Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta champions league 2010 -11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta champions league 2010 -11. Mostrar todas las entradas

Schalke 04 - Valencia cf (3-1). Sueños rotos


Se rompió el sueño de la champions

La de ayer fue una noche amarga para el valencianismo. Una de esas noches en las que todo parece estar a tu favor y de repente, sin apenas darte cuenta, sin entender muy bién por qué, todo se torna negro. Eso fue lo que le ocurrió al Valencia. Llegó a tierras germanas con la ilusión de remontar el empate a uno cedido en Mestalla y con la convicción de ser mejor que el rival. Tal vez fue eso lo que les mató.

El Valencia hizo los deberes pronto. Había que perforar la portería de Neuer y lo consiguieron cuando apenas se había cumplido el primer cuarto de hora del encuentro. No sé muy bien si el gol hizo que el subconsciente jugase una mala pasada a los jugadores valencianistas, que les hiciese pensar que todo iba a resultar más fácil de lo que a la postre resultó ser.

No importa que el Schalke 04 sea peor equipo que el Valencia, que lo es. Tampoco importa que el millonario Erikson se comiese dos penaltis o que el gol del empate llegase gracias a una falta que no existió. Lo que importa es que éste equipo volvió a sufrir los mismos defectos que viene arrastrando desde hace mucho tiempo.

El equipo no responde ante las citas a vida o muerte, cuando más favorable se le presenta una situación sufre el descalabro inesperado. Sucedió en copa ante el Villarreal, en la Europa league ante el At. Madrid, en la edición anterior de la Copa del Rey ante el Depor; y así podríamos remontarnos atrás hasta la Supercopa de España en que el Real Madrid remontó y vapuleó al Valencia de un Emery, recién llegado que, ni en su peor pesadilla podía imaginar que, casi tres años después, la historia continuaría jugándole las mismas malas pasadas.

No es cuestión de señalar culpables, hemos tenido tiempo de sobra para hacerlo y las cartas están sobre la mesa, la opinión respecto al entrenador o a los jugadores no debe variar por esta eliminación. Que cada cual asuma su parte de responsabilidad  y que la noche de ayer sirva para que el VCF del futuro más próximo muestre otra cara en las grandes citas. Con más oficio, con más contundencia.

Llorente sabe muy bien donde residen buena parte de los problemas de este equipo y debe optar de una vez por todas por implantar un modelo de club, un modelo de gestión y un modelo de juego en base al cual hacer girar la filosofía de los fichajes, tanto del entrenador (si se opta por sustituirlo) como de los jugdores a incorporar.

Si Llorente cree que no está capacitado o no puede hacerlo por cualquier razón, el camino de salida es fácil de encontrar, por donde llegó. Se le agotan las vidas, el escudo protector cada vez es más fino y sabe bien que si rueda la cabeza del entrenador el próximo será él. Habrá que andarse con pies de plomo y tomar las decisiones acertadas y en los tiempos adecuados. La precipitación no es buena, pero tampoco el letargo.

Ahora solo queda la liga. Pelear por la tercera posición se antoja poco aliciente para pretender llenar Mestalla en lo que resta de temporada. Deberán tomar nota de lo que anoche sucedió en Gelserkirchen. Anoche no solo se rompieron los sueños del entrenador, los de la plantilla que llegó a pensar que podía hacer algo grande en ésta competición. Anoche fue la noche de los sueños rotos de una afición que se agarraba a la champions porque necesitaba creer en su equipo y en su entrenador. Ahora solo quedan 11 partidos, 11 citas en las que deberán soportarse unos a otros -como en su día dijo Benitez- y terminar la temporada de la forma más digna posible.

Después será tiempo de sentarse a hablar. Pero que no calle nadie. No puede quedar un solo rincón por barrer.

El Valencia CF quiere reencontrarse con su historia


En la expedición valencianista reina la tranquilidad y el optimismo. La plantilla sabe que el de esta noche es un partido crucial, para algunos, el más importante de su trayectoria deportiva hasta el momento. Pero existe confianza y ánimo de superación porque los resultados les avalan y porque ahora, más que nunca, han aprendido a que , ocurra lo que ocurra, lo importante es mantenerse detro del partido, el gol puede llegar hasta en el descuento.

Así lo reflejaba en sus declaraciones de ayer el que será punta titular valencianista. Aduriz afirmaba qu eel partido no se gana en los primeros minutos, y tíene razón. Ayer pudimos comprobar como el FC Barcelona con 3-1 en el marcador y dominio absoluto en el juego, perdió un balón en el centro del campo que no les costó la eliminación de la champions league porque el mano a mano con el delantero rival lo resolvió Valdés.

Eso es lo que les espera esta noche, una dura batalla hasta el último minuto de partido. Una batalla en la que presumiblemente Unai utilice el 4-2-3-1 con  Mathieu y Bruno en los laterales, Navarro y R. Costa en el centro de la defensa; un doble piovote formado por Banega y Tino Costa; una linea de tres por detrás del delantero formada por Joaquín, Pablo y Mata y en punta Aritz Aduriz.

El Valencia tiene que remontar un resultado adverso y no resultará tarea fácil. Un estadio alemán con 70.000 espectadores es lo que menos necesita el VCF para la ocasión, pero no importa, el pasado año volvieron locos a los de Bremen, que no sabían por donde les llegaban los ataques che y este año, cuidando más la zona defensiva, debe ocurrir lo mismo.

El Valencia que, por primera vez en la temporada tiene disponibles a todos sus hombres, -solo se han quedado fuera de la expedición Chori Domínguez y Miguel por estar apartados del equipo-  puede utilizar muchas variantes, en función de como transcurra la noche. Si el equipo se adelanta en el marcador, pueden aparecer en escena los Topal o Albelda para cerrar grietas; si por el contrario el partido se pone cuesta arriba, las variantes de Soldado, Jonas o incluso el propio Jordi Alba pueden dotar al equipo de un caracter más ofensivo para intentar acorralar a los de Jurado, Farfan y Escudero.

La clave puede estar en el partido que le salga a Ever Banega y a Tino Costa. Todos sabemos que cuando el duéto argentino  juega, el equipo se mueve como una sinfonía.  Si Ever falla las opciones se reducen, es cuando aparecen las individualidades para salvar los partido.  Un pase de Tino Costa, un desborde de Joaquín, una internada de Mata, un chut certero de Pablo. Así también saben ganar, pero con una noche acertada de Banega y Tino como directores de orquesta , el Schalke puede durar un cuanrto de hora sobre el campo.

Pero habrá que tener mucho cuidado con las contras y las jugadas a balón parado de los alemanes. A falta de organización, son sus dos mejores recursos. La presión sobre la salida del balón de los teutones será fundamental para que no logren conectar con los de arriba y evitar sorpresas.

