Generic 728x90
Mostrando entradas con la etiqueta europa league 2011-12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa league 2011-12. Mostrar todas las entradas

VCF 0-1 ATM. Otro sueño frustrado




Unai Emery Habla de lo sucedido en Mestalla

El Valencia se quedó sin el sueño de disputar la final de la Europa league. A pesar de que durante la primera mitad fue muy superior al At. de Madrid, el equipo valencianista no logró perforar la portería de los de Simeone. Una circunstancia que, a medida que iban pasando los minutos, comenzó a hacer mella en los de Unai.

Canales estará seis meses de baja
La segunda mitad comenzó con un Valencia menos dominador, menos incisivo que comenzaba a desinflarse. Todo acabó con la desgraciada lesión de Canales. El cántabro, que se marcó un partido espectacular, se volvió a romper el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, el mismo que le apartó de los terrenos de juego durante seis meses. Canales, que regresó hace unas semanas de su larga lesión, estará convaleciente hasta finales de año. Sin duda, una lamentable noticia para todo el valencianismo que había encontrado en el cántabro la clase que le falta a este equipo.

La lesión de Canales apagó la esperanza del valencianismo. Mathieu fue el encargado de sustituirle, el francés se quedaría en el lateral izquierdo y Jordi Alba pasaría a ocupar la posición de interior. Pero apenas dio tiempo a que Robocop Mathieu llegase a ocupar su posición cuando Adrián, entrando por el flanco izquierdo del Valencia propinó un chupinazo que se coló por la escuadra derecha de la meta de Alves. En un minuto el Valencia sufría dos severísimos golpes. Demasiado castigo para lo visto sobre el terreno de juego. 

Soldado se lamenta por la eliminación
A partir del 0-1 el Valencia entró en una fase de desconcierto tal que pudo ver como el marcador se le volvía aún más en contra. Unas veces la defensa y otras Alves lo impidieron. En ataque, Soldado estuvo muy marcado toda la noche, llegando  a desesperarse. El Cholo puso el autobús y supo defender el 4-2 de la ida. Al final la eliminatoria cayo de lado de un Atlético de Madrid que supo administrar mejor los 180 minutos de la eliminatoria. El Valencia volvió a dejar pasar una oportunidad histórica para conseguir un título continental. La primera y única de que ha dispuesto Unai en estas cuatro temporadas. El ciclo está finiquitado, Unai se despide del valencianismo y falta por ver si dejará al equipo en champions o, por el contrario, aún nos queda un disgusto final. Esperemos que la temporada no acabe en desastre. 

Tras lo vivido en la noche de ayer solo cabe desearle una pronta recuperación a Sergio Canales, desearle suerte a Unai y esperar a que llegue alguien con una idea de fútbol más definida, alguien capaz de imprimirle al equipo el carácter y la constancia de la que ha carecido estos años 

Hoy más que nunca


Llegar a la final de Bucarest es el objetivo común del valencianismo

Quedan pocas horas para que Mestalla se convierta en una caldera y reciba a los suyos con la esperanza de que serán capaces de remontar el 4-2 adverso y llegar a la final. Todo lo ocurrido hasta hoy ya no sirve de nada, hay 90 minutos por delante, 90 minutos decisivos en los que el equipo debe mostrar su mejor cara y creer en la gesta, creer y pelear por el sueño del valencianismo, llegar a la final de Bucarest. 

Unai decía en rueda de prensa que este es el partido más importante de su carrera. No le falta razón, pero no solo es el más importante de su carrera sino el de muchos de los componentes de la plantilla que no saben aún lo que es disputar una final continental. Argumento de suficiente peso como para salir al campo a dejarse hasta la última gota de sudor, hasta caer extenuados. 


Triunfar en el fútbol es un sueño que casi todos los niños persiguen desde su infancia y que solo unos pocos consiguen cumplir. Algunos de  esos niños de ayer pisarán esta noche Mestalla defendiendo los colores blanco y negro, ellos, con el murciélago sobre el corazón,  tienen hoy la oportunidad de cumplir sus sueños y, al mismo tiempo, hacer que se cumplan los sueños de muchos valencianistas que, por su corta edad, no han podido disfrutar viendo a su Valencia disputar una final europea. 

Hoy más que nunca el valencianismo tiene que alentar a su equipo y el equipo llenar de esperanza la botella de los sueños. Hoy más que nunca: Amunt Valencia 

VCF- ATM: El partido de vuelta será gratis para los abonados




Llorente teme que Mestalla se quede vacio
Tras el descalabro ofrecido por el Valencia Club de fútbol en el partido de ida de la semifinal de la Europa League, en el que el equipo che perdió por 4-2 ante el Atlético de Madrid, la deplorable imagen mostrada y forzado por la presión de los aficionados, el Consejo de Administración del Valencia Club de Fútbol ha decidido publicar un comunicado oficial en el que se anuncia que el precio de las entradas para el partido de vuelta de la misma competición será gratuito para los abonados. 

