que nadie lo dude, el responsable último de esta situación no es otro que Manuel Llorente que renovó a un entrenador al que no le ha dado autoridad en ningún momento y que desde hace dos años está desacreditado ante la plantilla. Así nos luce el pelo, a los que aún lo conservamos.

Juego de indignos


Llega el fin de semana y nuestro Valencia no juega. Aparece en las quinielas pero no juega. Después de la victoria ante el Glasgow, la afición tiene ganas de ver si se trató de una anécdota o si, por el contrario, se trata realmente de un punto de inflexión que debe llevar a los de Emery a recuperar las buenas sensaciones del inicio de temporada.

Pero no, Sevilla y Valencia no juegan hoy sábado, ni siquiera mañana domingo. El partido entre andaluces y valencianos se ha trasladado a la noche del lunes, el día en que sólo los indignos saltan a los terrenos de juego.

Y digo esto, a colación de las palabras que hace unos días vomitó el siempre "oportuno" platanito Valdano.

Platanito opinaba, en relación a si Madrid y Barça debían jugar en lunes y como de costumbre dejó a más de uno estupefacto al afirmar que, sería indigno que un Real Madrid - Fc Barcelona se jugase en lunes. Esa y no otra fue la opinión del exentrenador que solo consiguió derrotas en su paso por el Valencia Cf.


Indigno. Esa fue la palabra que utilizó platanito, es decir, la dignidad de un equipo viene dada por el día y la hora en que éste juega, de lo que deducimos que ni Sevilla, ni Valencia son equipos dignos para el argentino. Días después, se hacía oficial que Madrid y Barça no jugarían en lunes.


Esta es una más de las muestras obscenas de discriminación y manipulación a la que se ven sometidos los equipos en nuestra liga. Todos a los pies de R. Madrid y Barça, a servirles de comparsa en un espectáculo creado únicamente para eso, para servirles de sparrings a los que golpear para, a costa de los demás, seguir rellenando páginas en sus libros de gestas. Libros en los que nunca se anotan las tropelías que en muchas ocasiones se dan para llegar a obtener esos triunfos; reparto desigual de derechos de TV, partidos sospechosamente manipulados por árbitros que curiosamente se equivocan siempre hacia el mismo lado, partidos colocados en horarios estratégicos según convenga conocer primero el resultado de un rival u otro, normas hechas a medida de los grandes para que puedan fichar a quien quieran, como quieran y cuando quieran, etc.


Esta es la mejor liga del mundo, una liga en la que los dignos solo juegan en sábado y domingo y los indignos cuando se les ordena. Así que, como indignos que somos saltaremos al césped del Pizjuan el lunes, cuando caiga el sol, para pelear por tres puntos que, no se si serán dignos o no, pero que le vendrán de perlas a los de Emery para seguir en la parte alta de la tabla.

Alexis traspasado al Sevilla. Seguimos de saldo


El Valencia CF sigue de saldo. Las segundas rebajas de agosto han llegado. Si hace pocos días eran del Horno y Nacho González quienes salían cedidos al Levante UD, haciendose cargo el Valencia CF del 90% de la ficha de ambos jugadores, ahora nos sorprenden con la venta de Alexis Ruano al Sevilla CF.

El central andaluz jugará las cuatro próxmas temporadas en el Sevilla y el Valencia CF ingresará cinco millones de euros. Ese es el acuerdo alcanzado entre clubs, que deja al equipo ché a ocho días del final del plazo de fichajes, con tres centrales.

David Navarro, Ricardo Costa y Dealbert son los únicos centrales puros que le quedan a los del Turia, el mediocentro holandés, Edwiges Maduro, será el cuarto central. Sin duda, y teniendo en cuenta que en los laterales el equipo también tiene problemas, estamos ante una defensa corta de efectivos y muy endeble que deberá afrontar liga, copa y champions.

Con este traspaso, Manuel Llorente demuestra que la caja está por encima del rendimiento deportivo y por si a alguno le quedan dudas, la contratación de un nuevo central no se contempla en los despachos valencianistas.

Unai quería que fuese Maduro quien abandonase el club y salió Marchena. Unai seguía queriendo que saliese Maduro, pero salió Alexis. Lo mismo ha sucedido en otras posiciones, en las que jugadores como Baraja se han quedado sin renovar mientras otros jugadores, que no son del agrado del entrenador, continuan en el club. No es más que el reflejo de la ineficaz tarea de una directiva que pone por encima de todo el afan recaudatorio, desnaturalizando y desvalorizando un equipo que, aunque Llorente no lo entienda así, solo podrá reducir su deuda si es capaz de llegar léjos en las competiciones europeas. Un Valencia fuera de Europa la temporada 2011-2012 será un Valencia condenado a la ley concursal. Camino de ello vamos, pero claro, para entonces puede que Bancaja ya haya cobrado su deuda, con lo cual la labor de Llorente se venderá como excepcional.

Tiempo al tiempo, vamos camino del infierno y nadie parece responder ante esta situación. No hay que olvidar que el club ha ingresado 107 millones de euros en el último año en concepto de traspasos, a los que hay que sumar los 15 del traspaso de Albiol al Real Madrid, los 50 que un empresario castellonense les prestó y los 100 de la ampliación de capital. Estamos hablando de unos ingresos de 272 millones de euros que no han servido para reanudar las obras del club.

Así pues, el Valencia iniciará la competición con un equipo debilitado, con las obras del estadio paralizadas, los terrenos del viejo Mestalla por vender, las acciones cautivas en la Fundación, cuatro mil socios menos que el año anterior y Llorente contento con su gestión. Debe ser el único contento en este club. Pinta mal, lo vendan como lo vendan.