Hoy por fin llega la gran noche, a las 20:45 h el Valencia se batirá el cobre por lograr, cuatro años después, regresar al G-8 del fútbol europeo, para reencontrarse con su historia, la de las finales de champions, la de los títulos ligueros, la del equipo al que toda Europa admiraba.

A pocos días de que se inicie la fiesta fallera, no habría mejor regalo que celebrarlo con una mascletá de alegría en Gelsenkirchen. Senyor pirotecnic, ¡pot començar la mascletá!

Schalke 04 - Valencia CF. El VCF quiere estar en el G8 europeo


El Valencia quiere volver al G8 europeo derrotando al Schalke 04

A por el prestigio perdido
 El valencianismo vive, desde hace algunos años, su particular travesía en el desierto con problemas económicos, accionariales, inmobiliarios, políticos y deportivos. Un periodo que que llegó inmediatamente después de conseguir los mejores logros de su historia.


Dos finales consecutivas de champions league, dos ligas, la UEFA, la Supercopa de Europa pusieron al Valencia en lo más alto del panorama futbolístico mundial. El equipo llegó a ocupar el primer puesto del ranking mundial de clubs y todo el mundo admiraba, respetaba y temía a un Valencia que en el campo se mostraba como una roca casi inexpugnable.


Todo terminó, futbolísticamente hablando, en la temporada 2006/07  cuando, sobre la hora, el Chelsea marcaba un gol que dejaba al Valencia fuera de las semifinales de la liga de campeones. Aquella noche murieron muchas de las esperanzas del valencianismo y tras aquella derrota afloraron, uno tras otro,  los gravísimos errores de gestión del club que, a la postre, desembocarían en la crisis institucional más grave de la historia del mismo.


Con el club "intervenido" y la venta de las estrellas para evitar la entrada en ley concursal, y a pesar de soportar la vergüenza de tener un estadio en construcción con las obras paradas desde hace dos años, el Valencia demuestra una vez más que es como el ave Fenix, que cuando todos le dan por muerto, resurge de sus cenizas para llegar a lo más alto. En ese camino se encuentra ahora.


En el mejor momento de la temporada
El equipo ha atravesado una temporada dura, mostrando un juego poco vistoso, desagradable en muchos momentos y con muchos problemas de indisciplina en sus jugadores. Las críticas al entrenador por los contínuos cambios de sistema, por rotaciones que nadie comprende, por cambios fuera de lugar en momentos poco oportunos, han tenido a Unai Emery en la cuerda floja en más de una ocasión. La eliminación en copa ante el Villarreal le puso al borde del abismo.


Pero a pesar de todo, el equipo ha ido acumulando victorias, a veces sobre la campana, que le han ido despejando el camino y que en el mes de marzo le situan en la tercera posición de la tabla con la clasificación para la próxima  champions casi en el bolsillo y con un entrenador que, desde hace algunas semanas, parece haber sufrido una transformación hasta el momento desconocida. Unai se muestra más ambicioso y más seguro de sí mismo y de su equipo, que nunca.


El Valencia es mejor, pero debe demostrarlo
Así afrontará el Valencia el partido más importante, no solo de la temporada, sino desde que Unai tomó las riendas del equipo. El viaje a Gelsenkirchen (Alemania) debe servir para terminar con muchos fantasmas del pasado y abrir una nueva etapa de luz en el valencianismo.


El Valencia tiene la oportunidad y llegados aquí, casi la obligación, de derrotar al Schalke 04, un equipo inferior al propio Valencia; un equipo que deambula en mitad de la tabla germana sin ofrecer nada del otro mundo.


Pero que está afirmación no nos lleve a error. No estoy diciendo que la empresa resulte fácil, todo lo contrario. Si el Valencia quiere ganarse el pase a cuartos tendrá que dejarse la piel sobre el terreno de juego.  El Valencia es superior a los alemanes, pero ellos tendrán de su parte el estadio, 70.000 almas animándoles y la ventaja de haber conseguido empatar a un gol en Mestalla. No será fácil, pero tienen la oportunidad histórica de volver a situar al Valencia entre los ocho mejores equipos del continente y no pueden dejarla escapar.


17 millones de euros en premios
Estar entre la élite europea supondría, además de ingresar 3,5 millones de euros (el club lleva acumulados 13,6 millones en esta competición), la recuperación del parte del prestigio perdido en los últimos años e incluso la posibilida de estar en el primer bombo de la champions el próximo año. Pero hay más, el club como institución necesita credibilidad para afrontar fichajes y operaciones que le ayuden a reducir la deuda y a concluir las obras de su estadio; situarse de nuevo entre los mejores de Europa ayuda a vender un producto, una marca que genere ingresos, ayuda en definitiva a la recuperación del club en todos los ámbitos.


El camino del éxito
Los jugadores y el técnico son conscientes de lo que se juegan en éste partido y en ellos está conseguirlo. El camino es el que están mostrando en las últimas semanas; concentración defensiva constante, velocidad en las bandas, un portero inspiradísimo y confianza en sus posibilidades hasta el último suspiro de partido.


Si el Valencia logra el pase a cuartos habrá dado un gran paso adelante en la reconstrucción de su historia y la restitución del nombre del club a nivel europeo. La del martes es una noche para luchar hasta la extenuación, para lograr que el equipo vuelva a alcanzar cotas deportivas de primer nivel,  porque ellas nos traerán consigo parte de la solución económica y le devolverán al club  el prestigio perdido. Ellos tienen la oportunidad de hacerlo, de devolver al Valencia al G8 europeo.Si se logra, será el momento de soñar.

Emery con Mourinho y contra Florentino


Unai Emery se ha dirigido a la afición valencianista desde su blog. En sus reflexiones habla de la función cohesionadora de la excursión a la nieve realizada por el equipo y repasa el próximo partido ante el Athletic y analiza los cuartos de final de la champions league. A éste respecto, Unai Emery se alinea con Mourinho y pide que se le de, a los equipos españoles, tiempo de descanso en liga al igual que sucede en otras ligas.

Está de acuerdo en el tema deportivo con Mou pero discrepa con Florentino al que, sin dirigirse de forma explícita, le recuerda que por encima de el cariño que se le tenga a los exjugadores de un club, al menos de forma pública, no debería expresar que prefire que un club extranjero elimine a un club español como se desprende de las declaraciones en las que Florentino afirmaba ser forofo del Schalke.