Sin duda, el Consejo de Administración del VCF ha valorado la posibilidad de que Mestalla presentase un aspecto desolador, con el desprestigio que para el club supone una imagen con las gradas vacías en una semifinal europea. La decisión, que es bien recibida por el aficionado, no sirve para restablecer el daño causado a la imagen del club por los profesionales que saltaron al césped del Calderón. La única vía posible para restablecer dicho desprestigio pasa por remontar en el partido de vuelta y demostrar que el Valencia CF es un club con autoestima y amor propio suficiente como para que no se vuelvan a producir partidos como el visto en el Calderón en el que la diferencia de actitud entre los jugadores de uno y otro equipo era más que evidente. 

At. Madrid - VCF: Una semifinal con aroma a final


Llegada el equipo valencianista al aerpouerto de Madrid

Quedan pocas horas para que de comienzo el partido más importante de los últimos años. El Calderón recibirá esta misma noche al Valencia, a un Valencia que, a pesar de su irregularidad, es muy superior al At. de Madrid pero que debe demostrarlo sobre el terreno de juego.

Se acabaron las excusas, no hay tiempo para experimentos, es la última baza de Unai y es la más mejor de las que ha dispuesto en estas cuatro temporadas. Llegara a una final de la Europa league es algo que gusta y mucho y Unai aún no lo ha disfrutado, como casi ninguno de los componentes de la plantilla. Para la mayoría supondría su primera final continental.

Así pues, no será necesario que Unai les lea ningún capítulo de su "mentalidad ganadora" para que hoy lo den todo sobre el césped del Calderón. La misión es complicada pero más aún lo es para los colchoneros que dependen casi exclusivamente de su killer, Falcao.




Roberto Soldado en la rueda de prensa previa al partido


Esa será precisamente una de las grandes tareas de la noche. La pareja de centrales deberá marcar muy de cerca al delantero rojiblanco. La otra baza de Unai está en el ataque. Roberto Soldado, a quien ha reservado en los últimos partidos debido a algunas molestias musculares, es el mejor arma del conjunto che. El valencianismo le espera y seguro que Roberto responde a las expectativas como él sabe, con goles.

La otra gran esperanza del valencianismo es un hombre que el pasado verano regresaba de una cesión un tanto conflictiva en Almería y que a punto estuvo de no quedarse en la primera plantilla del Valencia. Sofianne Feghhouli (Soso) no es el hombre con mayor calidad de la plantilla pero, a día de hoy, es con diferencia quien muestra mayor entrega. A base de esfuerzo y sacrificio Soso se ha ganado un puesto en el once y en no pocos partidos ha terminado como el mejor jugador sobre el césped. Su ímpetu, su capacidad para presionar al rival, robar y salir con velocidad pueden ser el arma mortal que el Valencia necesite para sorprender a los de Simeone. Feghouli ha equilibrado a un equipo que tenía demasiada tendencia a atacar constantemente por banda izquierda, algo que le hacía muy previsible.

El gran problema puede que esté en el centro del campo. El Valencia carece de un jugador líder capaz de organizar el juego, mandar y decidir a que ritmo debe jugarse en cada momento. Tino Costa hará las veces de Banega. El argentino es distinto a su compatriota Ever, y aunque es cierto que no tienen la misma forma de jugar, también lo es que si vemos la versión buena de Tino puede que el equipo acabe por dominar al Atlético con mayor facilidad de la que imaginamos.

Mucho se ha hablado del penalti no señalado a Zigic hace dos años y que supuso la eliminación del Valencia de la Europa league, sin embargo, es tiempo de mirar hacia adelante, de pensar que el de esta noche es el partido más importante del año y que para que lleguen otros más importantes es necesario  cuajar un gran encentro en el Calderón. No vale mirar atrás, esta semifinal tiene aroma a final pero hay que ganarla para estar en Bucarest.

Todos estamos con el Valencia, todos deseamos un gran triunfo esta noche en el Calderón, pero todos sabemos que este equipo es imprevisible. Esperemos que esta noche toque la versión buena del Valencia club de fútbol.


Lista de 22 jugadores convocados para el partido de ida de semifinales de Europa League: Alves, Guaita, Bruno, Miguel, Víctor Ruiz, Dealbert, Rami, Ricardo Costa, Mathieu, Jordi Alba, Albelda, Topal, Parejo, Tino Costa, Maduro, Pablo Hernández, Feghouli, Piatti, Canales, Jonas, Soldado y Aduriz.

Goleada che y a semifinales


Adil Ramí, con dos goles, abrió el camino de la remontada


Por fin vimos el Valencia que todos queremos en la noche que más falta hacía. Los de Emery lograron una goleada (4-0) que reflejó lo que tantas y tantas veces venimos diciendo, que hay equipo para mucho más de lo que se está mostrando y que es inexplicable que actuaciones como estas solo aparezcan en cuentagotas. 