Sevilla vs Sporting, Español vs FC Barcelona, Villarreal vs At. Madrid online en directo



18:00 horas  Sevilla vs Sporting
20:00 horas  Español vs FC Barcelona
22:00 horas  Villarreal vs At. Madrid 
Para ver todos los partidos sin interrupciones pincha sobre el banner

Aterrizaje forzoso en Nervión


Bruno intentando frenar a Navas


Pep Guardiola hacía unas declaraciones, esta semana, en las que afirmaba que,Real Madrid y Valencia no estaban descartados para el título. Pep no es tonto, el entrenador del FCB sabe que el Valencia no soporta la presión y jugó su parttido desde la distancia. Un rival menos.

El Valencia mostró en Sevilla los mismos defectos que viene repitiendo durante la temporada, por eso, analizarlos de nuevo no es más que repetirse o lo que es lo mismo, un deja vu, frase que a muchos les suele gustar emplear para estos casos.

Incidir en la tozudez de Emery no tiene sentido, el vasco se empeña en dar ventaja al contrario al tiempo que intenta hacernos comulgar con ruedas de molino. El experimento de Bruno por la izquierda y su insistencia en dar minutos a un Juan Mata que está pidiendo descanso a gritos, hace que el rival sepa de antemano por donde debe entrar a matar. Si el rival es el Tenerife, puede que te salves; pero si el rival se llama Sevilla, ay amigo... toca poner los pies en el suelo para que no te provoquen un aterrizaje forzoso.

Me pregunto si el chori Dominguez llegó para disputar la copa y una vez eliminados le espera el mismo destino que a otros jugadores condenados al ostracismo sin apenas haber disfrutado de una oportunidad, o lo que es peor, habiendo disfrutado de ellas con aprovechamiento pero con la certeza de que ello no hace cambiar de opinión al entrenador.

Villa sigue sin batir a Palop. Discurso zafio que no pretende más que desviarnos del verdadero problema. Ibraimovic lleva ocho partidos de liga sin ver portería y el Barça sigue lider, hay que comenzar a ver la realidad en toda su dimensión. El problema no es si Villa marca o no, el problema es que el equippo juega en función del rival y eso nos hace débiles. Yo no veo a Guardiola cambiar de mediocentros en función del equipo que tiene enfrente. Mientras Unai no entienda que el Valencia, para ser grande debe demostrarlo, el equipo estará condenado a sufrir.

Esta semana, mientras Guardiola otorgaba galones al Valencia, la prensa deportiva local comparaba los números de Unai con los de Benitez. Se les olvidaba comentar que, mientras Benitez en el mes de diciembre y estando a nueve puntos del lider, afirmaba que la liga se podía ganar, Unai, vive acomplejado, con el miedo a quedar fuera de la champions en el cuerpo y cuando algo se teme mucho, posiblemente acabe por suceder.

Por cierto, toca resolver la patata caliente de Fernandes. Oportunidad para ver la mano izquierda de Unai con Baraja.

Sevilla - Valencia CF en directo, online




Programa del domingo 31 de enero de 2010

Milan-Livorno / Tenerife-Zaragoza /Atl.Madrid-Málaga /Sevilla-Valencia / América-Indios

Sevilla Fc vs R. Valladolid y Real Madrid vs Almeria en directo, online aqui


Valencia y che te ofrece en directo la posibilidad de ver a los rivales del Valencia. En esta ocasión podrás seguir las evoluciones del Sevilla Fc, actual tercer clasificado, frente al Real Valladolid y a las 20:00 horas el Real Madrid ante el Almeria.

Disfruta de la retransmisión y no olvides ganarte un buen dinero con las mejores casas de apuestas. Inscribéte en ellas aquí y disfruta de los bonos de bienvenida que todas ellas te dan.




Al Valencia le toca el copón






Deportivo de la Coruña y Valencia CF se enfrentarán en octavos de final de la Copa del Rey, revivirán la eliminatoria que acabó con el partido de Mestalla suspendido por un monedazo al linier y el posterior atraco a puerta cerrada, sin espectadores.

Pero eso no es todo, si la eliminatoria ante el Depor se presenta complicada, de pasar a cuartos, el Valencia se enfrentará a Sevilla o FC Barcelona, de ser los andaluces  tendríamos nueva revancha, esta vez la del pasado año en que el Valencia fue eliminado injustamente con dos arbitrajes vergonzosos que dejaron a los de Mestalla contra las cuerdas.

Por eso, en mi opinión hay que esperar a ver que árbitrtros serán los designados para valorar si vale la pena hacer el esfuerzo o, si por el contrario, es mejor centrarse solo en la competición liguera y afrontar la copa con los reservas. 

No obstante, sigo insistiendo en que si Unai quiere llegar con el equipo vivo al final de la temporada, tendrá que involucrar a más jugadores, pero no alineándo al equipo B sino introduciendo jugadores con pocos minutos en el equipo titular, para que se acostumbren a ser titulares. Lo otro no motiva, desmotiva.

Por otra parte hay que valorar el calendario que al Valencia le resta antes del parón liguero, Athletic, R. Madrid y Depor determinarán si el equipo se come los turrones con aspiraciones de todo o si, por el contrario, queda descolgado. De quedar descolgados, cabe la posibilidad de que Unai comience a darle más importancia a la Europa League (si es que se clasifican) y a la Copa del Rey, que este año más que copa parece ser un copón.

Depor vs Sevilla, R. Madrid vs Valladolid y Valencia CF vs Fc Barcelona en directo online



18:00 horas   Deportivo - Sevilla
20:00 horas   R. Madrid - R. Valladolid
22:00 horas   Valencia Cf - Fc Barcelona


El mejor fútbol en directo lo verás  en Valencia y ché