Esta es la carta de Unai:
A pesar de no tener partido el miércoles, esta semana ha tenido actividad. Después de dos días de descanso, el martes volvimos a entrenar y después la plantilla al completo asistió a la inauguración del museo del Valencia: Historia, pasado y presente del Valencia y la máxima expresión de la grandeza del club resumida en un maravilloso museo. Animo a todos los seguidores al fútbol a que la visiten y disfruten de ella.
Como ya sabréis muchos también hemos aprovechado un día de trabajo para realizar una excursión a Valdelinares, a 2000 metros de altura, para llevar a cabo una actividad de monte que consistía en recorrer 4 kms sobre nieve, por supuesto bien equipados y abrigados. Ahí estuvimos todos, utilleros, fisios, médicos, jugadores y técnicos con el objetivo de cohesionar el grupo para el tramo final de la temporada. La aportación de todos va a ser importante para afrontar los siguientes retos y fortificar nuestra motivación para hacerles frente, empezando el domingo con el Athletic: Cada paso una meta, cada meta un paso y el primero es el domingo en San Mamés. Sus nueve victorias hablan por sí solas de su fortaleza en casa.
Por otro lado, estos días he tenido tiempo para ver los partidos de Champions y me gustaría hacer una valoración de estos octavos. Está claro que existe mucha igualdad en cuanto a resultados, por lo que, exceptuando el Chelsea-Copenhague, las eliminatorias están abiertas. Llaman la atención las derrotas del Milán y del Inter en casa pero no hay que descartarlos dado su potencial. Además, los dos máximos favoritos tendrán que trabajar duro para superar al Arsenal y al Lyon. Y tampoco dejemos de lado al Shakhtar, equipo revelación de la máxima competición europea que está jugando muy bien.

En nuestro caso, todavía quedan dos semanas para la vuelta, y quiero justificar y razonar el OPTIMISMO con el que afrontaremos el partido: ANÁLISIS del rival y del partido de Mestalla, OCUPACIÓN para identificar lo que hicimos bien y mal, DEDICACIÓN para trabajar esas mejoras y PERSEVERANCIA en el empeño diario de superar los obstáculos. Aceptamos con serenidad el mal resultado que ya no podemos cambiar, pero nos infundaremos de valor para cambiar lo que está en nuestras manos.
Por último, teniendo en cuenta lo que supone tener a tres equipos en octavos y el prestigio que le daría al fútbol español que los tres estuvieran en cuartos, la liga y las televisiones deberían tener en cuenta que dichos equipos necesitan el máximo tiempo de descanso y preparación posible adaptando los horarios y los días de los partidos. En otras ligas lo respetan y aquí debería ser igual.

Y también creo que es importante defender nuestro fútbol, desde la selección hasta los clubes y los futbolistas que actúan tanto en nuestra liga como en las extranjeras, dando eso sí prioridad al éxito de nuestros equipos ante el de equipos de otras naciones; independientemente del cariño que le podamos tener a alguien, a algunos jugadores nacionales, por mucho que les queramos todos y lo importantes que hayan sido anteriormente en nuestra liga. Hay que desearles éxitos, pero siempre que no vayan en perjuicio de los intereses del fútbol español. Y aun sintiéndolo así por lo menos no haciéndolo público.

"Podemos hacer lo que deseemos si lo intentamos lo suficiente".

Un saludo a todos y gracias por participar en la web y un abrazo también para el maestro Irureta. ¡Amunt València!

A pesar de todo, siguen vivos


 Si algo tiene el fútbol es esa extraña combinación entre lo permanente de las sensaciones, que hace que los aficionados recuerden de por vida un partido o una jugada en concreto y, al mismo tiempo, la facilidad con la que se convierte en efimero.

Y es en este segundo parámetro, el de lo efímero,  en el que toca desenvolverse tras el partido ante el Schalke, Porque el VCF solo puede vivir del presente, del día a día; es el peaje a pagar por la ausencia de un estilo que haga que el aficionado pueda grabar situaciones concretas  en su memoría más allá del próximo partido.

Por eso, no queda más remedio que levantar la cabeza y mirar adelante, al Sporting de Preciado, que es el próximo rival de los valencianistas y el que puede hacer que el equipo transforme el sabor amargo del empate del martes, en buenas sensaciones que den la confianza suficiente, al equipo y a la afición, para afrontar los siguientes tres compromisos, todos ellos de gran nivel.

Tras el equipo asturiano toca enfrentarse al Athlétic,  FC Barcelona y de nuevo la champions ante el Schalke. Necesitarán una gran dosis vitamínica para salir indemnes de tanto envite de altos vuelos. Es por eso que se hace necesario resolver algunos de los graves problemas que el equipo viene arrastrando y que el martes, una vez más, evidenció ante la afición valencianista.

Es momento de sumar efectivos. La vuelta al equipo, de forma inmediata,  de Juan Mata, debe servir para que el burgalés empiece a coger ritmo lo antes posible. Su participación en el equipo, antes de lesionarse, estaba siendo más que importante. Cuanto antes alcance su mejor nivel más posibilidades de éxito tendrá el equipo.

Del mismo modo se hace necesario que el brasileño Gonçalves comience a tener minutos y a sentirse parte implicada del equipo. El Valencia juega mejor con dos delanteros que con uno y tanto Soldado como Aduriz  pueden mejorar si el brasileño se presenta como una competencia válida que les haga ver peligrar su titularidad. Ante el Schalke sería de agradecer que Unai le hiciese llegar con minutos, por si su participación se hace necesaria.

La coordinación que no existió entre los dos centrales es algo que urge corregir. No es posible que en el mes de febrero aún no sepamos cual es la pareja de centrales titular del equipo. Cada partido actua una dupla distinta. Que a nadie le extrañe el caos que se produce sobre el terreno de juego. Los errores se corrigen mejor cuando los jugadores acumulan minutos de juego juntos. Unai debería decidirse por una pareja de centrales y darles confianza.

Otro de los aspectos a corregir es el de la posición de mediocentro. Unai insiste en colocar al trivote con Banega, Tino y Topal; pero los hace jugar sin bandas, lo que produce un atasco por el centro que hace que Tino y Banega tropiecen entre sí en más de una ocasión. Si a ello le unimos al chori por dentro, la empanada es de órdago.  El trivote debería servir para alguna situación puntual y siempre con dos extremos bien abiertos y un solo punta.

Confiar en la casualidad en ésto del fútbol es condenarse al fracaso, por eso, cuanto antes se de cuenta Unai de que lleva demasiado tiempo con el equipo al borde del precipicio, salvando partidos por situaciones muy concretas y siempre con apuros, antes podrá corregir los errores que pueden llevarle a la eliminación de la champions. El equipo ya lo sufrió en la copa del Rey, en champions ha sufrido un serio aviso, es tiempo de rectificar porque aún están vivos. Mal que les pese a muchos trogloditas, habitantes de la caverna, siguen vivos y hasta puede que  acaben  matando al Cid.