El Valencia demostró que puede jugar a un gran nivel
Pero lo cierto es que esta vez no se falló, se jugó bien, se cuidó la retaguardia y se clasificaron con suficiencia para unas semifinales que les enfrentará al Atlético de Simeone. En el recuerdo aquella eliminatoria en la que la camiseta rota dejando  el pecho al descubierto de Nikola Zigic no resultó prueba suficiente para concederle un penalti clarísimo, en el último minuto, que habría supuesto el pase a semifinales. Desde la meseta apuntaban ayer, en las redes sociales, que los valencianistas ya estabamos llorando al recordar aquella jugada. Desde aquí un mensaje sencillo de entender, incluso para las mentes con escasas neuronas en actividad: una cosa es llorar para que te piten a favor los árbitros (ya saben por allí a lo que me refiero) y otra muy distinta denunciar públicamente cuando alguien te atraca. 

Lo decíamos antes del partido, a pesar de los problemas del equipo, éste Valencia, en condiciones normales es muy supuerior al Az Alkmaar. Por fortuna el Valencia saltó al terreno de juego con la actitud y la predisposición que requiere un compromiso de este tipo y cuando, con dos goles de Adil Ramí, producto de dos jugadas de estrategia, el equipo tuvo a su favor la eliminatoria supo protegerse atrás y continuar jugando con orden y fluidez. 

Pero siguiendo con el 4-0 de Mestalla, anoche vimos como la banda izquierda, con continuos relevos entre Jordi Alba y Mathieu fue un puñal en ataque pero, a diferencia de otras ocasiones, ante el AZ, los relevos se producían de forma sincronizada, sin dejar desguarnecida la zaga. Prueba inequívoca de que se puede atacar sin dejar al equipo expuesto a los latigazos del rival. Por su parte, Feghouli y Barragán, que cuajaron un muy buen encuentro, hacían lo propio en banda derecha. El centro de la zaga estuvo bien cubierto por el bigoleador Adil Ramí y un Ricardo Costa que, pese a su inactividad cuajo una buena actuación. 

Los dos goles de Ramí daban la tranquilidad necesaria para afrontar la eliminatoria sabiendo que el rival era inferior y que, de no mediar errores propios, sus posibilidades de remontar cada vez eran más escasas. 

Pablo  Hernández firmó el cuarto, una auténtica obra maestra
Esta vez no fallaron, no hubo fisuras, no hubo despistes defensivos. Llegó el tercero, obra de J. Alba y cuando Mestalla ya celebraba la clasificación para las semifinales, un auténtico golazo del recen incorporado Pablo Hernández, dejaba en marcador en el 4-0 final. 

El Valencia, con esta victoria, se acerca a la final de Bucarest (nueve de mayo) en lo que sería su regreso a una final europea después de nueve años de sequía. Pero antes hay que salvar el último escollo, el Atlético de Falcao y Simeone


Ficha técnica:

4 - Valencia: Diego Alves, Barragán, Rami, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Tino Costa (Maduro, m.84), Feghouli (Pablo Hernández, m.76), Jonas (Parejo, m.68), Jordi Alba y Soldado.

0 - AZ Alkmaar: Esteban, Marcellis, Moisander, Viergever, Poulsen, Maher, Elm, Martens, Beerens (Falkenburg, m.80), Altidore (Benschop, m.68) y Holman (Gudmundsson, m.46).

Goles: 1-0, m.15: Rami. 2-0, m.17: Rami. 3-0, m.56: Jordi Alba. 4-0, m.81: Pablo Hernández.

Árbitro: Pavel Kralovec (RCH). Amonestó a Tino Costa y Barragán del Valencia.

Incidencias: partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Liga Europa disputado en el campo de Mestalla ante cerca de 35.000 espectadores.

Morir sobre el campo para seguir vivos




Ganar para  eliminar al Az Alkmaar
Mestalla se ha convertido en un campo asequible para los rivales del Valencia. Más allá de la entidad del rival, lo que inquieta es la entidad del propio equipo local. El equipo valencianista es frágil, se derrumba con la más ligera de las brisas. Cuando lo que tiene enfrente es un vendaval simplemente se convierte en un juguete en manos de su rival que le golpea y le deja revivir a su propio antojo. 

El Az Alkmaar llega a Mestalla con esa intención, aprovechar la fragilidad psicológica de los de Unai y conseguir que la afición, que ante el Levante dio una lección de apoyo, termine por sacar sus pañuelos por quinta vez consecutiva. 


El arma para conseguir su propósito es bien conocida, dejar que el equipo che les encierre en su campo, que sienta que marca el tempus, que dominan y en una de aquellas, pillar a los laterales valencianistas comiéndose una paella en la Malvarrosa y hacer que se les indigeste el arroz. 

El discurso de Unai, que atraviesa su peor momento desde que llegó a Mestalla, sigue siendo el mismo. Aunque suena distinto, como más espeso aún, tal vez porque ya ni siquiera él cree en sus propios mensajes. Por eso, el equipo debe tomar las riendas y corregir los graves defectos que sobre el campo les condenan una y otra vez. Calidad no falta y el rival, en condiciones normales, es inferior al propio Valencia Cf. 