VCF 1-1 Schalke 04. Oportunidad perdida


Anoche el Valencia perdió una magnífica oportunidad de demostrar que es un equipo sólido que merece estar entre los ocho mejores de Europa. Ante el Schalke, el equipo salió gon ganas, presionando, atacando y buscando el gol. Esaactitud les llevó a abrir el marcador en el minuto 16 con un bonito gol de Soldado, que en champions se encuentra como pez en el agua. Ya suma seis.

Pero los que seguimos al Valencia sabiamos que eso no bastaba, todos presagiabamos que si no se conseguía pronto el segundo se pasarían apuros. Y lo intuíamos todos porque el Valencia de Emery es así, si no sentencia pronto, tiene lagunas y sufre atrás. Lo llevamos viendo desde que el entrenador pisó Mestalla por primera vez y es algo que irrita a los aficionados pero que al entrenador parece no importarle porque sigue cometiendo los mismos errores de siempre.

Que el Schalke marcase era cuestión de tiempo, no porque fuese mejor que los valencianistas, que no lo fueron, si no porque la defensa valencianista acostumbra a hacer regalos de inestimable valor para los delanteros rivales que, a poco que se esfuercen, se encuentran cara a cara con Guaita.

Y fue Guaita y no otro, como en casi cada partido y como antes lo fue César, quién sostuvo al Valencia en pie, porque tras el gol de los alemanes, los nervios atenazaron a los valencianistas y la defensa hizo más aguas que nunca. Guaita sigue demostrando que es portero para el Valencia y no solo eso, que merece ser titular en este equipo mucho más que algunos de los que parecen indiscutibles. Si el equipo tiene una segunda oportunidad en Alemania es gracias a las manos del joven portero del Valencia. Sigo diciendo lo mismo, el fichaje de Alves es innecesario, el portero lo tenemos en casa y hay que cerrar su renovación de inmediato.

Pero vayamos un poco más allá. ¿Por qué sufre tanto la defensa del VCF?. Más allá de la calidad individual de los integrantes de la misma, habría que preguntarse por qué Unai sigue insistiendo en prescindir de los extremos y jugar con dos laterales carrileros que terminan exhaustos y provocan que los centrales vean multiplicado su trabajo. No se entiende.

Aunque siendo sincero, decir que todo el problema del VCF es defensivo, es faltar a la verdad. El equipo genera ocasiones, ayer hasta cinco clarísimas, y muchas de ellas se desperdician. Soldado y Aduriz están cubriendo la ausencia de Villa con dignidad, pero el equipo echa de menos un jugador con un porcentaje de acierto superior y que, sobretodo, marque en los momentos cruciales. Esperemos que Jonas Gonçalves ayude a resolver este problema de efectividad.

Queda la vuelta y a pesar de todos los problemas, hay que decir que este equipo no está derrotado. Entre otras cosas porque, pese a los defectos estructurales de esta plantilla y pese a los errores de bulto que el entrenador repite día tras día, siguen siendo infinitamente mejores que el Schalke 04.

La misión en tierras germanas no será fácil pero todos recordamos el épico partido de la pasada temporada en Bremen, un equipo muy superior al Schalke. Es verdad que este Valencia tiene menos calidad que el del año pasado pero, a poco que Unai se deje de tonterías y se hagan las cosas bien, el equipo está capacitado para marcar un gol. Si se consigue, el problema lo tendrán los alemanes, que por primera vez en la eliminatoria se verán obligados a tomar la responsabilidad del juego y ahí es donde el Valencia puede aprovechar su velocidad, en los rápidos contragolpes de gente como Mata, Joaquín, Soldado o  Pablo.

Es cierto que el Valencia fue mejor, que llevó el peso del partido, que fue muy superior a su rival; pero también es cierto que fue el propio Valencia quién dio vida a los alemanes, con sus propios errores, tanto defensivos como en ataque.

Hay que darle las gracias a Guaita, porque aunque los focos mediáticos se empeñen en darle protagonismo a otros, el auténtico protagonista de ayer fue él, que con su buen hacer permitió que el equipo viaje a Alemania con opciones. Anoche se perdió una gran oportunidad, pero queda otra, quizás la última para que Unai consiga hacer de éste, un equipo grande.

Champions league: Valencia CF - Schalke 04 en directo online



Si tienes problemas con la conexión, prueba con éste enlace

Valencia CF - Schalke 04. El momento de soñar


Esta puede ser una gran noche, prepárate para disfrutar porque los once elegidos, que vestirán la camiseta ché desde el inicio del encuentro, lo darán todo para que así sea.
Del rival, poco importa si va bien en su liga o anda perdido en mitad de tabla; poco importa si entre sus filas tiene a grandes estrellas del panorama fútbolístico mundial o viejos dinosaurios del fútbol. Lo importante esta noche es que vuelve el fútbol europeo de alto nivel; que el Valencia regresa al lugar en donde siempre debió estar, a las rondas eliminatorias de la champions league. Al fútbol con mayúsculas.

El Valencia llega con la moral alta, con una racha de resultados positivos que le han aupado a la tercera plaza la liga, por encima del Villarreal que, hace dos semanas pensaba en dar caza al Real Madrid. Es cierto que, a pesar de estos resultados positivos,  el equipo de Unai llega con dudas en cuanto al juego se refiere. El equipo cambia de sistema continuamente, hoy lo volverá a hacer; y no consigue darle una continuidad a su juego que, por momentos desaparece por completo.

Pero también es cierto que, en estas circunstáncias, han aprendido a desenvolverse con soltura, a no perderle la cara a los encuentros y a revertir situaciones adversas que en otro tiempo terminaban en desastre. Como cierto es que el equipo llega entero físicamente al final de los encuentros, prueba de ello es que ha marcado ocho goles en los últimos 15 minutos en los últimos nueve encuentros. Por eso, la afición valencianista, esta noche, más que nunca, debe apoyar al equipo. Un gol, aunque sea en el descuento, puede ser clave para la continuidad en la competición.

A pesar de que César y Mata estarán en la convocatoria, no saldrán de inicio. Vicente Guaita se ha ganado el puesto con solvencia y el veterano meta valencianista tendrá que pelear mucho para intentar arrebatárselo en las próximas semanas. Mata llega justo, de jugar lo hará infiltrado, por lo que lo más lógico es que no participe si el partido no se pone cuesta arriba.

En defensa, la ausencia de Stankevicius, que no puede participar en la competición por un error (el club afirma lo contrario) del club en el momento de cerrar su cesión, es la nota más destacable. El regreso de Miguel al lateral y la posible presencia de Banega junto a Tino Costa en el centro del campo pueden ser las novedades más destacadas. De ser así, la presencia de los dos argentinos con Topal cubriendoles las espaldas, obligaría al equipo a jugar con un solo punta. Aunque la verdad, puestos a especular, cualquier cosa es posible con Unai Emery en el banquillo.

Todo está preparado y la afición ansiosa, ilusionada con que el equipo obtenga una buena renta que le permita viajar a Alemania con posibilidades reales de plantarse en los cuartos de final de la champions league. A partir de ahí todo es posible. O ¿acaso nos hemos olvidado de que llegamos a dos finales sin que nadie diese un duro por nosotros?. Ha llegado el momento de soñar.

El Valencia sueña con la champions league


¿LO CONSEGUIRÁN?

Lo que intentó hacer Unai en Old Trafford





1) Poner en el escaparate al Chori Dominguez para ver si algún grande se lo lleva en el mercado de invierno. De no haberse lesionado casi lo consigue.


2) Poner en el escaparate a Dealbert para ver si algún grande o pequeño se lo lleva en el mercado de invierno. Si no fuese porque lleva seis meses ignorándolo, el jugador de Benlloch, igual hubiese podido hacer algo decente. Ayer se demostró que de un central cumplidor, Unai ha hecho un central que ve a los contrarios pasar.


3) Poner en el escaparate a Miguel. Le dio los galones de capitán por si algún equipo al verle con el brazalete piensa que es un jugador más importante de lo que es y se lo lleva. Ni así.


4) A Fernandés no lo puso en el escaparate porque Schuster ya ha dicho que se ajusta a la perfección al tipo de jugador que él busca. Guti y el alemán le esperan con los brazos abiertos y la botella empezada.


5) Poner en el escaparate a Feghouli para ver si, de casualidad, le salía el partido de su vida y así poder pasar a la historia como el descubridor de un jugador. Soldado aún no se lo explica. Yo tampoco.


6) Poner en el escaparate a Albelda para que fuese sancionado y no pudiese jugar el partido de ida de octavos. En esto estuvo acertado, el de la Pobla Llarga vio la amarilla y no jugará el siguiente partido. Después dirán que Unai no planifica bien.


7) Intentar por todos los medios no romper la estadística que dice que no gana nunca en los campos de los grandes. De otro modo no se explica que, en los últimos 5-7 minutos de partido, no intentasen meter ni un solo centro al área. Menos mal que la victoria era indispensable para pasar como primeros de grupo.


8) Joderle 1.400.000 euros a Manolito que, con el 0-1 se frotaba las manos y con el empate vio como se le esfumaban los euros.


9) Descubrir a Guaita. Esto es mérito único y exclusivo de Unai que, ante las bajas de César y Moyá apostó por Guaita en lugar de apostar por el portero de los juveniles. Siempre quedará en su curriculum.


10) Unai asegura que el VCF salió reforzado de Old Trafford (no lo dudo), pero antes del partido dijo que quería salir con los tres puntos. No estoy muy seguro, pero creo que no es exactamente lo mismo.


¿Tu qué crees que quiso hacer Unai en Old Trafford?

Manchester 1-1 VCF: Guaita se doctora en Old Trafford



Pablo adelantó a los valencianistas. Andersen empató tras un paradón de Guaita



El Valencia CF le jugó de tu a tu al Manchester, pero a pesar del buen juego, los de Fergusson dispusieron de múltiples ocasiones que, en un partido genial, fue desbaratando el joven Guaita. Con una excelente actuación, el portero valenciano se doctoró en la máxima competición europea, y se convirtió en el auténtico héroe del partido. Sin duda, la actuación de Guaita en el Bernabéu hace tres días y el recital de hoy ante los diablos rojos, suponen una gran noticia para el valencianismo.



El otro jugador que quiso reivindicarse y lo hizo, fue el chori Domínguez. El argentino realizó una primera parte, cayendo tanto por las bandas como por el centro y convirtiéndose en una auténtica pesadilla para la defensa inglesa. El gol de Pablo partió de sus botas; en la segunda mitad se lesionó y tuvo que ser sustituido.


El chori Dominguez se lamentaba por las ocasiones falladas. Además del gran trabajo de combinación, toque y desmarques continuos, el argentino envió un balón al poste que podía haber desnivelado la balanza del lado valencianista de forma definitiva.
El equipo valencianista, una vez más, evidenció una debilidad defensiva alarmante. La pareja de centrales estuvo formada, en esta ocasión, por Ricardo Costa y Dealbert. Resulta dificil de comprender que Unai utilizase a jugadores inéditos o casi, como Isco, Dealbert o Feghouli, algo que se podía interpretar como que no le importaba en demasía que el equipo terminase segundo de grupo y al mismo tiempo, dejase sobre el campo a Albelda, que estaba apercibido de sanción, que vio una amarilla y que se perderá el partido de ida de octavos.


Jordi Alba, que hoy jugó en la posición de interior izquierdo, se multiplicó en ataque y en defensa. Por momentos provocó muchos problemas a la defensa de los devils. En la segunda mitad, fundido, se retiró a los vestuarios y dejó paso a Mata. La entrada del burgalés le devolvió la posesión al Valencia que, durante los primeros minutos de la segunda mitad, se había visto acosado por el Manchester; minutos en los que los ingleses lograron igualar el partido.


Pablo Hernández, que sustituía a Joaquín (fuera de la convocatoria), fue otro de los destacados del encuentro. Fue el autor del gol, jugada que resolvió con gran eficacia y sin que le temblasen las piernas. En la segunda mitad fue sustituido por Feghouli, algo que Pablo no entendió y que yo mismo tampoco alcance a entender. Pablo se retiró al vestuario mostrando el lógico disgusto. Unai, en rueda de prensa, afirmó que la actitud de Pablo indica que está implicado. En cuanto a la entrada de Feghouli (inédito hasta ahora), afirmo que "quiero que vaya teniendo minutos".


TVE decidió ignorar, una vez más a los valencianistas y emitir el partido del Fc Barcelona - Rubin Kazan, partido en el que no había nada en juego y que con un Barça cargado de suplentes, tuvo prioridad sobre el del Valencia Cf. Manuel Llorente debería pedir y dar explicaciones al respecto porque la actitud del TVE hacía el valencianismo fue claramente despreciatoria.

El Valencia termina así la fase de grupos en la segunda plaza y esperará rival para octavos. Schalke, Chelsea, Totteham, Shaktar... pueden ser algunos de los posibles rivales del Valencia.
Pero sin lugar a dudas, la gran noticia de la noche es la excelente actuación de Vicente Guaita que dio una auténtica lección de saber estar con paradas dignas de un portero de gran talla.

Champions League: Manchester United - Valencia cf online, live en directo aquí


Última jornada de la fase de grupos de la Champions League, Old Trafford acoge el Manchester United - Valencia CF que decidirá el primer clasificado del grupo y tu puedes verlo en directo, online, en Valencia y ché.