Esta noche hay que sacar la casta, abstraerse de todo lo que viene ocurriendo en las últimas semanas y hacer un partido como el de San Mames. Las semifinales esperan y un pase a la final eliminando al At de Madrid podría ser el bálsamo perfecto para  que los jugadores y la afición recuperen la  autoestima perdida y el club comience a ser respetado como en su día lo fue. 

El tirón de éste equipo ya es tan escaso que, a estas horas, solo se han vendido 20.000 localidades. Así que, lo que debería ser una fiesta, clasificarse para las semifinales de una competición europea, comenzará como un jueves más, en el que el fútbol es casi más una molestia que un deleite. 


Algunos dirán que la culpa es del jueves santo, de la operación salida, del periodo minivacional. Lo cierto es que si el equipo estuviese mostrando otra cara, el aficionado, más de un aficionado, aplazaría una hipotética salida vacacional hasta las once de la noche, hora en la que, de no mediar prorroga, habrá finalizado el encuentro. 

Unai pondrá sobre el terreno de juego un equipo ofensivo para intentar marcar en los minutos iniciales de juego y trasladar la ansiedad al banquillo contrario. Aunque parezca que una victoria por la mínima no es una misión tan complicada, cuando miramos los números de éste Valencia, el del 2012, la cosa se complica ya que, en solo cinco de los once partidos disputados en Mestalla, en lo que va de año, el Valencia se habría clasificado con el marcador que esta noche precisa. Por eso, esta noche más que nunca, deben dejarse la piel en el campo para contradecir al pasado más reciente. Hay que morir sobre el campo para seguir vivos. 

Con la continuidad de Unai pendiente de un hilo, con la lista de posibles sustitutos rodando por las redes sociales, con la continuidad de alguno de los jugadores importantes del equipo en el aire, con dudas en el juego y con muchos jugadores lejos de su mejor momento de forma, el Valencia debe hacer un esfuerzo y eliminar al Az Alkmaar para demostrar que no están muertos y que, a pesar de todo, seguimos siendo el Valencia Club de Fútbol. 

El Valencia sueña con la remontada



Valencia y Az Alkmaar lucharan por un puesto en la semifinal de la Europa league


Las cosas pintan mal en los ambientes futbolísticos de Mestalla. El aficionado valencianista está cansado del juego depresivo de su equipo. Desde el mes de enero no ven ganar a su equipo en Mestalla y las últimas tres derrotas consecutivas han escocido y mucho. Lo del empate ante el vecino Levante ha escocido más aún si cabe.


Pero hay que seguir adelante, hay que levantar la cabeza y revertir la situación.  Es cierto que a estas alturas el equipo no cambiará el estilo de juego ni, como insinuaba Victor Ruíz, defenderán mejor. El Valencia es el que es, el que vemos, el que hay, es decir, el que ha creado Emery a su imagen y semejanza y con ello tenemos que apechugar hasta el final de la temporada. 


Si, digo bien, hasta final de temporada porque si Unai es destituido significará que se han perdido las opciones de la Europa league, que se ha perdido la tercera posición o ambas cosas. Sin duda un escenario que ningún valencianista desea. 


A estas alturas de la temporada solo queda arrimar el hombro, animar mientras duren los partidos y sacar los pañuelos, si se quiere, cuando el árbitro pite el final. 


Pero este inmenso mar de dudas que es el Valencia, hay una esperanza. En la ilógica del fútbol de Unai, siempre se la juega a cara o cruz, puede salirle cara, y como el día de San Mames, cuajar un excelente encuentro y barrer del campo al Az Alkmaar. Lo de tomar el Bernabeu es harina de otro costal, pero la Europa league... 


Pase lo que pase seguiré opinando lo mismo que ahora, Unai debió abandonar el club hace mucho tiempo y con él Manuel Llorente, que con el de Hondarribia de escudo ha sobrevivido con placidez y ha escondido su propia falta de ambición alegando lo de las vacas flacas. Pero, pase lo que pase, yo como todo el valencianismo, soñaremos con la remontada y con que, a pesar de todos los males, se puede ganar un título y jugar la próxima champions league. 

Semana de pasión o calvario valencianista



JIM y Unai analizan el empate del derbi

Tras el empate a un gol ante el Levante, el Valencia sigue inmerso en una profunda crisis de identidad que ahora, con un empate y tres derrotas consecutivas, se ve certificada con malos resultados. 

Los males del Valencia Cf son sobradamente conocidos y los hemos enumerado en repetidas ocasiones. Parece que ya ni los propios jugadores quieren seguir evitando hablar de ellos. Ha sido Victor Ruíz quien ha hablado del posible perjuicio que supone jugar con el estilo que el Valencia lo hace, y ha continuado diciendo que a estas alturas de la temporada no lo van a cambiar. 

Tiene razón Victor, ni lo van a cambiar ni siquiera lo van a intentar, aunque ello supusiese una mejora para el equipo. Unai es cabezón hasta límites insospechados, de ahí que cometa una y mil veces el mismo error y aún así siga obstinado en que ese es el camino correcto. A Unai no le vamos a cambiar, en todo caso le despediremos dentro de algunas semanas y se marchará con su cabezonería a otra parte, esperemos que a algún equipo en el que se sienta realizado profesionalmente porque aquí, al parecer, ni el club ni la afición le comprenden. Todos estamos equivocados, menos él y la prensa mesetaria. ¿Qué se le va a hacer?. 

Unai prometió hacer que la afición guardase en los bolsillos los pañuelos que le habían mostrado, y de seguir así, ya van cuatro pañoladas consecutivas, lo que aparecerán son sábanas y toallas de baño. Buenas noches Unai. 

Pero como el fútbol tiene estas cosas, el próximo jueves, inmerso en esta crisis galopante, el Valencia puede eliminar  al Az Alkmaar y plantarse en las semifinales de una descafeinada Europa league. Aun así, siendo un trofeo muy devaluado, la posibilidad de meterse en una final y acabar consiguiendo un título europeo está ahí y de lograrlo, Unai sería el segundo entrenador en lograr un título y hacer que la afición no tenga ganas de celebrarlo. Bendito Koeman, pionero en estas lides, ha encontrado sucesor.

Y es que estas situaciones kafkianas se dan precisamente por ese estilo frenético que impone Unai. Para el entrenador vasco cada partido es una final que hay que ganar atacando desde el primer minuto, cuando consigue adelantarse en el marcador es incapaz de leer el partido y continua desprotegido atrás. Es como si permanentemente fuesen perdiendo por dos goles de diferencia y tuviesen que lanzarse a tumba abierta porque el partido está en su tramo final. Nadie lo entiende, excepto él. 

Si el Valencia hubiese conservado la ventaja en los partidos de liga en que se ha adelantado el marcador y ha terminado por ceder puntos, en estos momentos tendría 24 puntos más, lo que le situaría en una privilegiada segunda posición a seis puntos del Real Madrid del sabelotodo Mourinho. 

No se le pide a Unai que lo gane todo, ni siquiera esos 24 puntos que no han sabido defender coando partían con un marcador ventajoso; con que hubiese retenido la mitad de ellos, la tercera plaza y por ende la clasificación para la próxima champions league estarían en el bolsillo y el entrenador mucho menos cuestionado. 

Unai está en la cuerda floja, como casi siempre en estos casos. Una derrota ante el AZ le condenaría de forma casi definitiva. Tres días después hay que visitar el Bernabeu y allí se puede perder la tercera posición a la que se han venido agarrando los resultadistas desde hace tantos meses para defender el trabajo de Unai. Dos derrotas sepultarían al de Hondarribia, pero dos victorias le catapultarían hacia la semifinal de la Europa league y le acercarían al objetivo champions. Lo dicho, pura esquizofrenia y todo por empeñarse en que los laterales jueguen de interiores.  Que la semana de pasión no acabe siendo un calvario. Alea jacta est.

PSV 1-1 VCF. A cuartos sin convencer


El Valencia estará en los cuartos de final de la Europa League

El Valencia logró un valioso empate en el Philips Stadium ante un flojo PSV y obtiene así el pase a cuartos de final de la Europa League. Los valencianistas solventaron el compromiso con un trabajo tosco pero serio y se desembarazaron del rival sin que éste lograse poner en peligro la eliminatoria, para los de Emery, en ningún momento.


Emery salvo el primer match ball con un cinco, como acostumbra a hacer en estos casos, cuando la soga aprieta. El equipo y el entrenador estén en el punto de mira, no solo de la afición, sino del propio presidente que en estos últimos cinco días se ha reunido en dos ocasiones con Unai para alertarle del riesgo de una eliminación europea. 


El equipo cumplió con la ley del mínimo esfuerzo, nada de alardes ofensivos, la precaución era máxima y el miedo a una nueva pájara, como la de los últimos diez minutos de la ida, era inmenso. El gol de Ramí acabó por finiquitar la eliminatoria y el posterior empate de Toivonen únicamente sirvió para que los de Cocu maquillasen el resultado ante su público. 


Pero si algún lector viese el resultado final de la eliminatoria pensaría que el Valencia la ha solventado con holgura y con suficiencia y no ha sido así. De lo ocurrido en la ida ya dimos buena cuenta en su momento y del partido de vuelta hay que destacar que se empató, pero el equipo jugó 45 minutos metido en su área achicando balones y rezando el rosario para que los de Cocu no lograsen perforar la portería de Alves. 


No fue la actitud de un equipo tan superior como se nos ha intentado vender. De haber marcado en una de las múltiples ocasiones de que dispusieron los holandeses, puede que hoy estuviésemos hablando de un nuevo desastre como el de Leverkusen o Shalke. 


No hay que bajar los brazos, el equipo tiene bajas importantes y compromisos que pueden volver a hacer saltar las alarmas a las primeras de cambio. Sin ir más lejos, los de Bielsa esperan al Valencia en San Mamés. Un equipo que acaba de eliminar al United de Ferguson ganándoles los dos partidos, con dos exhibiciones de poderío y personalidad que pueden desarbolar al Valencia a las primeras de cambio. 