Valencia y ché te ofrece,
a partir de las 20:45 horas el
Manchester United - Valencia CF
live, online.
Enlaces:

Y no olvides apostar por tu equipo

Champions league. fichajes. Cesiones




Ayer hubo kebab para todos en Mestalla. Media docena de goles le endosó el equipo ché al débil campeón turco que hizo historia al marcarle el primer tanto de su historia en champions a los de Emery.

La abultada victoria unida a la del Manchester en Ibrox Park le dio el pase matemático a los valencianistas que ganando en Old Trafford conseguirían la primera posición del grupo.

Pero los goles de Mata, Joaquín, chori y los dos de Soldado (5 goles en 5 partidos) , no deben servir para esconder el desastroso sistema defensivo que sigue mostrando el equipo del Cap i casal.

Los primeros quince minutos dejaron al descubierto que este equipo no sabe defender ni ante un equipo de juveniles, los corners a favor siguen convirtiéndose en claros contragolpes de gol para el rival. Es, tal vez, en lo que más regular está siendo el equipo. De haberse adelantado los turcos no se que hubiese pasado.

Moyá volvió a lesionarse y de nuevo Guaita tuvo que salir al socorro del equipo. Yo ya dije, desde el pasado verano, que era una de las cosas en las que Unai estaba acertando, me refiero al echo de contar con los tres porteros. El tiempo le ha dado la razón.

Lo que no llego a entender tanto es por qué seguimos cambiando de sistema, de jugadores y de estilo de juego cada partido. Os prometo que no se si ante el Almería somos el equipo grande o el pequeño, si saldremos con dos puntas o con cinco defensas; a jugar dominando o replegados esperando salir a la contra. Me estoy volviendo loco.

Caso Fernándes

Estamos como siempre, Fernandes no puede pasar un mes entero sin dar la nota. H e escrito demasiadas líneas sobre un jugador que no las merece, así que lo mejor es que salga rumbo a Turquía (Besitkas), que triunfe y que al final de la temporada lo fichen. A reírse de la gente a otra parte. Asi que los que jugais a la liga comunio y podeis ir vendiéndolo porque, probáblemente, no vuelva a vestir la camiseta valencianista.

Para los que siguen defendiéndole, que conste que es Fernándes quien de nuevo ha pedido salir cedido. Compromiso máximo, no cabe duda.

Miedo me dan las noches de Guti y Fernándes en tierras turcas.

Caso Feghouli

Parece que el francés también saldrá en el mercado de invierno. Sin embargo, el caso del francés es distinto al del portugués. Feghouli necesita minutos, es joven y una salida a un club que le permita foguearse puede serle de utilidad. Pero habrá que ir con cuidado, son demasiados los jugadores que se han marchado sin que Mestalla llegue a verlos jugar.

Fichajes

Las salidas de los jugadores mencionados y el pase a octavos de final de la champions league supondrán una inyección económica importante para las maltrechas arcas del club, sin embargo, parece ser que ello no servirá para que el Valencia Cf cierre fichaje alguno en el mercado de invierno. La plantilla actual es la que tendrá que afrontar las tres competiciones hasta el mes de junio.

Valencia CF - Bursaspor online. Lo verás aquí



El Valencia puede certificar el pase a la siguiente ronda de champions league esta misma noche, en Mestalla, ante el Bursaspor, la cenicienta del grupo que aún no ha conseguido puntuar.

Para ello el Valencia deberá ganar y esperar a que el Manchester empate en Escocia ante el Rangers.

Aquí podrás ver el partido del Valencia CF - Bursaspor en directo, online y sin pagar.

Además puedes entrar en Unibet, inscribirte y ganar dinero apostando por el Valencia CF, sin riesgo alguno, haciendo valer el bono de bienvenida que Unibet te ofrece.

1)NUESTRO PRONÓSTICOS:
A)El equipo visitante no marcará (1.70)
B) El equipo local marcará en las dos partes (1.78)
c) Goles marcados en la primera parte más de 1.5 (2.15)

2)HAZ TU APUESTA AQUÍ: Además ahora Unibet te devuelve apuestas perdedoras. Registrate y empieza a jugar




3) ENLACE PARA VER EL PARTIDO: Valencia CF - Bursaspor

Valencia CF - Bursaspor. Ambición de campeones


Estamos de enhorabuena, el Valencia ha resuelto de un plumazo todos los problemas que ha venido arrastrando durante la temporada. Se acabó eso de salir al campo encogidos, agarrotados y rezando para que el rival no nos marque un gol. Lo del sábado ante el Villarreal solo fue un espejismo, se acabó lo de jugar con cinco defensas, somos un equipo grande.

Eso es lo que se desprende de la rueda de prensa que ha ofrecido hoy, víspera del partido de champions ante el Bursasport, el entrenador del Valencia CF. En sus declaraciones, Unai Emery, ha asegurado que no basta con clasificarse como segundos de grupo, quiere ganar los dos partidos y pasar a la siguiente ronda como primero de grupo.


Así pues, vamos a por el Bursa y a por El Manchester, sin complejos, a ganar en Old Trafford. Por Manchester se rumorea que, al oir las declaraciones, Sir Ferguson se ha echado a temblar. ¡Que tiemble Europa!.

Fútbol lógico en Mestalla


Valencia 3-0 Glasgow Rangers. La lógica aplastó a los escoceses




Cuando la lógica se impone los resultados aparecen. Esa es la conclusión a la que se puede llegar tras lo visto ayer en Mestalla. En el aspecto positivo cabe destacar que Unai alineó a un once lleno de lógica. Salvo algún matíz, la cuestión de gusto por un jugador determinado u otro es inevitable, todos jugaron en su posición natural y el esquema fue el que mejores resultados ha dado hasta el día de hoy.


Con el 4-4-2 y un once que debe ir imponiéndose como el titular, el Valencia salió a jugar a lo que sabe. Es evidente que costó abrir la lata. Enfrente había un equipo que sabe cerrarse atrás como nadie. Con cinco en la zaga y una línea de cuatro a escasos metros de los defensores, el entramado defensivo de los escoceses requería de buenos cirujanos. La paciencia para jugar por bandas, único modo de ensanchar una defensa tan poblada, fue decisiva para que el muro escocés fuese cediendo poco a poco.

Lo que sucedió en el segundo periodo no fue más que el resultado del trabajo hecho durante los primeros 45 minutos. Poco a poco las internadas de Joaquín y Mata, por bandas, fueron desarbolando al rival que no tuvo más opción que aceptar la evidencia, el Valencia cuando juega con lógica, es infinitamente superior a su rival.


Los dos goles de Soldado y el de Tino servirán para que ambos jugadores recobren la confianza y aumenten la autoestima; no olvidemos que el fútbol se basa en sensaciones y cuando estas son buenas todo resulta mucho más fácil.