También el Athletic de Bielsa será uno de los posibles rivales en la siguiente ronda de la Europa league. Juanto a los leones; At. de Madrid, Metalist, AZ Almaar, Hannover 96, Saporting de Portugal y Shalke son el resto de equipos a los que se pueden enfrentar los de Emery en la siguiente ronda de la competición. 


Sin duda alguna, viendo la lista de rivales, el Valencia está ante una magnífica oportunidad para poder llegar a la final. La eliminación del City y el United hace que los tres equipos españoles en liza se conviertan en los favoritos para ganar la competición. El Valencia puede hacerlo, pero para ello deberá solventar, de una vez por todas, su crisis de juego y de identidad. El próximo domingo, en San Mamés, la primera prueba de fuego. 


Ficha técnica
PSV Eindhoven 1: Tyton, Manolev, Bouma (Derijck, min. 75), Marcelo, Pieters, Strootman, Toivonen, Matavz, Wijnaldum, Mertens y Labyad.

Valencia CF 1: Alves, Bruno, Rami, Albelda (Topal, min. 75), Jonas (Parejo, min. 84), Feghouli, Aduriz (Piatti, min. 79), Dealbert, Jordi Alba, Mathieu y Tino Costa.

Goles0-1 Min. 48 Rami 1-1 Min. 64 Toivonen.

Árbitro: William Collum (Escocia) Amonestó a Manolev, Bouma, Toivonen y Jeremain Lens por el PSV, y a Bruno, Jordi Alba, Aduriz, Mathieu y Diego Alves por el Valencia CF. Collum expulsó de roja directa a Adil Rami.

VCF 4-2 PSV. La fiesta acaba en pitada


Lo que empezó como un sueño, casi acaba en pesadilla 

La de ayer fue una de esas noches extrañas en las que uno se sienta en la grada del viejo Mestalla y desde el primer minuto comienza a disfrutar con su equipo. La intensidad de juego que el equipo valencianista transmitía, el acierto en el planteamiento inicial al explotar las enormes carencias que el PSV presentaba en su lateral izquierdo, y hacerlo de forma insistente hasta obligar a que el rival realiza de un cambio cuando apenas había transcurrido media hora de juego...

Era una noche plácida. Parejo se encargaba de que el balón circulase a su conveniencia. Cuando apenas habían transcurrido 10 minutos de juego, el Valencia abría el marcador con un cabezazo de Victor Ruíz, a centro de Pablo Hernández. 

 Las subidas de Barragán hasta la línea de fondo holandesa hacían las delicias del público allí presente. El segundo gol llegó precisamente en una internada espectacular del propio Barragán que Soldado culminó como hacen los killers, con un solo toque. Era el 2-0 y solo habían transcurrido 12 minutos. La goleada se presagiaba. 

El Valencia estaba firmando la noche perfecta, la de la reconciliación con el fútbol de toque, combinativo, solidario, con presión arriba sobre la salida del balón, con recuperaciones lejos de la portería de Alves y atacando por bandas con la velocidad y el desborde como armas de una eficacia inusual. 

Antes del descanso llegó el tercero. demostraba que no se pone nervioso ante nadie y marcaba el tercero de la noche, esta vez de penalti. No recuerdo cuanto tiempo hacía desde la última vez que el aficionado valencianista se comía el bocata del descanso con tanta tranquilidad. 

La segunda mitad comenzó como acabó la primera. Los hombres de Rutten eran un juguete roto en manos de un Valencia reconciliado con el fútbol. El dominio era total y absoluto, tanto era así que en el 57 llegó el cuarto de la noche, esta vez protagonizado por el duende Piatti. El argentino, que ya había dispuesto una excelente oportunidad en la primera mitad, en esta ocasión no erró y aprovechó un excelente pase de Parejo, para batir a Issakson. 

Con el 4-0 en el electrónico la eliminatoria estaba más que sentenciada. Por una vez el valencianismo respiraba tranquilo, la vuelta se presentaba como un mero trámite. Pero no fue así, este equipo está predestinado al sufrimiento y tanto fue así que, de forma incomprensible, cuando todo parecía resuelto, el PSV Einhoven se metió en la eliminatoria con dos goles que dejaron congelada a la grada che. 

La empanada final de los de Emery fue inexplicable, la falta de concentración inadmisible  y las consecuencias aún están por evaluar. Los goles de Toivonen (m.83) de penalti y de Wijnaldum en el minuto 90, empañaron la que debió haber sido la noche más dulce de la temporada. 

Además de los dos goles en contra, la lesión de Ricardo Costa y la amarilla forzada por Soldado cuando el marcador estaba en 4-0, son las dos notas negativas del encuentro. Soldado no estará en Holanda, en un partido que debería haber quedado como una mera anécdota pero que, una vez más, obligará a dejarse la piel en el campo por creer que los partidos terminan antes de que el árbitro pite el final. 

El PSV no demostró nada en absoluto y salió de Mestalla con dos goles en su mochila, sin duda, una situación preocupante que debe hacer reflexionar, sobre todo, porque desde hace cuatro años se viene repitiendo la misma historia. Lo que debió ser una fiesta del valencianismo acabo en una pitada que minutos antes nadie podía presagiar.


Ficha técnica:

4 - Valencia: Alves, Barragán, Ricardo Costa (Rami, m.24), Víctor Ruiz, Mathieu, Pablo, Albelda, Parejo, Piatti, Jonas (Bernat, m.70) y Soldado (Aduriz, m.75).

2 - PSV: Isaksson, Manolev, Marcelo, Derijck, Willems (Pieters, m.35), Hutchinson, Strootman, Labyad, Toivonen, Mertens (Wijnaldum, m.75) y Matavz (Lens, m.67).

Goles: 1-0, m.11: Víctor Ruiz. 2-0, m.12: Soldado. 3-0, m.43: Soldado, de penalti. 4-0, m.57: Piatti. 4-1, m.83: Toivonen, de penalti. 4-2, m.90: Wijnaldum.

Árbitro: Manuel Gräfe (Alemania). Mostró tarjeta amarilla a los locales Rami, Barragán y Soldado, y a los visitantes Mertens y Pieters.

Incidencias: partido de ida de los octavos de final de la Liga Europa disputado en el estadio de Mestalla ante cerca de 30.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

VCF- PSV : La última bala en la recámara


Con una defensa endeble, muy endeble; un centro del campo creativo y una delantera letal, así se presentará el PSV Eindhoven ante el Valencia en el partido de ida de los octavos de final de la Europa League.


El equipo holandés, que realizó un entrenamiento de puertas abiertas, ya está en la ciudad de Valencia. Tras perder por 2-6 ante el Twente, los de Fred Rutten, intentarán dar la sorpresa y llevarse un resultado favorable del viejo Mestalla.


La eliminatoria está más igualada de lo que muchos quieren hacer ver. Es cierto que los holandeses flojean atrás y que se trata de un equipo a medio hacer, pero las últimas actuaciones del Valencia CF no invitan precisamente al optimismo y los despistes defensivos también acompañan, más de lo deseable, a los de Unai.


El Bulgaro Manolev es el único hombre destacado en la línea de atrás, un lateral ofensivo del que se comienza a especular sobre un supuesto interés del Valencia.  Marcelo, es el otro jugador destacado de la zaga. Pese a todo al central brasileño, procedente del Wisla, se le puede ganar la espalda con cierta facilidad.  No sucede lo mismo con la línea del centro del campo en donde Strootman, que no jugó en la derrota ante el Twente, y Labyat elaboran las jugadas de ataque para que los Martens y Toivonen rematen la faena con sus goles.


El Valencia no se siente cómodo cuando le toca afrontar partidos con el cartel de favorito. Son muchos los partidos, ante teóricos rivales inferiores, en los que los de Unai han sucumbido por desidia, soberbia o ambas cosas a la vez.
Quizás por eso Unai niega que su equipo sea el favorito en esta eliminatoria y, sin que sirva de precedente, por una vez tengo que darle la razón. Yo tampoco creo que la eliminatoria tenga un claro dominador, y de tenerlo, no me extrañaría que fuesen los holandeses quienes se llevasen el gato al agua.


Las lagunas defensivas del Valencia han llegado en el peor momento de la temporada. La lesión de Banega está siendo un lastre demasiado pesado de llevar y ni Tino Costa, ni Parejo han dado el paso necesario para que el equipo tenga un juego con una personalidad definida. El equipo no crea ocasiones y de ahí la sequía goleadora de Soldado que, partido tras partido, se desespera reclamando algún balón en condiciones.


El Valencia está ante la última oportunidad de salvar una temporada que está siendo bastante decepcionante.  Llegar a la final de la Europa League es el último de los cartuchos que le quedan a Unai, pero para ello, antes hay que derrotar al PSV que, a pesar de venir de una derrota estrepitosa en su propio estadio, si los de Unai no están al cien por cien, lo tendrán en chino para pasar a cuartos y de caer eliminados...

VCF 1-O Stoke City : Media "Stokada" y a octavos


el brasileño Jonas due el autor del único gol del encuentro

El Stoke se presentó en Mestalla con la cabeza puesta  en sus campeonatos domésticos y ello quedó patente ya en la alineación inicial, en la que hubo hasta cinco cambios respecto al partido de ida y en la que no estaban presentes los mejores jugadores del equipo inglés. 


La tarde se presentaba tranquila. Por cierto, no hay quien entienda esto de los horarios. O nos adaptamos a Europa en lo que a horarios de trabajo se refiere, o que Europa se adapte a nuestros horarios de fútbol. No es normal jugar un jueves a las 19.00 h. y esperar que, los pocos que aún conservan el trabajo en este país, puedan acudir desde alguno de los rincones de la comunidad. 