Sería importante que Unai le diese continuidad a este once y que las rotaciones adquiriesen un caracter muchos más racional del que hasta el momento se le ha dado. Variaciones de un par de jugadores por partido, más las obligadas por lesión o sanción son más que suficientes para mantener la identidad del equipo y al grupo fresco y conectado. Esperemos que el camino emprendido ayer tenga su continuidad.


En cuanto al aspecto negativo, cabe resaltar que la lógica también se impuso. Estoy refiriéndome al triste aspecto que las gradas de Mestalla presentaron en la noche de ayer. No es lógico que en un encuentro de tanta importancia prime lo económico y el equipo juegue en un recinto desangelado. Al final, la política de precios altos no beneficia a nadie; el club no recauda más porque el aficionado se queda en casa y el graderío transmite frialdad a los jugadores. Lo advertí antes del encuentro, Llorente estaba ante una oportunidad de oro para ganarse al aficionado, acercarse al público y demostrar que, a pesar de los problemas que la deuda está generando, lo deportivo prima, y es así porque sin el éxito deportivo el económico se ve abocado al fracaso.


Lamentablemente no fue así, Llorente no reaccionó y el aficionado ché optó por darle un respiro a sus maltrechos bolsillos. Al fin y al cabo, nos quedaba la televisión.


Con la victoria ante el Rangers, el Valencia tiene pie y medio en la siguiente fase. Sería de agradecer que ante el Bursa se sentenciase el pase, para evitarnos problemas coronarios a los que tan acostumbrados estamos, y para disponer de más tiempo y mayor tranquilidad para afrontar el tramo de liga que nos debe llevar a los campos más complicados de la competición.


Esperemos que el de ayer sea el punto de inflexión que todos reclamabamos desde hace semanas y que dentro de una semana no tengamos que estar hablando de nuevo de alineaciones sin sentido o de esquemas de juego que no reconocen ni los mismos jugadores que saltan al terreno de juego.


Precios más asequibles para la champions



El precio de las entradas para el Valencia Cf - Glasgow Rangers oscila entre los 30 y los 80 euros. Después se preguntarán por qué no se llena Mestalla. Les recuerdo que el sábado también tuvimos que pasar por taquilla.

El Valencia entra en el mes de noviembre con el agua al cuello, jugándose la vida en champions y en clara decadencia de resultados y juego en la liga.

El equipo ha pasado, en la competición casera, del liderato con seis victorias consecutivas, a la caída al cuarto puesto (puede ser quinto si gana el Español en la tarde de hoy), con dos pitadas en Mestalla y sin conocer la victoria en los tres últimos partidos.

En la competición europea las cosas no han sido muy distintas. El mágnífico arranque de la primera jornada, en la que los valencianistas golearon (0-4) al Bursaspor, dio paso a la decepción de la derrota en Mestalla ante el Manchester de Ferguson y el empate en Ibrox Park que les deja vivos de milagro en la competición.

Por eso, la victoria ante el Glasgow Rangers se ha convertido en asunto de estado. La continuidad del entrenador empieza a ser cuestionada, la continuidad del equipo en champions pende de un hilo y el futuro económico más inmediato del club pasa por la clasificación para la siguiente fase de la competición europea por excelencia.

Llega el momento de respaldar al equipo, de hacerle reaccionar, de olvidarse del entrenador, de pensar en la entidad, de arrimar el hombro y hacer que, todos a una logremos que el Valencia continue en champions league. Llega la hora de la verdad, la primera final de la temporada y la afición debe convertir Mestalla en una auténtica olla a presión, una caldera en la que los escoceses sientan tal aturdimiento que les tiemble las piernas y se les bloqueen las ideas.

Y para lograrlo hay algo que no podemos obviar, ha llegado el momento de que Llorente
demuestre que quiere a éste club, que de verdad está aquí para salvarlo y que su implicación va más allá de la mera gestión económica. Llorente debe reaccionar hoy mismo, hacer pública una bajada de precios para el próximo partido de champions y lograr colgar el cartel de "no hay localidades". La afición debe ser el alé que empuje al equipo hacia la victoria, pero la economía no permite desembolsos tan continuados, por eso desde el club deben facilitar el acceso al estadio a una afición que día a día demuestra que quiere estar con su equipo.

Llorente lo tiene en su mano, convertir Mestalla en un fortín no sólo es labor de los chicos de Unai y de la afición, también el consejo de administración, con Llorente a la cabeza deben colaborar y éste es el momento crucial. Si queremos ser grandes tenemos que demostrarlo en los momentos complicados y, sin duda, éste es uno de ellos. La piedra está en el tejado de Llorente, si el martes Mestalla presenta un aspecto frío, que nadie culpe a la afición, serán otros los responsables y que nadie lo olvide, perder algo de recaudación el martes para obtener el pase a la siguiente ronda no es perder dinero, es invertir.

Debilidad defensiva al descubierto




Os dejo éste video en el que se puede apreciar la extrema facilidad con la que la defensa del Valencia puede verse desarmada. Basta un pase vertical por el centro de la defensa, o un balón por arriba para que los defensores valencianistas vean como el rival les gana la espalda una y otra vez. El gol del Rangers es un ejemplo de cómo no se debe marcar en una jugada a balón parado, sólo hay que seguir los movimientos de Edu para darse cuenta de cómo dejaron vendido a César.

Creo que cuando se critica a Unai por sistema no está bien, pero cuando se le critica por estas cosas... ésto se trabaja en los entrenamientos y no es la primera vez que el equipo ve como el rival le desborda con ésta facilidad. Una de dos, o se entrena mal o los jugadores no están al nivel que deberían estar. En cualquier caso y sea responsabilidad de quien sea, lo único claro es que el primer minuto y medio de video deja en evidencia que ésta no es una defensa de nivel champions.

Rangers 1-1 Valencia Cf. Vivos de milagro


Tras la finalización del partido de Ibrox Park, en rueda de prensa, decía Unai que "ahora conocemos mejor al Rangers". Sobran las palabras, Emery ha viajado a escocia para conocer al rival con la esperanza de ganarle en Mestalla dentro de quince días. Lo de hoy no era champions, o al menos no debió parecérselo al entrenador que llegó a Glasgow sin saber como afrontar un partido, ante una defensa de cinco que una vez recupera el balón sólo ofrece una versión de ataque, la más antigua del fútbol, balón largo y a correr.