El Valencia vio en el Stoke un rival inferior y como le suele ocurrir en estos casos, se contagió y jugó una primera parte horrorosa a algo que podría parecerse en algunos aspectos del juego a eso que llamamos fútbol, pero desde luego no en lo que a la forma de tratar el balón se refiere. 


El gol de Jonás en el minuto 23 debió dar la tranquilidad necesaria y convertirse en el preludio de una gran tarde en la que, de una vez por todas, el Valencia le diese una alegría a la afición poniendo de manifiesto, con juego y goles, la infinita superioridad técnica y de calidad que se le presuponía. 


No fue así. El equipo siguió romo en ataque y con tremendas lagunas defensivas que pudieron costarle algún disgusto. 


La segunda mitad, a pesar de que fue de claro control de la posesión valencianista, el equipo no acabó de transmitir y tanto en ataque como en las lagunas defensivas calcó el papel de la primera mitad. 


He leído y oído que Parejo y Pablo hicieron un gran encuentro. Creo que la palabra grande se usa con demasiada ligereza para catalogar la actuación de uno u otro jugador. Ya lo dije en la ida, el Stoke era rival para el Valencia y así se ha demostrado. Los de Unai podían haber cuajado una gran faena, pero como tantas veces, optaron por liquidar la tarde con una faena gris y con media "Stokada",  que les lleva directo a octavos de final. 


Próximo rival el PSV, apuesto a que ante los holandeses salimos a tocar el balón. 

Stoke City vs VCF: A romper el maleficio de las islas




Regreso a Europa 
La competición europea regresa para el equipo valencianista, esta vez es la Europa league, una competición a la que el Valencia llega tras ser eliminado de la Champions league. Regresan a Europa, pero por la puerta de atrás. 
Un rival en baja forma
El rival del Valencia llega en un momento bajo para sus aspiraciones. A su presumible inferioridad hay que unirle las cuatro derrotas consecutivas que le han llevado a la zona baja de la Premier League. El Stoke ocupa la 13ª posición de la tabla.
A pesar de que el Stoke no es uno de los equipos punteros de la Premier, su juego práctico, basado en desplazamientos aéreos y de gran verticalidad, hace de ellos un equipo que puede aprovechar cualquier despiste del rival para acabar por sorprender. 
Es cierto que lejos del Stoke Stadium bajan muchos enteros, pero también lo que que tienen jugadores curtidos en mil batallas.  Entre sus jugadores más destacado tres viejos rockeros: Pennant penetrando por banda izquierda y los recién llegados Wilson Palacios y el gigante Peter Chrouch

El momento del Valencia 
El Valencia llega tranquilo tras su victoria ante el Sporting, pero no todo es de color de rosa en la ciudad del Turia. ¿Y cuando lo fue?. Unai sabe que no puede ocurrir lo de otras ocasiones por lo que tendrá que salir a ganar la eliminatoria desde el primer minuto de partido. 

Pero el equipo de Emery no debe confiarse. Sus números lejos de Mestalla no son para echar cohetes. Una sola victoria en los últimos 10 encuentros es el balance lo suficientemente contundente como para afrontar el partido con la seriedad e intensidad que merece un encuentro de Europa league. 


Partido número 100
El que les enfrentará a los Potters será el partido número 100 del Valencia en la Copa de la UEFA y la UEFA Europa League. Su balance en ésta competición es de 45 victorias, 32 empates y 22 derrotas.


Hay que romper el maleficio

Ganar en tierras británicas no será fácil, al menos así lo indican las estadísticas de los partidos anteriores en los que el equipo también estaba dirigido por Unai. El Valencia no ha ganado ninguno de sus últimos ocho partidos ante equipos ingleses (cuatro empates y cuatro derrotas).

Su última victoria por un 2-1 en casa en la segunda fase de grupos de la UEFA Champions League ante el Arsenal el 19 de marzo de 2003. Bajo la batuta de Unai Emery aún no ha ganado a ningún equipo inglés en cuatro choques disputados.

La liga de reojo
Sin embargo, el domingo les espera el Fc Barcelona en lo que será la revancha de la reciente eliminación de la Copa del Rey. El técnico valencianista tendrá que gestionar la plantilla de forma inteligente para presentar un once competitivo en ambas citas. 
Unai Emery ha dado la lista de convocados para el Stoke City vs Valencia CF del próximo jueves. La componen veinte hombres.  La baja más importante es la de Jordi Alba, que se ha quedado fuera por un proceso gripal.  Diego Alves será duda hasta el último momento por el mismo problema de salud. Ricardo Costa, Parejo y Barragán se quedan en Valencia por decisión técnica 
Lista de convocados
Porteros:  Alves, Guaita y Adrián.
Defensas:  Miguel, Bruno, Rami, Dealbert, Víctor Ruiz, Mathieu.
Centro del campo:  Albelda, Topal, Tino Costa, Éver, Bernat, Pablo Hernández, Feghouli, Piatti.
Delanteros:  Jonas, Aduriz y Soldado .