Eso es lo que hizo el Rangers, no necesitó más para poner en evidencia el sistema defensivo de un Valencia que durante la primera mitad hizo aguas por todas partes. El equipo ché comenzó el partido con actitud atacante, pero fue un espejismo. Apenas habían transcurrido diéz minutos de juego, con el primer latigazo escocés, a los valencianistas les dio el tembleque que no superaron hasta el inicio de la segunda mitad. En este periodo vimos los peores 45 minutos de la temporada y si el Glasgow se fue al descanso con la ventaja mínima fue por su falta de puntería y por los aciertos, una vez más de César que, a pesar de haber cantado en el gol, fue el mejor del partido.

La segunda mitad comenzó con un regalo inesperado. Si en el 34 fue Edu quien batió al César, el mismo jugador equilibró el resultado al encajar el gol en propia puerta en la primera jugada del segundo periodo. El gol cambió las tornas, el Valencia volvió a confiar en sus posibilidades, dio un paso al frente y se fue a por el partido. Con la salida de Soldado por el chori, el equipo cambiaba al 4-4-2 y comenzaba a desplegar un fútbol bastante más fluido de lo visto hasta aquel momento.

Pero los de Unai no fueron capaces de remontar el marcador, la sequía goleadora de Soldado comienza a dar que hablar, el momento de forma de Mata, la falta de acoplamiento del chori, la preocupante imagen de la defensa han sido problemas que el equipo no ha sabido superar. A ello hay que unirle el mal partido de Tino Costa y la lentitud de reflejos de Unai que, una vez más ha tardado una eternidad en darle oxigeno al centro del campo. Desconozco el estado físico de Banega, pero si estaba para jugar, no comprendo por qué no lo ha hecho. En definitiva, el Valencia comienza a arrastrar una serie de problemas que de no encontrar solución inmediata pueden llevarle a una crisis de resultados que nadie desea.

El empate a uno final deja los deberes para Mestalla, pero sobre todo, deja la sensación de que el equipo va a menos, que la ambición mostrada en los inicios de la temporada está dando paso a un extraño conformismo que puede acabar por derivar en desidia. Esperemos que no sea así y que las lagunas que el equipo viene teniendo durante los partidos desaparezcan lo antes posible.

En conclusión, puede que Unai esté contento con el punto obtenido, que en declaraciones a TVE ha dicho que lo está, pero creo que debería empezarse a preocupar y sobre todo, estudiar al rival antes y no durante el partido. Lo de la rueda de prensa ha sido para llorar. Lamentable. Por cierto, sigo sin saber a que juega el equipo.

Ficha técnica:
1 - Rangers: McGregor, Foster, Weir, Bougherra, Papac, Whittaker, Naismith, Davis, Edu, Weiss (Lafferty, m.87) y Miller.
1 - Valencia: César, Bruno, David Navarro, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Tino Costa (Manuel Fernandes, m.76), Pablo, Mata (Vicente, m.85), Domínguez (Soldado, m.46) y Aduriz.
Goles: 1-0, m.34: Edu. 1-1, m.47: Edu, en propia meta.


Glasgow Rangers - Valencia Cf. La libreta de Unai


Mucho se ha hablado, durante los últimos días, de si cambiar de sistema de juego ante el Fc Barcelona fue acertado o no. Los hay que visto el dominio del equipo en la primera parte opinan que el 4-3-3 le dio buen resultado a Unai, y que lo de la segunda parte fue simplemente un bajón psicológico por el gol encajado a las primeras de cambio o en su defecto, un bajón físico normal en un equipo que despliega el poderío que el Valencia mostró en la primera mitad.

Yo lo dije antes y lo mantengo después del partido, independientemente del sistema de juego que se utilice, lo que un equipo debe hacer es mostrar personalidad y no cambiar en función del rival. Como quiera que el Valencia no utiliza el 4-3-3 más que cuando se enfrenta a los grandes, a mí no me convence y los resultados tampoco le dan la razón al entrenador.  Lo del bajón de la segunda parte puede atribuirse a la razón que más convenza a cada uno, pero hay un hecho incuestionable, los partidos duran noventa minutos y el equipo se ahogó en mitad del oceano.

Ahogarse en Ibrox Park
Es por eso que resultaría interesante conocer si Unai considera al Glasgow Rangers un grande o no. En caso de lo segundo, tenemos mucho ganado. Cuando el equipo juega a ser él mismo se siente más confiado, juega con mayor comodidad y suele regular mejor. Por eso aquí, frente al teclado del ordenador espero y deseo que Unai lea estas líneas y haga una pequeña reflexión, que de entrada a Aduriz y Soldado de inicio, que conforme una linea medular de cuatro y que alineé a Pablo y Mata en las bandas;  que se deje de experimentos que no conducen a nada y haga jugar al equipo a lo que sabe.

El Valencia debe saltar al césped del Ibrox Park con la convicción de que no se ahogará en mitad del oceano escocés y si las cosas se ponen de cara, aprender a usar las triquiñuelas cuando se haga necesario, hacer las faltas tácticas que todo partido que hay que romper requiere, romperle el ritmo a los protestantes y no dejarse influir por una grada que seguro presionará de lo lindo. Lo que no puede permitir, bajo ningún concepto, es que el barco se vaya a la deriva y que la tripulación se ahogue en mitad del oceano mientras el capitán del barco mira desde la orilla, impasible, con la esperanza de que dando palmas y gritos de ánimo, el barco reflotará.

Eliminatoria a doble partido
Hay quien dice que el partido de hoy no es decisivo, puede que tengan razón, pero lo que es indiscutible es que éste, junto al de Mestalla ante el Rangers, decidirán cual de los dos equipos pasa a la siguiente ronda. De conseguir dos victorias, el Valencia sumaría nueve puntos, por cuatro de los escoceses que, a falta de un encuentro estarían fuera de la siguiente ronda. Por eso, sin ser definitivo, hay que considerar que una victoria en Ibrox park es un paso casi definitivo, después sólo quedaría rematar la faena en casa, ante la parroquia ché. De no conseguir la victoria las cosas se complicarían y obligaría al Valencia a conseguir al menos un empate en la última jornada ante el Manchester, para asegurarse la continuidad en la máxima competición continental. Por eso, hoy no sirve especular, en esta eliminatoria a doble partido, la clasificación matemática la dan dos victorias, lo demás es complicarse la vida.

La libreta de Unai
Unai se paseaba ayer por el césped de Ibrox con la libreta en la que decansan los secretos del partido de hoy. El sistema, el once inicial, los datos del rival, las jugadas ensayadas... la libreta de Unai guarda el secreto de lo que será el Valencia de hoy, aventurarlo es lanzarse al precipicio, nunca se puede estar seguro de lo que piensa Unai, cada partido sorprende con un cambio de nombres, de sistema o de posiciones inesperados. Sea cual sea su decisión, esperemos que la libreta de Unai guarde en estos momentos el secreto que les lleve al éxito. La afición valencianista ha esperado tres temporadas, es demasiado pronto para que que el sueño de la champions llegue a su fin.